John Baldessari
John Baldessari, (USA; 1931), es un artista conceptual conocido por su trabajo con, perfomance, video, fotografía e imágenes apropiadas.
Fascinado por los diferentes mecanismos de la comunicación humana, sus juegos de textos con imágenes constituyen el primer ejemplo del Arte conceptual, mientras que las series fotográficas figuran entre las obras pioneras del Arte de la apropiación.
El artista californiano no aborda el lenguaje escrito como un elemento visual. Los textos que inserta en el lienzo están ahí para ser leídos, por lo que cualquier nota sobre la pintura sustituye a la pintura misma. También es primordial en sus creaciones la noción de temporalidad, que él concreta mediante la utilización de múltiples fotogramas a modo de secuencia.
John Baldessari, I Am Making Art, 1971, 18’46”
A Brief History of John Baldessari
Posts Que Comparten Tags

Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas

Boris Groys
Boris Groys (Berlín Este, Alemania, 1947) es un matemático, filósofo, crítico de arte y escritor reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Enseña filosofía en diversas escuelas del mundo, incluídas

Dimitris Papaioannou
Dimitris Papaioannou, (Atenas, 1964), es un artista visual y performer griego cuya obra transita en las fronteras del teatro, la danza y las artes visuales. Comenzó a tomar interés en la danza y las artes del espectáculo mientras estaba en

Dimitris Papaioannou
Dimitris Papaioannou, (Atenas, 1964), es un artista visual y performer griego cuya obra transita en las fronteras del teatro, la danza y las artes visuales. Comenzó a tomar interés en la danza y las artes del espectáculo mientras estaba en

Mika Taanila
“La tecnología es una metáfora emocionante sobre la complejidad de la mente humana” Mika Taanila (Finlandia, 1965) es cineasta y artista visual. Sus proyectos abordan la noción de ingeniería humana, ya sea en el cine, en las artes visuales o

Mika Taanila
“La tecnología es una metáfora emocionante sobre la complejidad de la mente humana” Mika Taanila (Finlandia, 1965) es cineasta y artista visual. Sus proyectos abordan la noción de ingeniería humana, ya sea en el cine, en las artes visuales o

-NÚCLEOS Y -OLAS
-Centro: El término en inglés de núcleo o centro, core, cuando es usado como un sufijo, resulta en un término que define un movimiento, estilo o estética basado en la palabra elegida como prefijo. Este tipo de categorizaciones, denominadas -core,

-NÚCLEOS Y -OLAS
-Centro: El término en inglés de núcleo o centro, core, cuando es usado como un sufijo, resulta en un término que define un movimiento, estilo o estética basado en la palabra elegida como prefijo. Este tipo de categorizaciones, denominadas -core,

Ivan Marino
Ivan Marino, (Argentina 1968). Radicado en Barcelona desde el año 2000. Video artista y realizador de documental de autor. Trabaja con net art, instalaciones interactivas y con estructuras hipermediaticas. Sus obras muestran un especial interés por la exploración de los

Ivan Marino
Ivan Marino, (Argentina 1968). Radicado en Barcelona desde el año 2000. Video artista y realizador de documental de autor. Trabaja con net art, instalaciones interactivas y con estructuras hipermediaticas. Sus obras muestran un especial interés por la exploración de los

Erika y Javier
Erika Meza (San Pedro, Paraguay, 1968) y Javier López (La Habana, Cuba, 1974) son un dúo creativo que trabaja con la fotografía, el video y la performance. Sus obras operan sobre el poder político, los discursos hegemónicos y colonialistas, los

Erika y Javier
Erika Meza (San Pedro, Paraguay, 1968) y Javier López (La Habana, Cuba, 1974) son un dúo creativo que trabaja con la fotografía, el video y la performance. Sus obras operan sobre el poder político, los discursos hegemónicos y colonialistas, los

TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras

TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras

Preserving and Exhibiting Media Art
Preserving and Exhibiting Media Art, libro publicado en 2013. Autorxs: Vinzenz Hediger, Cosetta G. Saba, Barbara Le Maitre, Julia Noordegraaf. El libro aborda los desafíos emergentes en el campo de la preservación y exhibición del arte de los medios de comunicación, proporcionando

Preserving and Exhibiting Media Art
Preserving and Exhibiting Media Art, libro publicado en 2013. Autorxs: Vinzenz Hediger, Cosetta G. Saba, Barbara Le Maitre, Julia Noordegraaf. El libro aborda los desafíos emergentes en el campo de la preservación y exhibición del arte de los medios de comunicación, proporcionando

Ada. Ada. Ada.
Ada.Ada.Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en una performance

Ada. Ada. Ada.
Ada.Ada.Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en una performance

Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy

Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy