La Cámara Poética
La cámara poética es un dispositivo protofotográfico creado por Elias Sarquis capaz de crear poesía a partir de la captura de una imagen.
Su funcionamiento se basa en el reconocimiento artificial de la realidad existente, combinado con bases de datos generativas de un algoritmo diseñado a partir del intercambio recíproco entre humano–máquina.
La poetografía es el lenguaje semiótico que une la captura de la luz, el gesto de documentar y la capacidad de inventar conexiones entre sistemas de inteligencia artificial y pensamientos humanos.
Posts Que Comparten Tags
Argus
El ARGUS-IS, o Sistema de Vigilancia en Tiempo Real Autónomo Ubicuo, es un desarrollo de defensa y seguimiento de los Estados Unidos. ARGUS cuenta con una cámara de avanzada que suma cientos de sensores de imagen similares a los de teléfonos móviles conformando
Argus
El ARGUS-IS, o Sistema de Vigilancia en Tiempo Real Autónomo Ubicuo, es un desarrollo de defensa y seguimiento de los Estados Unidos. ARGUS cuenta con una cámara de avanzada que suma cientos de sensores de imagen similares a los de teléfonos móviles conformando
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a
Takahiko Iiamura
Takahiko Iimura, (Japón, 1937), es cineasta experimental, video artista y representante del arte de vanguardia japonés, es considerado uno de los pioneros en trabajar con estos medios en Japón. TV for TV (1983). Instalación. Dos monitores están posicionados cara a
La cafetera del cuarto troyano
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano al lado del “Cuarto Troyano”. Si alguien quería un café tenía que bajar desde la oficina y servirse. Las reglas decían que el
La cafetera del cuarto troyano
En el Departamento de Informática de la Universidad de Cambridge la cafetera estaba situada en un sótano al lado del “Cuarto Troyano”. Si alguien quería un café tenía que bajar desde la oficina y servirse. Las reglas decían que el
Le sang d’un poète
Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.
Le sang d’un poète
Director: Jean Cocteau Guión: Jean Cocteau Reparto: Enrique Rivero, Elizabeth Lee Miller, Pauline Carton Duración: 52’ Año: 1932 Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia.
Haiku
un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de
Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que
Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que
Jennifer Crupi
Jennifer Crupi es una artista y herrera estadounidense conocida por sus joyas, que exploran las formas en que nos comunicamos con los demás visualmente, a través del lenguaje corporal. Estos objetos interactivos hechos a mano señalan varios gestos o posturas y
Jennifer Crupi
Jennifer Crupi es una artista y herrera estadounidense conocida por sus joyas, que exploran las formas en que nos comunicamos con los demás visualmente, a través del lenguaje corporal. Estos objetos interactivos hechos a mano señalan varios gestos o posturas y
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Caroline Leaf
Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Fanzine
El medio fanzine empieza como medio de comunicación en la década del 80 impulsado por la necesidad de difundir material alternativo y la autogestión (D.I.Y.), representando a la escena LGBT, movimientos anarquistas, hardcore, historietas y periodismo alternativo. Podría decirse que
Sinfonía de las sirenas
‘Sinfonía de las Sirenas en Baku’ , también conocida como “Simfoniya Gudkov”, es una composición escrita bajo la influencia de las tesis del filósofo, poeta y anarquista soviético Aleksei Gastev, entusiasta impulsor de la industrialización y de un nuevo concepto
Sinfonía de las sirenas
‘Sinfonía de las Sirenas en Baku’ , también conocida como “Simfoniya Gudkov”, es una composición escrita bajo la influencia de las tesis del filósofo, poeta y anarquista soviético Aleksei Gastev, entusiasta impulsor de la industrialización y de un nuevo concepto