Foto y correo
En la década de 1850 la cantidad de cartas transportadas anualmente por el Servicio Postal de los Estados Unidos aumentó en mas de 2 millones de envíos por año, lo que llevó al surgimiento de una nueva percepción del acceso a los servicios postales,
que comenzó a describirse como una de las condiciones fundamentales de la vida moderna. Las conexiones entre la fotografía primitiva y los servicios postales motivó en gran parte ese aumento vertiginoso de los intercambios epistolares puesto que el costo de agregar un daguerrotipo a una carta se redujo a nada, y los retratos fotográficos podían viajar gratis por todo Estados Unidos. Los inventarios de cartas muertas de la época demuestran que los daguerrotipos y las fotografías posteriores en papel se habían convertido en un artículo básico del intercambio postal ya a fines de la década de 1840.
Enviada por correo, la fotografía era, como la carta autógrafa, una forma de representar
a personas ausentes, permitiendo que masas de estadounidenses disfrutaran de un contacto imaginario con personas distantes.
Distinta Categoría
Eidética
La palabra eidética viene del vocablo griego eidos, que significa “forma”. Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden
Eidética
La palabra eidética viene del vocablo griego eidos, que significa “forma”. Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden
Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe
Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe
Sinfonía diagonal de Viking Eggeling
Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una
Sinfonía diagonal de Viking Eggeling
Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una
Naomi Uman
Naomi Uman (Estados Unidos, 1962) es cineasta y artista que usa el film combinando una exploración temporal y cinemática de los minúsculos acontecimientos que configuran nuestro mundo. Todos sus films y fotografías son de no-ficción y trabaja con la narrativa
Naomi Uman
Naomi Uman (Estados Unidos, 1962) es cineasta y artista que usa el film combinando una exploración temporal y cinemática de los minúsculos acontecimientos que configuran nuestro mundo. Todos sus films y fotografías son de no-ficción y trabaja con la narrativa
Karim Aïnouz
Karim Aïnouz (Brasil, 1966) es director, guionista y artista visual. Estudió arquitectura, en la Universidad de Brasilia. Luego estudió Bellas Artes, centrándose, en un inicio, en la pintura y en la fotografía. Ingresó a Teoría del Cine, en la Universidad de Nueva
Karim Aïnouz
Karim Aïnouz (Brasil, 1966) es director, guionista y artista visual. Estudió arquitectura, en la Universidad de Brasilia. Luego estudió Bellas Artes, centrándose, en un inicio, en la pintura y en la fotografía. Ingresó a Teoría del Cine, en la Universidad de Nueva
Roberto Cenderelli
Robeto Cenderell, arquitecto, realizador cinematográfico y precursor de la televisión alternativa en Argentina. “En 1985 había pedido una entrevista con el gerente de programación de ATC (Televisión Pública Argentina) para mostrarle el piloto de un programa al que había llamado
Roberto Cenderelli
Robeto Cenderell, arquitecto, realizador cinematográfico y precursor de la televisión alternativa en Argentina. “En 1985 había pedido una entrevista con el gerente de programación de ATC (Televisión Pública Argentina) para mostrarle el piloto de un programa al que había llamado
El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,
El peso de ser invisible
“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,
Rachelle Mozman
Rachelle Mozman (1972, New York y Panamá) es una artista que cruza la fotografía y el video. Estudió psicoanálisis con el deseo de comprender su herencia inconsciente. Representa en muchas de sus obras el impacto del colonialismo, su diáspora familiar
Rachelle Mozman
Rachelle Mozman (1972, New York y Panamá) es una artista que cruza la fotografía y el video. Estudió psicoanálisis con el deseo de comprender su herencia inconsciente. Representa en muchas de sus obras el impacto del colonialismo, su diáspora familiar
Donna Conlon
Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of
Donna Conlon
Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of
Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,
Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,