Miranda Pennell
Miranda Pennell es una directora y artista audiovisual inglesa nacida en 1963. Originalmente formada en danza y antropología visual, Pennell desarrolló un cuerpo de obra cinematográfica y de video que fue premiada y reconocida internacionalmente. En sus trabajos más recientes cruza el material fotográfico de archivo y con fotografías y escaneos de objetos para relfexionar sobre el imaginario colonial en proyectos como Strange Objects (2020) o The Host (2015).
Recomendados al Azar

Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

Tucumán Arde
Tucumán Arde, por Juan Pablo Renzi “Tucumán Arde” fue una obra de concepción y realización colectiva y multidisciplinaria que se montó en noviembre de 1968 en las sedes de la “CGT de los Argentinos” de Rosario y Buenos Aires. La

Hakanaï
Inspirador trabajo de Adrien Mondot y Claire Bardainne titulado Hakanai, una danza interactiva usando eMotion, un software desarrollado por Adrien Mondot. En Japonés Hakanai se refiere a lo frágil y lo temporal. En el interior de un cubo formado por

Hakanaï
Inspirador trabajo de Adrien Mondot y Claire Bardainne titulado Hakanai, una danza interactiva usando eMotion, un software desarrollado por Adrien Mondot. En Japonés Hakanai se refiere a lo frágil y lo temporal. En el interior de un cubo formado por

Miodesopsias
Las miodesopsias también llamadas moscas volantes (del latín, “muscae volitantes”) o cuerpos flotantes, son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos (a veces en forma de telaraña) suspendidos en el campo visual, que no se

Miodesopsias
Las miodesopsias también llamadas moscas volantes (del latín, “muscae volitantes”) o cuerpos flotantes, son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos (a veces en forma de telaraña) suspendidos en el campo visual, que no se

Masstransiscopio
El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

Masstransiscopio
El Masstransiscopio de Bill Brand, (Estados Unidos, 1949), fue instalado en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York en septiembre de 1980. Ha sido visto por millones de viajeros por más de veinticinco años. Los 228 paneles pintados a mano

Llaneros Solitarios. Hackers, la Guerrilla Informática
Lxs autores de este libro son Fernando Bonsembiante y Raquel Roberti y trata acerca de la historia del hacking en Argentina. La primera edición es de 1995 por la editorial Espasa Calpe, Buenos Aires, Argentina. Los hackers deberán ser

Llaneros Solitarios. Hackers, la Guerrilla Informática
Lxs autores de este libro son Fernando Bonsembiante y Raquel Roberti y trata acerca de la historia del hacking en Argentina. La primera edición es de 1995 por la editorial Espasa Calpe, Buenos Aires, Argentina. Los hackers deberán ser

Nestor Perlongher
Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires. Siempre tuvo

Nestor Perlongher
Nestor Osvaldo Perlongher fue un sociólogo y activista queer en los años de la última dictadura cívico-militar argentina. Nació en 1949 en Avellaneda, Gran Buenos Aires. Estudió sociología y letras en la Universidad de Buenos Aires. Siempre tuvo

Jean Cocteau
Jean Cocteau, Francia 1889 – 1963. Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta. Artista de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Sus películas fueron importantes para la introducción del surrealismo en el cine francés. Varias de ellas, especialmente

Jean Cocteau
Jean Cocteau, Francia 1889 – 1963. Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta. Artista de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Sus películas fueron importantes para la introducción del surrealismo en el cine francés. Varias de ellas, especialmente

Bienal de la Imagen en Movimiento
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental. En ella, un

Bienal de la Imagen en Movimiento
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental. En ella, un

Abandon Normal Devices
Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices

Abandon Normal Devices
Abandon Normal Devices (Abandonar los dispositivos normales), es un festival bienal que se raliza desde 2009 en la ciudad de Livepool (Reino Unido) dedicado a nuevo cine, la cultura digital y el arte. Canal de Vimeo de Abandon Normal Devices

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en