Electrónicos Fantásticos es un grupo musical japonés liderado por Ei Wada que diseña sus propios instrumentos a partir del reciclado de viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso. La lógica de los instrumentos que diseñan suele convertir ondas electromagnéticas de la luz proveniente de una pantalla o dispositivo en sonido.
También utilizan el lector de códigos de barra y lo hackean para que la información que procesan controle una altura determinada a partir del código de barras que leen.
Posts Que Comparten Tags

Carmen vuelve a casa
Carmen vuelve a casa es un largometraje de 1951 dirigido por Keisuke Kinoshita y protagonizado por Hideko Takamine. Fue la primera película japonesa filmada en color. Sin embargo, como medida de precaución y debido a los costos de impresión, también

Carmen vuelve a casa
Carmen vuelve a casa es un largometraje de 1951 dirigido por Keisuke Kinoshita y protagonizado por Hideko Takamine. Fue la primera película japonesa filmada en color. Sin embargo, como medida de precaución y debido a los costos de impresión, también

Poema sinfónico para cien metrónomos
El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

Poema sinfónico para cien metrónomos
El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

Stifters Dinge
Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

Stifters Dinge
Stifters Dinge, 2007, (en español “Las cosas de Stifter”), es una instalación perfomativa de 70 minutos creada por el compositor Heiner Goebbels (Alemania, 1952). Es una obra sin actores, una composición para cinco pianos sin pianistas, una actuación sin intérpretes,

Protocolo MIDI
MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI

Protocolo MIDI
MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Luz, los siete días de la semana
Licht (Luz) es el proyecto compositivo experimental más ambicioso de Karlheinz Stockhausen (1928-2007); un ciclo compuesto por siete operas que exploran las complejas relaciones musicales y mitológicas de los siete días de la semana. Le tomó veintiséis años finalizar la composición del

Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por

Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina en 1983, surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un espacio

Parakultural
Finalizado el gobierno de facto en Argentina en 1983, surge una gran necesidad social de expresarse libremente. En base a esto surgen un montón de movimientos artísticos y espacios para que estos sucedan, como el Parakultural. Éste era un espacio

Cecilia Lopez
Cecilia Lopez es una compositora, música y artista multimedial de Buenos Aires, Argentina, ahora basada en Nueva York. Trabaja alrededor de la performance, el sonido, instalaciones y la creación de dispositivos y sistemas sonoros. Su instalación RED es un trabajo

Cecilia Lopez
Cecilia Lopez es una compositora, música y artista multimedial de Buenos Aires, Argentina, ahora basada en Nueva York. Trabaja alrededor de la performance, el sonido, instalaciones y la creación de dispositivos y sistemas sonoros. Su instalación RED es un trabajo

Gagaku
Gagaku es un tipo de música japonés, su nombre significa “música elegante” y justamente era interpretada en una ceremonia para un grupo reducido de personas en la corte imperial japonesa. En las ceremonias se buscaba evocar mitos tradicionales de la

Gagaku
Gagaku es un tipo de música japonés, su nombre significa “música elegante” y justamente era interpretada en una ceremonia para un grupo reducido de personas en la corte imperial japonesa. En las ceremonias se buscaba evocar mitos tradicionales de la

Hy Hirsh
Hyman “Hy” Hirsh (Filadelfia EEUU 1911) fotógrafo y cineasta experimental. Gran parte de su obra en film es considerada como música visual, también reconocido como uno de los primeros cineastas en utilizar (patrones de osciloscopio filmados) en una película.

Hy Hirsh
Hyman “Hy” Hirsh (Filadelfia EEUU 1911) fotógrafo y cineasta experimental. Gran parte de su obra en film es considerada como música visual, también reconocido como uno de los primeros cineastas en utilizar (patrones de osciloscopio filmados) en una película.