manual hasta que duela
“Manual hasta que duela” es una práctica de desarrollo web que insta a los desarrolladores a hacer lo máximo posible a mano, hasta que se vuelve totalmente necesario utilizar algún tipo de automatización. Esto ayuda a que el código tenga un mayor control por parte de su creador, además de evitar complejizarlo de manera innecesaria.
Este concepto nació en la comunidad IndieWeb, buscando que quien desarrolla entienda realmente lo que hace. También se utiliza con relación a movimientos cuyo objetivo es simplificar la web y la creación de sus sitios, intentando reivindicar lo artesanal.
Misma Categoría: términos
Decalcomanía
La decalcomanía fue descrita así por André Bretón: ‘mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera
Decalcomanía
La decalcomanía fue descrita así por André Bretón: ‘mediante un pincel grueso, gouache negro más o menos diluido en distintos puntos de una hoja de papel satinado blanco, que recubriréis inmediatamente con otra igual, sobre la que ejerceréis una ligera
Imagen operativa
El término de imagen operativa fue introducido por Harun Farocki en la primera de las tres partes de Eye/Machine (Auge/Maschine, 2000). Las imágenes operativas, también referidas como operacionales, son aquellas producidas por y para máquinas. Estas no están diseñadas para
Imagen operativa
El término de imagen operativa fue introducido por Harun Farocki en la primera de las tres partes de Eye/Machine (Auge/Maschine, 2000). Las imágenes operativas, también referidas como operacionales, son aquellas producidas por y para máquinas. Estas no están diseñadas para
Pictograma
Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y/o señalizar. Desde la antigüedad (40.000 a. C., aprox.)
Pictograma
Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el objetivo de informar y/o señalizar. Desde la antigüedad (40.000 a. C., aprox.)
Lenticular
Sistema óptico de pequeñas lentes de igual tamaño y forma combinadas para concentrar la luz o para descomponer una imagen que pueda luego recomponerse con una pantalla lenticular idéntica. La disposición es similar a la del ojo compuesto de los
Lenticular
Sistema óptico de pequeñas lentes de igual tamaño y forma combinadas para concentrar la luz o para descomponer una imagen que pueda luego recomponerse con una pantalla lenticular idéntica. La disposición es similar a la del ojo compuesto de los
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Bug
Un “Bug” (bicho) es el término en inglés que se refiere a un fallo de un programa de computadora o software que consiste en una ejecución errónea del sistema. Este término apareció en 1967 cuando la física Grace Murray Hopper
Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que
Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que
Situacionismo
El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación del pensamiento y la práctica en la política y las artes inspirada por la Internacional Situacionista (1957-1972), si bien el sustantivo situacionismo suele ser rechazado por los autores del mismo. Los propios situacionistas afirman como definiciones con las que trabajar:
Situacionismo
El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación del pensamiento y la práctica en la política y las artes inspirada por la Internacional Situacionista (1957-1972), si bien el sustantivo situacionismo suele ser rechazado por los autores del mismo. Los propios situacionistas afirman como definiciones con las que trabajar:
Mezcla de Oraciones
La práctica de mezcla de oraciones consiste en el corte y reorganización de un material audiovisual preexistente para la creación de un nuevo sentido, tomando la forma común de la reutilización de los fonemas del diálogo de un metraje para
Mezcla de Oraciones
La práctica de mezcla de oraciones consiste en el corte y reorganización de un material audiovisual preexistente para la creación de un nuevo sentido, tomando la forma común de la reutilización de los fonemas del diálogo de un metraje para
Netizen (ciudadano de Internet)
El término Netizen fue acuñado por Michael y Rhonda Hauben en su libro Netizens: La Historia y el impacto de la Net, y refiere a las personas en Internet que activamente contribuyen al desarrollo de la web con una noción
Netizen (ciudadano de Internet)
El término Netizen fue acuñado por Michael y Rhonda Hauben en su libro Netizens: La Historia y el impacto de la Net, y refiere a las personas en Internet que activamente contribuyen al desarrollo de la web con una noción
