La Cámara Poética
La cámara poética es un dispositivo protofotográfico creado por Elias Sarquis capaz de crear poesía a partir de la captura de una imagen.
Su funcionamiento se basa en el reconocimiento artificial de la realidad existente, combinado con bases de datos generativas de un algoritmo diseñado a partir del intercambio recíproco entre humano–máquina.
La poetografía es el lenguaje semiótico que une la captura de la luz, el gesto de documentar y la capacidad de inventar conexiones entre sistemas de inteligencia artificial y pensamientos humanos.
Misma Categoría: dispositivos

El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles
El libro mecánico fue un invento de la educadora española Ángela Ruiz Robles. Este artefacto es considerado un antecendente del libro electrónico. El propósito de este invento era el de facilitar de una forma amena el aprendizaje de los abecedarios

El libro mecánico de Ángela Ruiz Robles
El libro mecánico fue un invento de la educadora española Ángela Ruiz Robles. Este artefacto es considerado un antecendente del libro electrónico. El propósito de este invento era el de facilitar de una forma amena el aprendizaje de los abecedarios

Biper
El mensáfono más conocido como “Beeper” es un dispositivo de comunicación que recibe mensajes cortos de texto a través de una pantalla. Funcionaba mediante señales de radio que enlazaban un centro de control de llamadas con el destinatario, esto permitía que aunque hubiera poca

Biper
El mensáfono más conocido como “Beeper” es un dispositivo de comunicación que recibe mensajes cortos de texto a través de una pantalla. Funcionaba mediante señales de radio que enlazaban un centro de control de llamadas con el destinatario, esto permitía que aunque hubiera poca

Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarrolladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superponer múltiples exposiciones sobre un

Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarrolladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superponer múltiples exposiciones sobre un

Avid Media Composer
Avid Technology, es una empresa dedicada a la creación, gestión y distribución de contenidos digitales no lineales. En 1989 Avid Technology presentó el primer sistema digital para edición de video no lineal, el Avid Media Composer para computadoras Apple que revolucionó el

Avid Media Composer
Avid Technology, es una empresa dedicada a la creación, gestión y distribución de contenidos digitales no lineales. En 1989 Avid Technology presentó el primer sistema digital para edición de video no lineal, el Avid Media Composer para computadoras Apple que revolucionó el

Joystick
Joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo analógico, eléctrico o digital que funciona como control de palanca y permite desplazar manualmente el cursor o reemplazar el teclado en una pantalla de computadora. Es utilizado en softwares

Joystick
Joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo analógico, eléctrico o digital que funciona como control de palanca y permite desplazar manualmente el cursor o reemplazar el teclado en una pantalla de computadora. Es utilizado en softwares

Wekinator
Wekinator es un software libre y de código abierto creado en 2009 por Rebecca Fiebrink. Permite a cualquier persona utilizar machine learning a través de la construcción de sistemas interactivos basados en acciones y gestos humanos, en lugar de escribir código de

Wekinator
Wekinator es un software libre y de código abierto creado en 2009 por Rebecca Fiebrink. Permite a cualquier persona utilizar machine learning a través de la construcción de sistemas interactivos basados en acciones y gestos humanos, en lugar de escribir código de

Acercándose al Infinito
Publicidad de IBM publicada en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1952. Hace referencia a la velocidad que van adquiriendo las máquinas de cálculo y la computadoras comparándolas con el concepto de Infinito, es decir que la electrónica no

Acercándose al Infinito
Publicidad de IBM publicada en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1952. Hace referencia a la velocidad que van adquiriendo las máquinas de cálculo y la computadoras comparándolas con el concepto de Infinito, es decir que la electrónica no

El Chip
Extenso reporte de 39 páginas de la Revista National Geographic del mes de octubre de 1982 sobre todos los aspectos de la tecnología del microchip. El título del artículo es “La mini maravilla electrónica está cambiando sus vidas” Cubre los

El Chip
Extenso reporte de 39 páginas de la Revista National Geographic del mes de octubre de 1982 sobre todos los aspectos de la tecnología del microchip. El título del artículo es “La mini maravilla electrónica está cambiando sus vidas” Cubre los

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de

Llegada del cinematógrafo a América Latina
“La primera proyección pública en Iberoamérica, de la que tenemos información, ocurrió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, en la República Argentina, con un aparato de