Roberto Jacoby
Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) es un artista y sociólogo argentino destacado por su papel en la vanguardia artística desde los años 60. Su obra se caracteriza por la desmaterialización del arte, el uso de los medios de comunicación como soporte artístico y la fusión entre arte y vida. Fue protagonista de eventos como “Tucumán Arde”, una acción colectiva de denuncia política sobre la crisis social en Tucumán. ? En los años 80, regresó al arte tras dedicarse a la sociología y el activismo político, colaborando con la escena cultural del rock argentino como letrista del grupo Virus y organizador de eventos como el Club Eros y el Museo Bailable.
Se encontró a John Cage en Nueva York en el año 1967, a sus 23 años, durante un concierto de piano preparado en Midtown. Tras el concierto, Jacoby le entregó algunos papeles con proyectos y anotó su dirección. Cage posteriormente le envió un telegrama invitándolo a pasar un fin de semana en su casa, pero Jacoby no aceptó la invitación.
“Parámetros (homenaje a John Cage)“, realizada en 1967 en el Centro de Experimentación Audiovisual del Instituto Di Tella, fue una obra que se desprende de ese encuentro.? Este proyecto consistió en una transmisión-conferencia en circuito cerrado de televisión, donde Jacoby exploró la relación entre el contenido y el soporte, así como la percepción y el silencio.
En los años 90, impulsó proyectos como Fabulous Nobodies y participó en la galería del Rojas, fomentando el arte emergente. Desde finales del siglo XX, desarrolló experimentos micropolíticos y proyectos de redes como Bola de Nieve, Fundación START y Proyecto Venus, explorando nuevas formas de vida y colaboración artística. ? Su obra incluye intervenciones como “Darkroom” y “La Castidad”, además de debates sobre arte y política.
Acuña las “estrategias de la alegría”: formas de resistencia política, cultural y emocional frente a contextos de opresión, miedo y crisis, combatiendo la parálisis de los cuerpos. Mediante la creación de espacios de encuentro y celebración, sirvieron para poner el cuerpo a tiempos como lo fue la dictadura cívico militar.
Desfile de Sergio De Loof en el Bar Bolivia, 1989. Jacoby, medias azules.
Fundó el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y realizó intervenciones como “La Movida del Diablo”, consolidándose como una figura clave en el arte contemporáneo argentino. ?
La muestra “Roberto Jacoby: El deseo nace del derrumbe“, realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid en 2011, fue la única muestra retrospectiva del artista, la cual recopiló las principales obras, proyectos y experimentos – desmaterializaciones – desde los comienzos de su carrera hasta ese momento.