Mapa de Música
El “Mapa de música” o Tourist Map of Music es una web desarrollada por GNOD (Red Global de Descubrimiento, Global Network of Discovery ), un proyecto de Marek Gibney, en el que se pueden visualizar gráficamente recomendaciones musicales.
Este funciona con un motor de inteligencia artificial y una base de datos. El sistema se basa en la entrada del usuario a partir del cual graficará un mapa interactivo con artistas relacionados a la búsqueda. Las recomendaciones que devuelve el sistema se ordenan según el grado de relación entre un artista y otro, y se ordenan por proximidad en el mapa generado. A mayor relación entre artistas, menor es la distancia que los separa entre sí y viceversa. Asimismo, el mapa se adaptará según el artista que el usuario elija.
GNOD también posee mapas de visualización de datos, tanto de recomendaciones musicales, como de arte, autores literarios y películas.
Recomendados al Azar
Palo para autofoto
El palo autofoto es el famoso “Palito de la selfie” o en inglés “Seflie stick”. Es un dispositivo utilizado para tomar autofotografías colocando un smartphone o cámara en el soporte y que nos permite enfocar a una distancia más allá
Palo para autofoto
El palo autofoto es el famoso “Palito de la selfie” o en inglés “Seflie stick”. Es un dispositivo utilizado para tomar autofotografías colocando un smartphone o cámara en el soporte y que nos permite enfocar a una distancia más allá
Silvia Gruner
Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en
Silvia Gruner
Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en
Gerhard Richter
Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de
Gerhard Richter
Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de
Scott Eaton
Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas. Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT como de
Scott Eaton
Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas. Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT como de
Fundación Langlois
la Fundación Daniel Langlois para el Arte, la Ciencia y la Tecnología es una organización que tiene como objetivo promover el conocimiento humano mediante el apoyo a la investigación artística, científica y tecnológica. Explorar y revelar la interdependencia entre las
Fundación Langlois
la Fundación Daniel Langlois para el Arte, la Ciencia y la Tecnología es una organización que tiene como objetivo promover el conocimiento humano mediante el apoyo a la investigación artística, científica y tecnológica. Explorar y revelar la interdependencia entre las
Harun Farocki
Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar
Harun Farocki
Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
Victor J. Papanek
Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la
Victor J. Papanek
Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la
Carlos Montaña
Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en
Carlos Montaña
Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.