Biper
El mensáfono más conocido como “Beeper” es un dispositivo de comunicación que recibe mensajes cortos de texto a través de una pantalla.
Funcionaba mediante señales de radio que enlazaban un centro de control de llamadas con el destinatario, esto permitía que aunque hubiera poca señal fuese muy alta la probabilidad de ponerse en contacto con la persona que queríamos.
Para enviar el mensaje había que llamar a este call center y dictar el texto que se quería enviar. El procedimiento era el siguente:
Atiende la o el empleado del call center, pregunta qué mensaje quieres enviar. Uno dicta. “Má, ¿puedo ir a dormir a lo de Tati? llamáme.” La/el empleado tipea, envía el mensaje. La madre recibe una alerta (beep) y lee ese mensaje en su beeper.
Fue popular en la década de 1990, cuando co-existían con los teléfonos móviles analógicos (incapaces de enviar-recibir mensajes de texto). Con el auge de los SMS en teléfonos celulares digitales a finales de la década, el bíper quedó en desuso.
Recomendados al Azar
Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,
Plastimación
El término Plastimación (claymation en inglés) es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes y entornos. Gracias a esta plasticidad para generar volumenes, y la organicidad de sus movimientos,
Camera Work
Camera Work, revista de fotografía creada en 1902 por el fotógrafo Alfred Stieglitz (USA 1864 – 1946), sus objetivos eran promover y apoyar el trabajo de fotógrafos que consideranban a esta disciplina como un arte. Camera Work, que se publicacó
Camera Work
Camera Work, revista de fotografía creada en 1902 por el fotógrafo Alfred Stieglitz (USA 1864 – 1946), sus objetivos eran promover y apoyar el trabajo de fotógrafos que consideranban a esta disciplina como un arte. Camera Work, que se publicacó
El Lissitzky
El Lissitzky, (Rusia, 1890 – 1941), Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la
El Lissitzky
El Lissitzky, (Rusia, 1890 – 1941), Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la
Cronociclografo
El Cronociclografo, inventado en 1913 por Frank Gilberth (USA 1868 – 1924) y su esposa Lillian, dentro de la investigación del comportamiento humano de un trabajador tipo (Micromotion Studies) permitía medir y capturar su movimientos para lograr mayor eficacia en su rendimiento.
Cronociclografo
El Cronociclografo, inventado en 1913 por Frank Gilberth (USA 1868 – 1924) y su esposa Lillian, dentro de la investigación del comportamiento humano de un trabajador tipo (Micromotion Studies) permitía medir y capturar su movimientos para lograr mayor eficacia en su rendimiento.
Sonido 13
La teoría del “Sonido 13” fue una investigación llevada a cabo por el músico compositor mexicano Julián Carrillo, convirtiéndose en precursora de la corriente del microtonalismo en occidente, la cual consiste en abarcar los tonos o frecuencias intermedias existentes entre
Sonido 13
La teoría del “Sonido 13” fue una investigación llevada a cabo por el músico compositor mexicano Julián Carrillo, convirtiéndose en precursora de la corriente del microtonalismo en occidente, la cual consiste en abarcar los tonos o frecuencias intermedias existentes entre
Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios
Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios
Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el
Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el
La fotosensibilidad según Johann Heinrich Schulze
Johann Heinrich Schulze (1687-1744), profesor de anatomía de la Universidad de Altdorf cerca de Nuremberg, Alemania. Hacia 1724 Schulze experimentó con trozos de papel ubicados sobre un vidro y una mezcla de tiza y nitrato de plata, a los que
La fotosensibilidad según Johann Heinrich Schulze
Johann Heinrich Schulze (1687-1744), profesor de anatomía de la Universidad de Altdorf cerca de Nuremberg, Alemania. Hacia 1724 Schulze experimentó con trozos de papel ubicados sobre un vidro y una mezcla de tiza y nitrato de plata, a los que
TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras
TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión
Rose Goldsen Archive of New Media Art
Bajo el patrocinio de la The Division of Rare and Manuscript Collections de la Cornell University , el Archivo Rose Goldsen de New Media Art sirve como un repositorio de investigación sobre arte de nuevos medios y recursos. La visión