Avatar
En Internet, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego o foro de internet. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif, figura o dibujo y puede tomar forma tridimensional, como en juegos o mundos virtuales, o bidimensional, como ícono.
El primer uso de la palabra avatar en un juego de computadora fue en 1979 en el videojuego de roles Avatar. Era un juego multiusuario de interacción que se basaba en navegar por cavernas y comunicarse entre usuarios por un chat para reportar el estado de cada jugador. En este caso, el término no se usaba para referirse a la representación icónica, sino como nombre propio del universo.
El primero uso para referirse a la representación icónica del usuario fue en 1985 para el juego de computadora Ultima IV: Quest of the Avatar. La intención del creador, Richard Garriott, fue hacer que los personajes de los jugadores fueran ellos mismos pero en una versión virtual, porque quería que fueran responsables de las acciones de los personajes en el juego, por los dilemas morales que planteaba. Planteaba que si uno juega de sí mismo en el juego, es capaz de decidir las acciones del personaje como elegiría las de uno. Como era una historia basada en la narrativa y por su valor ético, el creador decidió usar la palabra Hindú, Avatar, asociada a la manifestación de la deidad en una forma física. El objetivo del juego es el desarrollo del personaje en una vida virtuosa para convertirse en un líder espiritual y un ejemplo para la gente de su mundo. Debe ejercitar y entender las ocho virtudes y convertirse en un Avatar.
La palabra avatar en este sentido fue popularizada por el escritor estadounidense Neal Stephenson, en su novela Snow Crash (1992), para referirse a una imagen de identidad en Internet. La novela narra la historia de Hiro Protagonist, un repartidor de pizza en el mundo real, pero príncipe guerrero en el Metaverso. Hiro descubre la existencia de un poderoso virus informático, que proyecta una imagen de ruido constante sobre un monitor, y que afecta a la capacidad del lenguaje del individuo que contemple dicha imagen. Dentro de esta novela, el metaverso se parece a un juego de rol masivo, se encuentra poblado por avatares controlados por usuarios, así como programas del sistema. La posición social en el metaverso es en función de dos cosas: acceso a entornos restringidos como clubes exclusivos y conocimientos técnicos, normalmente reflejados en la sofisticación del avatar del usuario. El estatus social se basa en la calidad del avatar del usuario, un avatar detallado y de calidad significaba un usuario con habilidades para hackear y uno con menos talento compraba elementos pre armados.
A pesar del uso difundido de los avatares en los videojuegos, los primeros foros no incluían avatares como configuración por default, sino que los propios usuarios hackeaban sus perfiles para incluir un avatar. Eventualmente lo incluyeron en el estándar. El avatar tradicional (o el primero) es chico en tamaño, de 100×100 píxeles, cuadrado y se encuentra en un área cercana al comentario que postea el usuario en el foro.
Existen sistemas que generan imágenes como avatar automáticamente, basado en la identidad (generalmente la dirección IP) del usuario, como los identicon. Es una forma de representación visual de un determinado valor. Identifica al usuario pero protege su identidad.
Después, el avatar se introdujo en las plataformas de mensajes, como AOL y MSN. Y el significado se expandió para abarcar las imágenes que representaban a uno en un chat o perfil. Este uso se implementa hasta el día de hoy en las redes sociales.
La mayoría de los juegos ofrecen un modelo por default para usar de personaje y permiten la customización según las preferencias del jugador. Se puede modificar la ropa, el pelo, el color de piel, la personalidad, los accesorios, las armas, la altura, el peso, los rasgos de la cara. También se emplea en los online worlds como Second Life o Habbo, que son como comunidades o mundos virtuales.
En el hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú. Según lo descrito en los textos hindúes, muchos avatares descendieron en nuestro universo. Dentro del vaisnavismo, estos avatares fueron agrupados en diferentes tipos de acuerdo con la personalidad y el rol específico descrito en las Escrituras. El avatar (avah:abajo, tarah:tránsito), aquel que desciende es una divinidad que desciende en la tierra y habita entre nosotros en forma humana o animal para llevar a cabo una tarea, para restablecer un equilibrio en el orden cósmico frente a los demonios. Aparece como compasión a los seres humanos. Dios, al ver al hombre miserable, se compadece y desciende. Así, recuperamos nuestra naturaleza divina.
Misma Categoría: términos

Byte
El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte (el diseño de

Byte
El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte (el diseño de

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,

Filtro Burbuja
Es un sesgo informativo que puede provocar aislamiento intelectual. El término fue acuñado por el ciberactivista Eli Pariser circa 2010. La falsa sensación de mantenerse informado pero, paradójicamente, crear una idea ilusoria de la realidad basada en lo que los algoritmos de redes sociales

Filtro Burbuja
Es un sesgo informativo que puede provocar aislamiento intelectual. El término fue acuñado por el ciberactivista Eli Pariser circa 2010. La falsa sensación de mantenerse informado pero, paradójicamente, crear una idea ilusoria de la realidad basada en lo que los algoritmos de redes sociales

Mapa de bits
Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel de una matriz rectangular de píxeles. El número de bits asignado a un píxel individual determina el número de colores que se pueden asignar a

Mapa de bits
Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel de una matriz rectangular de píxeles. El número de bits asignado a un píxel individual determina el número de colores que se pueden asignar a

Bug
Un “Bug” (bicho) es el término en inglés que se refiere a un fallo de un programa de computadora o software que consiste en una ejecución errónea del sistema. Este término apareció en 1967 cuando la física Grace Murray Hopper

Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas

Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

D.I.Y. – Hágalo usted misme
D.I.Y. son las siglas para “do it yourself”, en español “hágalo usted mismo”. El termino significa reparar, construir, resolver problemas específicos y hacer modificaciones sin la intervención directa de profesionales. La ideologia D.I.Y. surge en los 70 de la mano

Imaginario, simbólico y real
Lo imaginario, lo real y lo simbólico son los tres registros que, para el psicoanalista francés Jacques Lacan, constituyen la estructura del funcionamiento psíquico de los seres humanos. Cada uno de los registros está vinculado a los otros dos de

Imaginario, simbólico y real
Lo imaginario, lo real y lo simbólico son los tres registros que, para el psicoanalista francés Jacques Lacan, constituyen la estructura del funcionamiento psíquico de los seres humanos. Cada uno de los registros está vinculado a los otros dos de

Decalcomanía
La decalcomanía fue descrita así por André Bretón: ‘mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera

Decalcomanía
La decalcomanía fue descrita así por André Bretón: ‘mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera