Foto y correo
En la década de 1850 la cantidad de cartas transportadas anualmente por el Servicio Postal de los Estados Unidos aumentó en mas de 2 millones de envíos por año, lo que llevó al surgimiento de una nueva percepción del acceso a los servicios postales,
que comenzó a describirse como una de las condiciones fundamentales de la vida moderna. Las conexiones entre la fotografía primitiva y los servicios postales motivó en gran parte ese aumento vertiginoso de los intercambios epistolares puesto que el costo de agregar un daguerrotipo a una carta se redujo a nada, y los retratos fotográficos podían viajar gratis por todo Estados Unidos. Los inventarios de cartas muertas de la época demuestran que los daguerrotipos y las fotografías posteriores en papel se habían convertido en un artículo básico del intercambio postal ya a fines de la década de 1840.
Enviada por correo, la fotografía era, como la carta autógrafa, una forma de representar
a personas ausentes, permitiendo que masas de estadounidenses disfrutaran de un contacto imaginario con personas distantes.
Distinta Categoría

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Guido Corallo
Guido Corallo artista y programador argentino. Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y es especialista en computación gráfica y sistemas generativos. Su trabajo se centra en temas como la generatividad, la complejidad, la combinación analógica/digital y las redes neuronales. Instagram del

Guido Corallo
Guido Corallo artista y programador argentino. Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y es especialista en computación gráfica y sistemas generativos. Su trabajo se centra en temas como la generatividad, la complejidad, la combinación analógica/digital y las redes neuronales. Instagram del

Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo

Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo

Fernando von Reichenbach
Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales

Fernando von Reichenbach
Fernando von Reichenbach, (Argentina, 1931 -2005). Ingeniero, inventor y uno de los pioneros de la música electroacústica latinoamericana. En la década del 1960, participó como director técnico en el Laboratorio de Música Electroacústica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales

Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre

Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

WindowSwap
“Todo tipo de ventanas son bienvenidas” Window Swap es una página web creada por una pareja durante la pandemia en 2020. Su objetivo es ofrecer a las personas la oportunidad de contemplar las vistas desde las ventanas de diferentes hogares

WindowSwap
“Todo tipo de ventanas son bienvenidas” Window Swap es una página web creada por una pareja durante la pandemia en 2020. Su objetivo es ofrecer a las personas la oportunidad de contemplar las vistas desde las ventanas de diferentes hogares

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

John Block
John Bock (Alemania, 1965 ). La obra de John Bock se caracteriza por su espíritu poco convencional y caótico. El trabajo de Bock toma formatos performativos y teatrales que se traducen en video, cine, instalaciones y objetos en los que

John Block
John Bock (Alemania, 1965 ). La obra de John Bock se caracteriza por su espíritu poco convencional y caótico. El trabajo de Bock toma formatos performativos y teatrales que se traducen en video, cine, instalaciones y objetos en los que

Carlos Trilnick
Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008:

Carlos Trilnick
Carlos Trilnick, (Argentina, 1957). Artista visual, desde 1982 trabaja con fotografía, video e instalaciones. Es considerado uno de los pioneros del video arte en Latinoamérica. Trayectos y Trayectoria. 25 años de video de Carlos Trilnick, texto por Mariela Cantu, 2008: