The Book of Shaders
“The Book of Shaders” (El libro de Shaders) es un sitio creado por Patricio González Vivo y Jane Lowe que consiste en una guía paso a paso a través del abstracto y complejo universo de los Fragment Shaders, también conocidos como Pixel Shaders. La guía se caracteriza por estar traducida a 13 idiomas distintos.
Los propios autores dicen: “Este libro trata sobre una técnica computacional revolucionaria, que lleva a las imágenes generadas digitalmente a un nuevo nivel, los fragment shaders. Esta revolución es comparable a lo que fue en su momento la imprenta de Gutemberg para la gráfica. Los fragment shaders te dan un control total sobre los pixeles renderizados en la pantalla, a una super velocidad. Este es el motivo por el que se usa en todo tipo de casos, desde filtros de video, hasta increíbles videojuegos en 3D.”
El sitio posee ejercicios interactivos, donde los usuarios puede interactuar con los ejercicios en tiempo real y obtener diferentes outputs a medida que van leyendo y aprendiendo sobre shaders.
Posts Que Comparten Tags

Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

Free Software Foundation
La Free Software Foundation (Fundación para el software libre) es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. La Fundación para el software libre (FSF)

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio

Joe Hamilton
La obra de Joe Hamilton (Australia, 1982) se basa en composiciones offline (esculturas, pantallas en galerías, objetos, etc) y online basadas en tecnología web y materiales digitalizados hallados en Internet. Obras online Indirect Flights (2015) Indirect Flights es un sitio

¿Pero puéde correr Doom?
El videojuego Doom (1993), producto de Id Software, cuenta entre los juegos con más ports en existencia, con más de 20 oficiales, comenzando con el hecho que un tercio del videojuego fue distribuído como shareware antes de su salida volviendo

¿Pero puéde correr Doom?
El videojuego Doom (1993), producto de Id Software, cuenta entre los juegos con más ports en existencia, con más de 20 oficiales, comenzando con el hecho que un tercio del videojuego fue distribuído como shareware antes de su salida volviendo

Pamela Z
Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

Pamela Z
Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

Atari Video Music
El Atari Video Music es un dispositivo electrónico que se comercializó a fines de la década de 1970 como visualizador de música hogareño. El sistema funciona del siguiente modo: se toma un fuente de sonido, por ejemplo un equipo musical y

Atari Video Music
El Atari Video Music es un dispositivo electrónico que se comercializó a fines de la década de 1970 como visualizador de música hogareño. El sistema funciona del siguiente modo: se toma un fuente de sonido, por ejemplo un equipo musical y

Ana Laura Cantera
Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

Ana Laura Cantera
Ana Laura Cantera, (Argentina, 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas de

Luc Courchesne
Luc Courchesne participó como artísta en el desarrollo de los medios y las artes digitales en la década de 1970, como realizador de vídeos inspirado por una generación de cineastas experimentales como Michael Snow y Hollis Frampton, adoptó las tecnologías

Luc Courchesne
Luc Courchesne participó como artísta en el desarrollo de los medios y las artes digitales en la década de 1970, como realizador de vídeos inspirado por una generación de cineastas experimentales como Michael Snow y Hollis Frampton, adoptó las tecnologías

The Diigitals
The Diigtals es la primer agencia de modelos exclusivamente digitales. La misma, nace con la creación de Shudu, en abril de 2017 cuando Cameron-James Wilson, un jóven fotógrafo de moda, comenzó a experimentar con el 3D. Shodu, sigue siendo luego

The Diigitals
The Diigtals es la primer agencia de modelos exclusivamente digitales. La misma, nace con la creación de Shudu, en abril de 2017 cuando Cameron-James Wilson, un jóven fotógrafo de moda, comenzó a experimentar con el 3D. Shodu, sigue siendo luego

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter