Biper
El mensáfono más conocido como “Beeper” es un dispositivo de comunicación que recibe mensajes cortos de texto a través de una pantalla.
Funcionaba mediante señales de radio que enlazaban un centro de control de llamadas con el destinatario, esto permitía que aunque hubiera poca señal fuese muy alta la probabilidad de ponerse en contacto con la persona que queríamos.
Para enviar el mensaje había que llamar a este call center y dictar el texto que se quería enviar. El procedimiento era el siguente:
Atiende la o el empleado del call center, pregunta qué mensaje quieres enviar. Uno dicta. “Má, ¿puedo ir a dormir a lo de Tati? llamáme.” La/el empleado tipea, envía el mensaje. La madre recibe una alerta (beep) y lee ese mensaje en su beeper.
Fue popular en la década de 1990, cuando co-existían con los teléfonos móviles analógicos (incapaces de enviar-recibir mensajes de texto). Con el auge de los SMS en teléfonos celulares digitales a finales de la década, el bíper quedó en desuso.
Distinta Categoría

Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo

José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan

José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan

Cyriak
Cyriak Harris es un animador, diseñador gráfico e ilustrador Británico, que realiza la mayor parte de su obra con Adobe Photoshop y After Effects. Tanto imagen como sonido es puramente de generación digital y diseñado para web. Sus animaciones, como

Cyriak
Cyriak Harris es un animador, diseñador gráfico e ilustrador Británico, que realiza la mayor parte de su obra con Adobe Photoshop y After Effects. Tanto imagen como sonido es puramente de generación digital y diseñado para web. Sus animaciones, como

Parangolé
Parangolés, de Hélio Oiticica, es un conjunto de obras que nació, según el propio artista, de “una necesidad vital de desintelectualización, de deshinibición intelectual, de la necesidad de una libre expresión.” La visita al “Morro da Mangueira” y el contacto con la

Parangolé
Parangolés, de Hélio Oiticica, es un conjunto de obras que nació, según el propio artista, de “una necesidad vital de desintelectualización, de deshinibición intelectual, de la necesidad de una libre expresión.” La visita al “Morro da Mangueira” y el contacto con la

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Manfred Mohr
Manfred Mohr (Alemania, 1938), es pionero del arte digital. A principios de los 60´s la mente artistica de Mohr cambio radicalmente, en pocos años su arte se transformó del expresionismo abstracto a los algorítmos geométricos generados por computadora. Influenciado por

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Tony Conrad
Tony Conrad, (Estados Unidos, 1940-2016), fue un artista de video de vanguardia, cineasta experimental, músico, compositor, artista de sonido, maestro y escritor. Activo en una variedad de medios desde principios de la década de 1960, fue un pionero tanto en

Tony Conrad
Tony Conrad, (Estados Unidos, 1940-2016), fue un artista de video de vanguardia, cineasta experimental, músico, compositor, artista de sonido, maestro y escritor. Activo en una variedad de medios desde principios de la década de 1960, fue un pionero tanto en

El video arte en Bolivia
El videoarte en Bolivia: Aproximaciones Teóricas y Videografía, (2010), libro escrito y compilado por Narda Alvadado y editado por la Real Embajada de los Países Bajos en Bolivia, 250 páginas, Imprenta Grafika, La Paz, Bolivia. El libro es el resultado

El video arte en Bolivia
El videoarte en Bolivia: Aproximaciones Teóricas y Videografía, (2010), libro escrito y compilado por Narda Alvadado y editado por la Real Embajada de los Países Bajos en Bolivia, 250 páginas, Imprenta Grafika, La Paz, Bolivia. El libro es el resultado