Narcisa Hirsch
Narcisa Hirsch que dedicó su vida al cine experimental, durante las décadas de los 60 y 70. Nacida en Berlín, Alemania, en 1928, esta artista, surgida de la pintura y convertida luego en pionera del cine experimental argentino, expandió en los 60 y 70 su actividad audiovisual en forma de instalaciones, objetos, performances, grafitis e intervenciones urbanas. Sus inicios como directora fueron parte de un movimiento más amplio de artistas que se acercaron al cine desde diferentes disciplinas artísticas como Marie Louise Alemann, Claudio Caldini, Juan José Mugni, Juan Villola y Horacio Vallereggio. Hirsch define al cine experimental como “… un lenguaje distinto y por eso tienen que tener paciencia. La mayoría del material de las películas era de “super 8”. En los 70 fuimos un grupo de cine experimental, muy artesanal. Trabajaba cada uno en lo suyo pero proyectábamos juntos en algún sótano, y finalmente gracias a Maria Louise Aleman en el instituto Goethe, que ahora está haciendo las recopilaciones de las películas dentro de un marco más teórico. No hay que entender nada, hay que dejarse fluir con las imágenes y con el sonido y ya está. Si eso es afín a ustedes bien, sino bueno, es como la música. En cuanto al “mito de narciso”,(refiriendose a su última pelicula “El mito de narciso” ) es una estrategia que adopte, capitalicé mi nombre que siempre ha sido una especie de flagelo y entonces hice algo sobre mi misma, negando el mito original que dice que narciso se vio en el estanque y se enamoró de si mismo. Yo digo que no se enamoró de si mismo, sino que se miró en el estanque para conocerse a él mismo, y al acercarse demasiado a las aguas se cayó y se ahogó, porque ese conocimiento no se puede tener y eso es lo que trato de decir en la pelicula .”
Filmografía: Postcards, 2012 El mito de Narciso 60′, 2011 Celebración 2007 El erotismo del tiempo 2006 El mito de Narcisa, 20′, 2005 Aleph 2005 Ama-zona 2001 Home coming 2001 Rumi 1999 A Dios 1989 Ana, ¿dónde estás? 1985 Para Virginia 1984 Orelie Antoine, rey de la Patagonia 1983 Come out 1974 Pink Freud 1972 Descendencia 1971 Canciones napolitanas 1971 Patagonia 1970 Patagonia 1970 Retrato de una artista como ser humano 1969 Marabunta 1967 Manzanas 1966 |
En esta entrada

Andres Denegri
Andrés Denegri (Argentina, 1975), es un artista y curador que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video monocanal y cine experimental en super 8 para desarrollar instalaciones audiovisuales. Sobre la obra Clamor: Clamor

Andres Denegri
Andrés Denegri (Argentina, 1975), es un artista y curador que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video monocanal y cine experimental en super 8 para desarrollar instalaciones audiovisuales. Sobre la obra Clamor: Clamor

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Marie Louise Alemann
Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de

Marie Louise Alemann
Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Experimental Cinema
expcinema.com es un sitio web dedicado al cine experimental y underground. Tiene cuatro secciones principales: – El sitio principal , basado en un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés). Esto permite que sus usuarios puedan participar en la

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super