Mia Makela

miamakela2

Mia Makela, (Suecia, 1971), artista audiovisual, profesora, investigadora y activista cultural. Reside en Alemania y Finlandia. Su lenguaje visual tiene un enfoque místico. A través de una narrativa onírica, procesa su material en tiempo real junto con la performance de los músicos con los que colabora.

Su trabajo lo entiende dentro de la creación de experiencias, asegurando que es más cercano a un viaje que a un montaje cinematográfico. Lo aleatorio de las mezclas en vivo dan identidad a cada pieza, es acá donde está la experiencia, la percepción.

A_N3088_L

El desarrollo audiovisual performativo implica principalmente la acción en vivo, crear, escuchar, ver y estar; todo en simultaneo, el lugar donde se proyecta y se escucha una obra no es un detalle menor, sino que es la base fundamental de su identidad. La diferencias entre las piezas de VJ y de las de Live Performance radica en el objetivo mas que en la técnica, los dos se valen de herramientas y técnicas iguales, pero lo que las distancia es el mensaje y el publico al que apuntan, principalmente el contexto comercial de uno y “político” del otro, la relación y experiencia con el espectador son similares. Video proyecciones en espacios elegidos en los que el espectador entra para principalmente estimularse desde lo visual y lo sonoro.

“La mayor parte de las reglas visuales se basan en la percepción humana, y Live Cinema se crea para un público humano vivo” dice Makela.

Sitio web: http://i40474.wixsite.com/miamakela

En esta entrada

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

La intervención tecnológica

Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha

/ Comentarios desactivados en La intervención tecnológica

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Ningún lugar adonde ir

Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

/ Comentarios desactivados en Ningún lugar adonde ir

Ningún lugar adonde ir

Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

/ Comentarios desactivados en Ningún lugar adonde ir

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Pamela Z

Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja  con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

/ Comentarios desactivados en Pamela Z

Pamela Z

Pamela Z, (USA, 1956), es compositora, y artista de audio y de medios (media artist) que trabaja  con su voz y procesamiento electrónico en vivo. En sus performances, normalmente procesa su voz en vivo a través de software MAX/ MSP,

/ Comentarios desactivados en Pamela Z

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

/ One Comment

Maurice Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty, Francia 1908-1961, filósofo. Ya a partir de sus primeras publicaciones se interesa en el problema de la percepción, rechazando al modelo atomístico-causal por el cual la percepción sería resultado de sensaciones atómicas. Para Merleau-Ponty la percepción tiene dimensión activa

/ One Comment

Composition nº 1

Novela de Marc Saporta ( Turquía 1923), compuesta por páginas sueltas, sin encuadernar y sin numerar, colocadas al azar dentro de una caja, para que el lector las baraje como si fueran cartas y sea la casualidad -y la no-linealidad – la

/ Comentarios desactivados en Composition nº 1

Composition nº 1

Novela de Marc Saporta ( Turquía 1923), compuesta por páginas sueltas, sin encuadernar y sin numerar, colocadas al azar dentro de una caja, para que el lector las baraje como si fueran cartas y sea la casualidad -y la no-linealidad – la

/ Comentarios desactivados en Composition nº 1

Posts Que Comparten Tags