Miranda Pennell
Miranda Pennell es una directora y artista audiovisual inglesa nacida en 1963. Originalmente formada en danza y antropología visual, Pennell desarrolló un cuerpo de obra cinematográfica y de video que fue premiada y reconocida internacionalmente. En sus trabajos más recientes cruza el material fotográfico de archivo y con fotografías y escaneos de objetos para relfexionar sobre el imaginario colonial en proyectos como Strange Objects (2020) o The Host (2015).
Recomendados al Azar

Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

Francisco Kröpfl
Francisco Kröpfl, compositor, docente e investigador, nació en 1931 en Timisoara, Rumania, en el seno de una familia de suabos del Danubio. Un año más tarde emigró a la Argentina y se nacionalizó argentino. En los años 50 fue pionero de los

Francisco Kröpfl
Francisco Kröpfl, compositor, docente e investigador, nació en 1931 en Timisoara, Rumania, en el seno de una familia de suabos del Danubio. Un año más tarde emigró a la Argentina y se nacionalizó argentino. En los años 50 fue pionero de los

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vinculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

Una geología de los medios
En el libro Una geología de los medios, el investigador de medios y profesor de cultura tecnológica finlandés Jussi Parikka, indaga los vinculos profundos entre los medios, sus orígenes y destinos geológicos y la dimensión humana de los mismos. El

El Chip
Extenso reporte de 39 páginas de la Revista National Geographic del mes de octubre de 1982 sobre todos los aspectos de la tecnología del microchip. El título del artículo es “La mini maravilla electrónica está cambiando sus vidas” Cubre los

El Chip
Extenso reporte de 39 páginas de la Revista National Geographic del mes de octubre de 1982 sobre todos los aspectos de la tecnología del microchip. El título del artículo es “La mini maravilla electrónica está cambiando sus vidas” Cubre los

Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:

Robot Monster
Robot Monster es una película de género ciencia ficción de 1953 rodada en 3D por Phil Tucker. esta considerada como una de las peores películas jamas hechas. Película completa Ponencia de Daniel Melero sobre la película en PechaKucha:

Escala 1:43
Escala 1:43 es una exposición del Parque de la Memoria que propone un diálogo entre la historia política argentina y una serie de juguetes que fueron producidos/comercializados en el país. El juguete es analizado en su carácter de objeto lúdico

Escala 1:43
Escala 1:43 es una exposición del Parque de la Memoria que propone un diálogo entre la historia política argentina y una serie de juguetes que fueron producidos/comercializados en el país. El juguete es analizado en su carácter de objeto lúdico

Compartiendo Capital
Compartiendo Capital es un proyecto desarrollado por Inés Martino y Fabricio Caiazza entre los años 2005 y 2011 en Rosario. Se trata de una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos en el campo de las artes

Compartiendo Capital
Compartiendo Capital es un proyecto desarrollado por Inés Martino y Fabricio Caiazza entre los años 2005 y 2011 en Rosario. Se trata de una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos en el campo de las artes

Phil Collins
Phil Collins (no el músico) es un artista británico nacido en Runcorn, que en la actualidad desarrolla sus proyectos en Berlín. Sus trabajos más reconocidos son con video, donde la función de la cámara es ser utilizada como generadora de eventos.

Phil Collins
Phil Collins (no el músico) es un artista británico nacido en Runcorn, que en la actualidad desarrolla sus proyectos en Berlín. Sus trabajos más reconocidos son con video, donde la función de la cámara es ser utilizada como generadora de eventos.

Tv Tropes
Tv Tropes, “The All Devouring Pop Culture Wiki”, es una comunidad online de tipo wiki, basada en el desglose y análisis de los llamados “Tropos”, dispostivos narrativos, motivos recurrentes, o clichés, en el marco de los medios narrativos literarios y audiovisuales.

Tv Tropes
Tv Tropes, “The All Devouring Pop Culture Wiki”, es una comunidad online de tipo wiki, basada en el desglose y análisis de los llamados “Tropos”, dispostivos narrativos, motivos recurrentes, o clichés, en el marco de los medios narrativos literarios y audiovisuales.

Impresión sobre piel con Luz UV
“Gente Ilustrada” es un proyecto de Thomas Mailaender, quien seleccionó 23 negativos originales de la colección londinense “Archive of Modern Conflict’s” (Archivo de Conflictos Modernos) y los aplicó sobre la piel de los modelos para luego proyectar sobre ellos una

Impresión sobre piel con Luz UV
“Gente Ilustrada” es un proyecto de Thomas Mailaender, quien seleccionó 23 negativos originales de la colección londinense “Archive of Modern Conflict’s” (Archivo de Conflictos Modernos) y los aplicó sobre la piel de los modelos para luego proyectar sobre ellos una