Mr Sardonicus
Estrenada en 1961, la película Mr. Sardonicus, del director Willam Castle, agrega a su trama de horror un elemento novedoso, la posibilidad de que el público presente en la sala decida el final del relato.
Al ingresar a la función cada persona que presenciaba el film recibía un papel con un dedo pulgar dibujado, luego, llegando al final del espectáculo, la proyección se detenía para que el público decida si el personaje principal debía ser castigado o perdonado por sus horrendos crímenes. En función de esa decisión popular, se colocaba el siguiente rollo de film, con el final alternativo elegido democráticamente. En todo el el historial de proyecciones Mr. Sardónicus nunca fue perdonado.
Recomendados al Azar

Deimantas Narkevicius
Deimantas Narkevicius, (Lituania, 1964). Se graduó de la Academia de Arte de Vilna como escultor y comenzó a trabajar con film y video a principios de los años noventa. En sus obras, Deimantas Narkevi?ius explora el pasado de los países

Deimantas Narkevicius
Deimantas Narkevicius, (Lituania, 1964). Se graduó de la Academia de Arte de Vilna como escultor y comenzó a trabajar con film y video a principios de los años noventa. En sus obras, Deimantas Narkevi?ius explora el pasado de los países

Belleza y Felicidad
Belleza y Felicidad fue un espacio de arte fundado en el año 1999 por el duo de aritstas y poetas Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires. En Belleza y Felicidad

Belleza y Felicidad
Belleza y Felicidad fue un espacio de arte fundado en el año 1999 por el duo de aritstas y poetas Fernanda Laguna y Cecilia Pavón, en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires. En Belleza y Felicidad

Erkki Kurenniemi
Erkki Juhani Kurenniemi (1941 – 2017) fue un diseñador, filósofo y artista finlandés, conocido por las composiciones de música electrónica e instrumentos electrónicos que ha diseñado. Kurennie también fue un popular científico, futurólogo, pionero de la cultura de los medios y

Erkki Kurenniemi
Erkki Juhani Kurenniemi (1941 – 2017) fue un diseñador, filósofo y artista finlandés, conocido por las composiciones de música electrónica e instrumentos electrónicos que ha diseñado. Kurennie también fue un popular científico, futurólogo, pionero de la cultura de los medios y

Cámara de muy alta velocidad
La cámara Cordin 510 y la Brandaris 128 comparten el dato técnico de ser las cámaras mas veloces del mundo, graban a una velocidad de 25 millones de cuadros por segundo. Ambas cámaras poseen un sistema de espejos rotativos de

Cámara de muy alta velocidad
La cámara Cordin 510 y la Brandaris 128 comparten el dato técnico de ser las cámaras mas veloces del mundo, graban a una velocidad de 25 millones de cuadros por segundo. Ambas cámaras poseen un sistema de espejos rotativos de

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

ISEA
Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

ISEA
Fundada en Holanda en 1990, ISEA International (Inter-Sociedad para las Artes Electrónicas) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar discurso académico interdisciplinario y el intercambio entre diversas culturas, organizaciones y personas que trabajan con el arte,

Bioart
Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

Bioart
Bioart: Práctica que utiliza tejidos, bacterias, organismos vivos y procesos de la vida para crear obras de arte que desdibujan las distinciones tradicionales entre ciencia y arte. La mayoría de estas obras tienden hacia la reflexión y la transmisión de

CTM Festival
El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

CTM Festival
El CTM Festival es un evento anual de música y artes visuales celebrado en Berlín, Alemania. El festival, fundado en 1999, se centró originalmente en la música electrónica, pero desde entonces ha evolucionado para abarcar una amplia gama de géneros

Quantropia
Quantropia: La Evolución de Internet. Obra producida por el Internet Archive del DJ Spooky, es un concierto multimedia de hip hop sobre la historia y el crecimiento exponencial de Internet. La obra se estrenó en el Yerba Buena Center for the Arts

Quantropia
Quantropia: La Evolución de Internet. Obra producida por el Internet Archive del DJ Spooky, es un concierto multimedia de hip hop sobre la historia y el crecimiento exponencial de Internet. La obra se estrenó en el Yerba Buena Center for the Arts

Luis Campos
Egosillon Videográfico, instalación, 1995 Luis Campos es Cineasta, Video Artista y educador universitario. Trabaja con objetos de video, instalaciones, fotografía y audiovisual expandido. Sus largometrajes Anhua, el Amanecer (Ficción, 2004) y Warnes Aparte (Documental, 1991) han sido premiados en

Luis Campos
Egosillon Videográfico, instalación, 1995 Luis Campos es Cineasta, Video Artista y educador universitario. Trabaja con objetos de video, instalaciones, fotografía y audiovisual expandido. Sus largometrajes Anhua, el Amanecer (Ficción, 2004) y Warnes Aparte (Documental, 1991) han sido premiados en