Paul Sermon
Desde principios de los años noventa, el trabajo de Sermon (Reino Unido, 1966), indaga el campo de las artes telemáticas y explora el surgimiento de narrativas determinadas por el usuario entre participantes remotos, que se reúnen en entornos de telepresencia. Mediante el uso de la tecnología de chroma-keying, video proyección y videoconferencias, participantes de la audiencia divididos geográficamente, se reúnen en espacios sociales íntimos. El público juega un papel integral dentro de estos experimentos telemáticos, compartiendo sus experiencias, creando la obra de arte.
En esta entrada
El teléfono del futuro
Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en
El teléfono del futuro
Artículo publicado en la Revista Modern Mechanix en septiembre de 1956. Presenta un prototipo de teléfono que antecede a los actuales celulares o móviles. El texto incluye que en el futuro el teléfono tendrá pantallas finas en color y en
Aspen Moviemap
El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.
Aspen Moviemap
El Aspen Moviemap (1978-80) desarrollado por el MIT, es un precursor del Google Streetview and Viewfinder. Un proyecto de Michel Naimark que explora la relación entre la locación real, el video, la interactividad y la virtualidad.
El teléfono espiritual
A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta
El teléfono espiritual
A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta
Telematic Dress
“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research
Telematic Dress
“Telematic Dress“, proyecto desarrollado en 2004 por Nottingham Trent University’s DAP lab Es un diseño interactivo de prendas de vestir que se materializa en presentaciones en vivo y en experimentación de laboratorio con telemática y medios interactivos.(http://art.ntu.ac. Uk / performance_research
Arlindo Machado
Arlindo Machado, (Brasil, 1949). Es Doctor en Comunicación, Profesor del Departamento de Cine, Radio y TV de la Universidad de San Pablo y del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Pontificia de San Pablo. Investigador, curador,
Arlindo Machado
Arlindo Machado, (Brasil, 1949). Es Doctor en Comunicación, Profesor del Departamento de Cine, Radio y TV de la Universidad de San Pablo y del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Pontificia de San Pablo. Investigador, curador,
David Rokeby
Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.
David Rokeby
Rokeby es un artista canadiense pionero en experiencias de interactividad, electrónica video e instalación. Obras de Rokeby como ¨Very nervous system¨ (sistema muy nervioso), interpretan en tiempo real gestos y movimientos del cuerpo transfiriendo esa información sin latencia a sonido.