Festival Internacional de VideoArte
FIVA es un Festival Internacional de Videoarte que desde el año 2011 se desarrolla anualmente en Argentina. Año tras año FIVA reúne una perspectiva actualizada de la escena del videoarte internacional. El festival propone continuar y profundizar el incentivo a la creación audiovisual, promover la diversidad en la mirada curatorial y fomentar la difusión de esta práctica artística contemporánea. El Festival se lleva a cabo en la Biblioteca Nacional y en el Museo del Libro y de la Lengua de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta entrada
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos
Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos
ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,
ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,
Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de
Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de
Videotrama
Videotrama, Videoarte y nuevos medios en Paraguay (1984-2004), texto del crítico de arte Fernando Moure. Texto completo: http://videoarteparaguay.blogspot.com.ar/2007/09/videotrama-videoarte-y-nuevos-medios-en.html Muesta “Video, yo veo, ahecha”, 2007, una selección de video y arte digital de Paraguay: http://videoarteparaguay.blogspot.com.ar/2007_09_01_archive.html
Videotrama
Videotrama, Videoarte y nuevos medios en Paraguay (1984-2004), texto del crítico de arte Fernando Moure. Texto completo: http://videoarteparaguay.blogspot.com.ar/2007/09/videotrama-videoarte-y-nuevos-medios-en.html Muesta “Video, yo veo, ahecha”, 2007, una selección de video y arte digital de Paraguay: http://videoarteparaguay.blogspot.com.ar/2007_09_01_archive.html
Festival latinoamericano de video
El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio
Festival latinoamericano de video
El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio