Frotado
Se llama frotado a la técnica gráfica que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto o superficie, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto o superficie.
Max Ernst desarrolló esta técnica y publica en 1926 la Histoire Naturelle, un portafolio compuesto de 34 dibujos inspirados en las texturas resultantes del frotado. Este método se convertiría en una forma de automatismo, por el que un artista intenta dejar que el inconsciente guíe su mano, su cuerpo, en la creación de una imagen. En similitud a sus collage, Max Ernst explora la idea de trabajar con lo ya preexistente.
El artista Marcos Benitez (Paraguay, 1973) trabajó esta técnica envolviendo unos textiles que se usan para realizar el ao po’i (tejido fino), un tejido de fibra natural, en distintas especies de troncos nativos del Paraguay como el palo borracho, el pindo y a partir del frotado con sus manos y pigmentos naturales, imprimió en sus textiles la textura y forma de la naturaleza.
Distinta Categoría

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Villa de Livia
Villa de Livia es un sitio arqueológico en la zona de Prima Porta (Norte de Roma) que corresponde a la antigua villa romana de Livia Drusilla, esposa del emperador Augusto, construida en la primera mitad del siglo 1 a.C. En

Zoviet*France
Zoviet*France es un grupo de música Inglés. Aunque a menudo disonantes y hechos de texturas industriales, sus temas también suelen ser catalogados como ambientales. Formada en 1980 la agrupación va rotando distintos miembros. Las performances de Zoviet *France suceden tanto

Zoviet*France
Zoviet*France es un grupo de música Inglés. Aunque a menudo disonantes y hechos de texturas industriales, sus temas también suelen ser catalogados como ambientales. Formada en 1980 la agrupación va rotando distintos miembros. Las performances de Zoviet *France suceden tanto

Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,

Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,

Museum of Contemporary Digital Art
El Museo de Arte Digital Contemporáneo es un espacio de reflexión acerca de la relación entre tecnología de arte digital que nuclea artistas, coleccionistas, instituciones y amantes del arte. Ante todo, el MoCDA es un museo que expone obras de arte

Museum of Contemporary Digital Art
El Museo de Arte Digital Contemporáneo es un espacio de reflexión acerca de la relación entre tecnología de arte digital que nuclea artistas, coleccionistas, instituciones y amantes del arte. Ante todo, el MoCDA es un museo que expone obras de arte

Verdadero random
Un generador de números aleatorios o, generador verdadero de números aleatorios (True Random Number Generator) es un dispositivo que genera números aleatorios a partir de un proceso físico, en lugar de mediante un algoritmo. Estos dispositivos se suelen basar en

Verdadero random
Un generador de números aleatorios o, generador verdadero de números aleatorios (True Random Number Generator) es un dispositivo que genera números aleatorios a partir de un proceso físico, en lugar de mediante un algoritmo. Estos dispositivos se suelen basar en

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora

Iannis Xenakis
Iannis Xenakis (Rumania, 1922- París, 2001), de ascendencia griega nacionalizado francés, pasó la mayor parte de su vida en París donde se exilió tras ser condenado a muerte por su participación en la resistencia comunista en Atenas frente a las

Iannis Xenakis
Iannis Xenakis (Rumania, 1922- París, 2001), de ascendencia griega nacionalizado francés, pasó la mayor parte de su vida en París donde se exilió tras ser condenado a muerte por su participación en la resistencia comunista en Atenas frente a las

Manuscrito Voynich
Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

Manuscrito Voynich
Códice ilustrado y escrito en un alfabeto desconocido por un autor anónimo a comienzos del siglo XV, posiblemente al norte de Italia. El nombre se debe a Wilfrid Voynich, especialista en libros antiguos, quien lo adquirió en 1912. Ha sido objeto

Habitación y silla de Ames
Una habitación y silla de Ames, creadas por Adalbert Ames hijo, son trucos y distorsiones que crean ilusiones ópticas. Obliga al observador a estar en el lugar donde la imagen proyectada en el ojo es la de una habitación normal.

Habitación y silla de Ames
Una habitación y silla de Ames, creadas por Adalbert Ames hijo, son trucos y distorsiones que crean ilusiones ópticas. Obliga al observador a estar en el lugar donde la imagen proyectada en el ojo es la de una habitación normal.

Isabel Aretz y la música de los pueblos originarios
Isabel Aretz (Buenos Aires 1909) fue una compositora, investigadora, escritora, y etnomusicóloca argentina. Dedicó gran parte de su carrera a escribir y recopilar la música de los pueblos originarios de América Latina, creando más de 25 libros sobre músicas nativas.

Isabel Aretz y la música de los pueblos originarios
Isabel Aretz (Buenos Aires 1909) fue una compositora, investigadora, escritora, y etnomusicóloca argentina. Dedicó gran parte de su carrera a escribir y recopilar la música de los pueblos originarios de América Latina, creando más de 25 libros sobre músicas nativas.