John Block

John Bock (Alemania, 1965 ). La obra de John Bock se caracteriza por su espíritu poco convencional y caótico. El trabajo de Bock toma formatos performativos y teatrales que se traducen en video, cine, instalaciones y objetos en los que nada es lo que parece, lo que dificulta su clasificación dentro de las disciplinas tradicionales.

John Bock 01

Stapelung (2007), video escultura de 5 canales.

John Bock es un artista excéntrico que, a través del vocabulario y los elementos que utiliza en sus performances, sus esculturas y películas, reflexiona sobre la sociedad actual y transporta al público a un mundo casi incomprensible.

Se puede detectar en sus trabajos influencias de las performances de Paul McCarthy, o incluso del accionismo vienés y del arte de vanguardia del siglo XX, creando un universo particular en el que usa ciertos objetos y formatos a los cuales logra dar significados particulares, con códigos propios.

Sus objetos o esculturas parecen ser herramientas para las performances. Bock es el principal actor de sus obras audiovisuales, siendo él mismo director, actor y creador de los sets.

John Block 02

Instalación, 2003

John Bock ha participado en un gran número de exposiciones internacionales entre las que destacan la Bienal de Venecia y la documenta 11 de Kassel, así como en muestras individuales en instituciones internacionales como el MoMA y el New Museum de Nueva York, Kunst-Werke Institute for Contemporary Art de Berlín, Kunsthalle de Basilea, Secession de Viena y el ICA de Londres.

Fuente: Fundación Proa

 

En esta entrada

Matthew Barney

Matthew Barney, (Estados Unidos, 1967) es un artista que trabaja con escultura, fotografía, dibujo, video e instalaciones. Sus obras son instalaciones esculturales que combinan performance y video. Entre 1994 y 2002 creo The Cremaster Cycle. El universo estético de Matthew

/ Comentarios desactivados en Matthew Barney

Matthew Barney

Matthew Barney, (Estados Unidos, 1967) es un artista que trabaja con escultura, fotografía, dibujo, video e instalaciones. Sus obras son instalaciones esculturales que combinan performance y video. Entre 1994 y 2002 creo The Cremaster Cycle. El universo estético de Matthew

/ Comentarios desactivados en Matthew Barney

AES+F

AES+Fes un colectivo de cuatro artistas visuales rusos formado en 1995: Tatiana Arzamasova (1955), Lev Evzovich (1958), Evgeny Svyatsky (1957), y Vladimir Fridkes (1956). Allegoria Sacra, 2011. Video Instalación en la Bienal de Bangkok, 2019 El colectivo trabaja en video,

/ Comentarios desactivados en AES+F

AES+F

AES+Fes un colectivo de cuatro artistas visuales rusos formado en 1995: Tatiana Arzamasova (1955), Lev Evzovich (1958), Evgeny Svyatsky (1957), y Vladimir Fridkes (1956). Allegoria Sacra, 2011. Video Instalación en la Bienal de Bangkok, 2019 El colectivo trabaja en video,

/ Comentarios desactivados en AES+F

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin, (Estados Unidos, 1981). Son dos artistas que trabajan en video, instalación, escultura y performance. Se conocieron en 2001 mientras estudiaban en la Escuela de Diseño de Rhode Island y han colaborado estrechamente desde entonces. Los

/ Comentarios desactivados en Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Lizzie Fitch y Ryan Trecartin, (Estados Unidos, 1981). Son dos artistas que trabajan en video, instalación, escultura y performance. Se conocieron en 2001 mientras estudiaban en la Escuela de Diseño de Rhode Island y han colaborado estrechamente desde entonces. Los

/ Comentarios desactivados en Lizzie Fitch y Ryan Trecartin

Francis Alys

Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía.  Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social  y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

/ Comentarios desactivados en Francis Alys

Francis Alys

Francis Alys, (Bélgica, 1959). Artista multidisciplinario, trabaja en performance, video, animación, instalaciones y fotografía.  Su obra surge en el espacio interdisciplinario del arte, la arquitectura y la práctica social  y trata sobre migraciones, política global, lo urbano y procesos sociales

/ Comentarios desactivados en Francis Alys

Paul McCarthy

Paul McCarthy, (USA; 1945). Realiza performances, vídeos, fotografías e instalaciones. Se distingue por mantener, subrepticiamente, relaciones con movimientos y tendencias del arte de su época que estimulan la coherencia de un trabajo donde el tratamiento del humor, la fuerza del

/ Comentarios desactivados en Paul McCarthy

Paul McCarthy

Paul McCarthy, (USA; 1945). Realiza performances, vídeos, fotografías e instalaciones. Se distingue por mantener, subrepticiamente, relaciones con movimientos y tendencias del arte de su época que estimulan la coherencia de un trabajo donde el tratamiento del humor, la fuerza del

/ Comentarios desactivados en Paul McCarthy

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Manifiesto Dada

Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del

/ Comentarios desactivados en Manifiesto Dada

Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

/ Comentarios desactivados en Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen

Tianzhuo Chen (China, 1985) es un artista contemporáneo conocido por su trabajo en video arte e instalaciones extravagantes de tinte posmoderno. Ha sido aclamado como “uno de los artistas jóvenes más prometedores en China.” Estudió su licenciatura en Bellas Artes

/ Comentarios desactivados en Tianzhuo Chen

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

MoMA

En 1972 el Museum of Modern Art (MOMA) de New York  comienza la programación y colección de Video Arte bajo la curadoría de Barbara London. Se exhiben trabajos de Nam June Paik, Lynda Benglis, William Wegman, Ant Farm, Paul McCarthy,

/ Comentarios desactivados en MoMA

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

documenta

La documenta (con d minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 acontece cada cinco años (en un principio cada cuatro años) en Kassel, Alemania y dura 100 días. La última edición, la

/ Comentarios desactivados en documenta

documenta

La documenta (con d minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 acontece cada cinco años (en un principio cada cuatro años) en Kassel, Alemania y dura 100 días. La última edición, la

/ Comentarios desactivados en documenta

Patafísica

Epítomes, recetas, instrumentos y lecciones de aparato La ‘Patafísica o “ciencia de las soluciones imaginarias” es un saber inventado por Alfred Jarry, (Francia, 1873 – 1907), a fines del siglo XIX. Antes que inteligir el mundo, su tarea es la

/ Comentarios desactivados en Patafísica

Patafísica

Epítomes, recetas, instrumentos y lecciones de aparato La ‘Patafísica o “ciencia de las soluciones imaginarias” es un saber inventado por Alfred Jarry, (Francia, 1873 – 1907), a fines del siglo XIX. Antes que inteligir el mundo, su tarea es la

/ Comentarios desactivados en Patafísica

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

Santiago Sierra

Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo

/ Comentarios desactivados en Santiago Sierra

Santiago Sierra

Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo

/ Comentarios desactivados en Santiago Sierra

Posts Que Comparten Tags