Picturetel
PictureTel Corporation, fue una de las primeras empresas comerciales de productos de videoconferencia. Comenzó a funcionar en 1984, logrando mayor éxito entre 1996 y 1997, donde era casi el unico producto disponible para telecounicaciones audiovisuales . La compañia dejó de existir en 2001.
En sistema contaba con una prototipica webcam, y un microfono que enviaban señal analógica/digital de audio y video de cliente a cliente a 30 cuadros por segundo.
Misma Categoría: dispositivos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/GW390H547-210x298.jpg)
Beso eléctrico
El beso eléctrico, también conocido como beso de Venus, fue una demostración científica muy popular para el público de mediados del siglo 18. El filosofo natural Georg Matthias Bose, creador de la experiencia, utilizaba a una dama y un joven
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/02/GW390H547-210x298.jpg)
Beso eléctrico
El beso eléctrico, también conocido como beso de Venus, fue una demostración científica muy popular para el público de mediados del siglo 18. El filosofo natural Georg Matthias Bose, creador de la experiencia, utilizaba a una dama y un joven
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/androide-210x158.jpg)
Androide
Viviendo en el hambre, el frío y la pobreza, las personas creativas estaban soñando acerca del mundo futuro, donde el ser humano llegaría a la perfección: su cuerpo como una máquina, su energía nerviosa liberada para nuevos estímulos, con creciente poder y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/10/androide-210x158.jpg)
Androide
Viviendo en el hambre, el frío y la pobreza, las personas creativas estaban soñando acerca del mundo futuro, donde el ser humano llegaría a la perfección: su cuerpo como una máquina, su energía nerviosa liberada para nuevos estímulos, con creciente poder y
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/1er-scaner01-210x268.jpg)
Fotografía digital
En 1957, el equipo del National Bureau of Standards (NBS), dirigido por Russell A. Kirsch (1929) dio a conocer el primer escáner de tambor, para “rastrear las variaciones de la intensidad sobre las superficies de las fotografías“, y realizó la primera
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/1er-scaner01-210x268.jpg)
Fotografía digital
En 1957, el equipo del National Bureau of Standards (NBS), dirigido por Russell A. Kirsch (1929) dio a conocer el primer escáner de tambor, para “rastrear las variaciones de la intensidad sobre las superficies de las fotografías“, y realizó la primera
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/Galileo_Galilei_Planetarium_Buenos_Aires_-_Infrared-210x107.jpg)
Planetario Galileo Galilei
El Planetario Galileo Galilei está ubicado dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su cúpula, de 360 grados, tiene 20 m de diámetro. Sobre ella pueden llegar a reproducirse
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/11/Galileo_Galilei_Planetarium_Buenos_Aires_-_Infrared-210x107.jpg)
Planetario Galileo Galilei
El Planetario Galileo Galilei está ubicado dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su cúpula, de 360 grados, tiene 20 m de diámetro. Sobre ella pueden llegar a reproducirse
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/livingwithlag-590x330-210x117.jpg)
Living in Lag
Lag: quedar atrás, quedar rezagado, quedarse atrás, rezagarse; ser rezagado; encarcelarse (slang) preso, maleante; época de encarcelamiento (dilecto); atraso, retraso; último, postrero; (inform.) diferencia como resultado del tiempo lento de respuesta entre dos ordenadores; retardación de movimiento (en mecánica) Cómo un proyecto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/06/livingwithlag-590x330-210x117.jpg)
Living in Lag
Lag: quedar atrás, quedar rezagado, quedarse atrás, rezagarse; ser rezagado; encarcelarse (slang) preso, maleante; época de encarcelamiento (dilecto); atraso, retraso; último, postrero; (inform.) diferencia como resultado del tiempo lento de respuesta entre dos ordenadores; retardación de movimiento (en mecánica) Cómo un proyecto
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2020/03/Cinematographe_Lumiere-1896_poster_by_Henri_Brispot-210x290.jpg)
Las primeras exhibiciones cinematográficas
Hasta hace poco todas las narraciones de la historia del cine repetían una misma fecha como inicio del mito: 28 de diciembre de 1895, la primera exhibición de películas del cinematógrafo Lumière. Gracias a la multiplicación de estudios críticos en torno
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2020/03/Cinematographe_Lumiere-1896_poster_by_Henri_Brispot-210x290.jpg)
Las primeras exhibiciones cinematográficas
Hasta hace poco todas las narraciones de la historia del cine repetían una misma fecha como inicio del mito: 28 de diciembre de 1895, la primera exhibición de películas del cinematógrafo Lumière. Gracias a la multiplicación de estudios críticos en torno
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/05/tablero-norman-210x118.jpg)
Tablero Norman/cheLA
El tablero Norman/cheLA fue creado a través de un proyecto conjunto del Módulo Audiovisual cheLA y TaMaCo, por encargo y supervisión de Mariano Ramis, diseñador de imagen y sonido, docente e investigador. Fue diseñado y construido por el Studio Formosa,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2024/05/tablero-norman-210x118.jpg)
Tablero Norman/cheLA
El tablero Norman/cheLA fue creado a través de un proyecto conjunto del Módulo Audiovisual cheLA y TaMaCo, por encargo y supervisión de Mariano Ramis, diseñador de imagen y sonido, docente e investigador. Fue diseñado y construido por el Studio Formosa,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1646/07/IMG_1254-210x168.jpg)
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1646/07/IMG_1254-210x168.jpg)
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1935/03/e-television-210x153.png)
e-television
Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1935/03/e-television-210x153.png)
e-television
Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/showscan_frame_0-210x117.jpg)
Showscan
Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2015/05/showscan_frame_0-210x117.jpg)
Showscan
Showscan fue un proceso cinematográfico creado por Douglas Trumbull (USA, 1942) a finales de los ’70 y principios de los ’80 que capturaba y reproducía imágenes a 60 cuadros por segundo en una película de 70mm de ancho. Es decir,