Scott Eaton
Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas.
Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT como de dibujo y escultura en Florencia. Además trabaja en efectos visuales, animación y la industria de los videojuegos.
Su trabajo más reciente integra un amplio estudio sobre anatomía humana y la materialidad con herramientas generativas propias del aprendizaje profundo. Para su trabajo Caffeinated Diversions entrenó una red neuronal a partir de bases de datos creadas para escultura o dibujo de figura humana para aprender sobre la correspondencia entre su estilo de dibujo y representaciones fotográficas.
En su blog personal publica todo tipo de recursos como workshops, tutoriales, bases de datos.
Recomendados al Azar

Cámara Pixelvision
La PXL-2000 (también conocida como Fisher-Price PixelVision, Sanwa Sanpix1000, KiddieCorder, y Georgia ) era una cámara de vídeo de juguete, que filmaba en blanco y negro, producida en 1987 y que utilizaba un casette de audio compacto como medio de grabación. La

Cámara Pixelvision
La PXL-2000 (también conocida como Fisher-Price PixelVision, Sanwa Sanpix1000, KiddieCorder, y Georgia ) era una cámara de vídeo de juguete, que filmaba en blanco y negro, producida en 1987 y que utilizaba un casette de audio compacto como medio de grabación. La

Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

Sabrina Ratté
Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

Sabrina Ratté
Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

Access
Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

Access
Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de

Disco giratorio de Maxwell
El disco giratorio es un dispositivo desarrollado por James Clerk Maxwell a través del cual logró importantes aportes a la investigación en torno a la percepción de los colores de la visión humana y, a su vez, a la representación

Disco giratorio de Maxwell
El disco giratorio es un dispositivo desarrollado por James Clerk Maxwell a través del cual logró importantes aportes a la investigación en torno a la percepción de los colores de la visión humana y, a su vez, a la representación

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Martín Bonadeo
Martin Bonadeo,(Argentina, 1975), es director de arte y artista plástico. Trabaja en proyectos que se sitúan en el límite entre la ciencia, los saberes esotéricos y las nuevas tecnologías. La mayoría de sus obras son específicas para el sitio donde se

Marcello Mercado
Marcello Mercado (Argentina, 1963), recide en Alemania. Su trabajo se basa en la relación entre la biología, el arte y la tecnología. Utiliza múltiples soportes como la pintura, el video arte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la

Marcello Mercado
Marcello Mercado (Argentina, 1963), recide en Alemania. Su trabajo se basa en la relación entre la biología, el arte y la tecnología. Utiliza múltiples soportes como la pintura, el video arte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la

El Bus de Paul Kirchner
Paul Kirchner es un escritor e ilustrador nortemericano nacido en 1952. La serie de comics “The Bus” fue publicad a en la revista Heavy Metal. En sus series los finales son abiertos y circulares, tendiendo a volver al incio de

El Bus de Paul Kirchner
Paul Kirchner es un escritor e ilustrador nortemericano nacido en 1952. La serie de comics “The Bus” fue publicad a en la revista Heavy Metal. En sus series los finales son abiertos y circulares, tendiendo a volver al incio de

Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones