Jorge Haro

Jorge Haro, (Buenos Aires, 1963). Compositor, artista sonoro y audiovisual. Investiga en el campo de la música experimental, las piezas audiovisuales y las instalaciones sonoras.

Ha editado numerosos CDs, entre ellos: u_xy (audio CD, Fin del mundo, 2005), u_2003 (CD-R extra + net-disc, Fin del mundo, 2003), Música 200(0) (CD extra, Fin del mundo, 2001) y Fin de siècle (CD extra, Fin del mundo, 1999).

Es creador del proyecto Sudamerica electrónica (junto a Jorge Castro) y del sitio www.findelmundo.com.ar (creado en 1995, junto a Gustavo Romano, Belen Gache y Carlos Trilnick)

jorge-haro-live_skolska-28-prague-photo-julieta-sepich-low

Tiene además piezas de música en distintos compilados en Argentina, España, USA, Canadá y Polonia. Ha realizado conciertos acusmáticos, conciertos audiovisuales e instalaciones en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Estados Unidos, España, Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Polonia y Holanda.

Click para escuchar

Jorge Haro – 200(4) (Musica 200(0). Dirección: Carlos Trilnick

 

En esta entrada

Fin del mundo

El proyecto findelmundo.net.ar fue pionero en Argentina en abordar las relaciones entre Arte e Internet y producir obras de net.art, Fin del mundo se caracteriza por el hecho de que sus integrantes, artistas de activa producción dentro de sus diferentes

/ Comentarios desactivados en Fin del mundo

Fin del mundo

El proyecto findelmundo.net.ar fue pionero en Argentina en abordar las relaciones entre Arte e Internet y producir obras de net.art, Fin del mundo se caracteriza por el hecho de que sus integrantes, artistas de activa producción dentro de sus diferentes

/ Comentarios desactivados en Fin del mundo

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/ Comentarios desactivados en Musica Visual

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carlos Trilnick

Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008:

/ Comentarios desactivados en Carlos Trilnick

Carlos Trilnick

Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008:

/ Comentarios desactivados en Carlos Trilnick

Gustavo Romano

Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

/ Comentarios desactivados en Gustavo Romano

Gustavo Romano

Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

/ Comentarios desactivados en Gustavo Romano

Latin American Electroacoustic Music

Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

/ Comentarios desactivados en Latin American Electroacoustic Music

Latin American Electroacoustic Music

Colección de obras de compositores electroacústicos latinoamericanos de la Daniel Langlois Foundation Sobre la colección: La música electroacústica latinoamericana tiene una historia larga, interesante, fuerte y prolífica, pero es una historia que es poco conocido incluso dentro de la propia

/ Comentarios desactivados en Latin American Electroacoustic Music

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Posts Que Comparten Tags