Cámara True Depth de iPhone
La cámara TrueDepth captura datos faciales precisos proyectando y analizando más de 30 000 puntos invisibles para crear un mapa de profundidad de la cara; además, captura una imagen infrarroja de esta cada 10 segundos para actualizar los valores de esos datos constantemente. Una sección de un motor neuronal transforma el mapa de profundidad y la imagen infrarroja en una representación matemática que luego compara con los datos faciales registrados.
De esta manera, la tecnología utilizada por Face ID se adapta de forma automática a los cambios que se produzcan en tu apariencia; por ejemplo, detecta el uso de maquillaje o el crecimiento de vello facial.
“A través de determinados tipos de cámara, es posible notar una luz proveniente de la cámara TrueDepth. Esta es la conducta esperada, ya que algunas cámaras pueden detectar luz infrarroja”.
Posts Que Comparten Tags
NETescopio
NETescopio, fundado en 2008, es un archivo en línea en continuo desarrollo destinado a preservar obras artísticas generadas para la red. El proyecto basado en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, se encuentra enmarcado dentro del concepto
NETescopio
NETescopio, fundado en 2008, es un archivo en línea en continuo desarrollo destinado a preservar obras artísticas generadas para la red. El proyecto basado en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, se encuentra enmarcado dentro del concepto
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
Nunca é noite no mapa
Nunca é noite no mapa es un cortometraje de Ernesto De Carvalho realizado en Recife, Brasil, en 2016. Está montado a partir del registro de recorridos virtuales por Google Maps, en los cuales De Carvalho visita las calles de su barrio. Usando
Nunca é noite no mapa
Nunca é noite no mapa es un cortometraje de Ernesto De Carvalho realizado en Recife, Brasil, en 2016. Está montado a partir del registro de recorridos virtuales por Google Maps, en los cuales De Carvalho visita las calles de su barrio. Usando
Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance
Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance
Chalkroom
Chalkroom, (2017), obra de Realidad Virtual realizada por Laurie Anderson and Hsin-ChienHuang en el que el espectador-lector vuela a través de una enorme estructura hecha de palabras, dibujos e historias. Una vez que se entra en la obra es libre
Chalkroom
Chalkroom, (2017), obra de Realidad Virtual realizada por Laurie Anderson and Hsin-ChienHuang en el que el espectador-lector vuela a través de una enorme estructura hecha de palabras, dibujos e historias. Una vez que se entra en la obra es libre
Compartiendo Capital
Compartiendo Capital es un proyecto desarrollado por Inés Martino y Fabricio Caiazza entre los años 2005 y 2011 en Rosario. Se trata de una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos en el campo de las artes
Compartiendo Capital
Compartiendo Capital es un proyecto desarrollado por Inés Martino y Fabricio Caiazza entre los años 2005 y 2011 en Rosario. Se trata de una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos en el campo de las artes
De napster a napster
Napster es un servicio de distribución de archivos de música. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. ¿Cómo evoluciona un software de p2p y piratería a streaming legal y pago, utilizando el
De napster a napster
Napster es un servicio de distribución de archivos de música. Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parker y Shawn Fanning. ¿Cómo evoluciona un software de p2p y piratería a streaming legal y pago, utilizando el
Ceguera de las Plantas
Plant blindness es un término acuñado en 1999 por lxs botánicxs James Wandersee and Elisabeth Schussler. La ceguera de las plantas es el sesgo cognitivo o fenómeno de la pérdida de conocimientos sobre las plantas, sus usos y propiedades, y la habilidad
Ceguera de las Plantas
Plant blindness es un término acuñado en 1999 por lxs botánicxs James Wandersee and Elisabeth Schussler. La ceguera de las plantas es el sesgo cognitivo o fenómeno de la pérdida de conocimientos sobre las plantas, sus usos y propiedades, y la habilidad
Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en
Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en
Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo
Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo
One Comment