Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana.
Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo
La Paz, la Capital más Alta del Mundo
Bolivia, 1948, 16 mm, Color.
Dirección: Kenneth Wasson
Material conservado en la FCB: Copión o Copia de Trabajo (muda, doble perforación)
En esta entrada

CEFREC
El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de

CEFREC
El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de
Recomendados al Azar

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

Biblioteca de St. James Square
Fundada en 1841 la Biblioteca de Londres ubicada en St. James Square se destacaba por el siguiente motivo: era muy difícil dar con el libro que uno buscaba, o con alguna categoría en especial. El objetivo de este ¨desorden¨ era

Biblioteca de St. James Square
Fundada en 1841 la Biblioteca de Londres ubicada en St. James Square se destacaba por el siguiente motivo: era muy difícil dar con el libro que uno buscaba, o con alguna categoría en especial. El objetivo de este ¨desorden¨ era

Realismo sucio
El realismo sucio es un género literario que apuesta a lo sencillo, casi minimalista, como a la moderación en la cantidad de palabras que se deben usar, a la hora de describir acciones, espacios o personas. Los personajes que suelen

Realismo sucio
El realismo sucio es un género literario que apuesta a lo sencillo, casi minimalista, como a la moderación en la cantidad de palabras que se deben usar, a la hora de describir acciones, espacios o personas. Los personajes que suelen

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente
Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente
Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

Kevin McGloughlin
Kevin McGloughlin es un cineasta y artista radicado en Sligo, Irlanda, que trabaja principalmente como director y animador. Su iniciativa es crear experiencias inmersivas utilizando métodos no convencionales de cine y animación. Trabajando principalmente de forma abstracta y expresionista, incorpora

Kevin McGloughlin
Kevin McGloughlin es un cineasta y artista radicado en Sligo, Irlanda, que trabaja principalmente como director y animador. Su iniciativa es crear experiencias inmersivas utilizando métodos no convencionales de cine y animación. Trabajando principalmente de forma abstracta y expresionista, incorpora

Fernando Alvarez Cozzi
Fernando Alvarez Cozzi, (Uruguay, 1953). Video artista, artista plástico y diseñador gráfico. En 1982 realiza su primer trabajo de video. Se trata de una videodanza para la pareja de bailarines Julia Gadé y José Claudio, con los que trabajó desde

Fernando Alvarez Cozzi
Fernando Alvarez Cozzi, (Uruguay, 1953). Video artista, artista plástico y diseñador gráfico. En 1982 realiza su primer trabajo de video. Se trata de una videodanza para la pareja de bailarines Julia Gadé y José Claudio, con los que trabajó desde

Poema sinfónico para cien metrónomos
El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

Poema sinfónico para cien metrónomos
El metrónomo mecánico fue inventado en 1816 por Dietrich Nikolaus Winkel. Es un aparato utilizado para marcar el tiempo o velocidad en una composición musical. Poema sinfónico para cien metrónomos (1962) es una composición de Györgi Ligeti (Rumania 1923 –

Gill Eartheley
Gill Eartheley es una artista británica cuya obra recorre los comienzos del cine expandido, el cine poesía y cine materialista, sus trabajos utilizan múltiples proyecciones y performances en vivo sobre la pantalla. obras de Gill Eartheley

Gill Eartheley
Gill Eartheley es una artista británica cuya obra recorre los comienzos del cine expandido, el cine poesía y cine materialista, sus trabajos utilizan múltiples proyecciones y performances en vivo sobre la pantalla. obras de Gill Eartheley