Preservación de Mundos
Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico.
La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos en línea, así como de algunos juegos fuera de línea marcados por las contribuciones creativas de sus jugadores, entornos de chat 3D y personas que trabajan para mantener las comunidades virtuales que les interesan vivas y accesibles.
https://youtu.be/af-hpgcXNNQDistinta Categoría

Enrique Collar
Enrique Collar (1964) es un artista visual y director de cine nacido en Itauguá Guazú, Paraguay. Criado en el campo y formado en Buenos Aires, su herencia latinoamericana influye enormemente en su trabajo durante su primera etapa como pintor, centrándose

Enrique Collar
Enrique Collar (1964) es un artista visual y director de cine nacido en Itauguá Guazú, Paraguay. Criado en el campo y formado en Buenos Aires, su herencia latinoamericana influye enormemente en su trabajo durante su primera etapa como pintor, centrándose

Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

Tristan Perish
Tristan Perish, es un compositor contemporáneo y artista sonoro de la ciudad de Nueva York. Su obra principalmente la ha desarrollado con sonidos e imágenes de 1 bit. Ha trabajado con artistas como, Kunal Gupta y Katie Shima. Ha participado

Tristan Perish
Tristan Perish, es un compositor contemporáneo y artista sonoro de la ciudad de Nueva York. Su obra principalmente la ha desarrollado con sonidos e imágenes de 1 bit. Ha trabajado con artistas como, Kunal Gupta y Katie Shima. Ha participado

Codex Seraphinianus
El Codex Seraphinianus, publicado en 1981, es una enciclopedia ilustrada de un mundo imaginario,descrita de una manera sistemática. Esta obra fue creada por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini, la cual consta de aproximadamente 360 páginas

Codex Seraphinianus
El Codex Seraphinianus, publicado en 1981, es una enciclopedia ilustrada de un mundo imaginario,descrita de una manera sistemática. Esta obra fue creada por el artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini, la cual consta de aproximadamente 360 páginas

Gorila Tapes
Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es

Gorila Tapes
Gorilla Tapes fue un grupo colectivo fundado en 1984 y formado por los artistas británicos Jon Dovey (1955), Gavin Hodge (1954) y Tim Morrison [(1955) que trabajaron con la técnica de Scratch Video, antecedente del glitch del siglo XXI. Scratch es

Miku Hatsune
Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

Miku Hatsune
Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

La cafetera del cuarto troyano
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano al lado del “Cuarto Troyano”. Si alguien quería un café tenía que bajar desde la oficina y servirse. Las reglas decían que el

La cafetera del cuarto troyano
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano al lado del “Cuarto Troyano”. Si alguien quería un café tenía que bajar desde la oficina y servirse. Las reglas decían que el

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Rene Clair
René Clair (René Chomette) Francia 1898 – 1981. Cineasta y escritor francés. En 1922, comenzó la redacción del guion de El rayo diabólico que rodará en 1923 y estrenará en 1924 bajo el título “París duerme”. Erik Satie y René

Rene Clair
René Clair (René Chomette) Francia 1898 – 1981. Cineasta y escritor francés. En 1922, comenzó la redacción del guion de El rayo diabólico que rodará en 1923 y estrenará en 1924 bajo el título “París duerme”. Erik Satie y René