Birthday Ceremony
Sophie Calle expone el miedo a que sus seres queridxs se olviden de ella y de su cumpleaños. Es por eso que para calmar su ansiedad, todos sus cumpleaños invita a un numero exacto de gente de su edad a cenar y un extraño propuesto por sus amigxs.
A la artista le encanta jugar con exponer lo personal y en jugar con ese límite entre lo privado y lo público. Hasta la edad de 40 años, guardó todos los regalos que sus invitadxs le daban y genero una instalación donde los colocó en armarios que le había regalado su padre, generando un Atlas. Entre los regalos hay cosas banales y sin sentido hasta obras de arte u obsequios más sentidos.
Junto con los armarios hay una lista que nombra cada objeto. Año a año pueden encontrarse similtudes o regalos que se repiten que son de parte de la misma persona.
Recomendados al Azar

Pascal Dombis
Pascal Dombis, (Francia 1965). Artista digital que utiliza diversos medios, entre ellos imágenes apropiadas, computadoras y algoritmos, para producir obras mediante la repetición excesiva de procesos simples. Es ingeniero recibido en la Universidad de Lyon. En sus ultimas obras utiliza

Pascal Dombis
Pascal Dombis, (Francia 1965). Artista digital que utiliza diversos medios, entre ellos imágenes apropiadas, computadoras y algoritmos, para producir obras mediante la repetición excesiva de procesos simples. Es ingeniero recibido en la Universidad de Lyon. En sus ultimas obras utiliza

Gustave le Gray
Gustave Le Gray (Villiers-le-Bel, 1820 – El Cairo, 1884) fue un investigador y fotógrafo francés. La falta de espíritu comercial y las limitaciones técnicas del daguerrotipo, le hicieron abandonar el género del retrato fotográfico para dedicarse a otros géneros como

Gustave le Gray
Gustave Le Gray (Villiers-le-Bel, 1820 – El Cairo, 1884) fue un investigador y fotógrafo francés. La falta de espíritu comercial y las limitaciones técnicas del daguerrotipo, le hicieron abandonar el género del retrato fotográfico para dedicarse a otros géneros como

Jutojo
Jutojo es un colectivo multidisciplinario de diseño alemán, fundado en 1998 por Julie Gayard, Toby Cornish y Johannes Braun. Realizan, videos y audiovisuales interactivos, performances, e instalaciones, así como también proyectos para música, fílmico, museos, teatros y el espacio público. Of

Jutojo
Jutojo es un colectivo multidisciplinario de diseño alemán, fundado en 1998 por Julie Gayard, Toby Cornish y Johannes Braun. Realizan, videos y audiovisuales interactivos, performances, e instalaciones, así como también proyectos para música, fílmico, museos, teatros y el espacio público. Of

Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la

Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la

Peter Mettler
Peter Mettler es mayormente conocido por su film “Picture of Light” y “Gambling, Gods and LSD”, pero también por su trabajo como fotógrafo y VJ performer. Su trabajo sirve de puente entre lo experimental, lo narrativo, el ensayo personal, y

Peter Mettler
Peter Mettler es mayormente conocido por su film “Picture of Light” y “Gambling, Gods and LSD”, pero también por su trabajo como fotógrafo y VJ performer. Su trabajo sirve de puente entre lo experimental, lo narrativo, el ensayo personal, y

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda

Francisco Navarrete Sitja
Francisco Navarrete Sitja, (Chile, 1986). Artista visual, trabaja en video e instalaciones. Es Licenciado en Artes y Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Canal de Vimeo de Navarrete Sitja Sus investigaciones son en torno a la búsqueda
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y
Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y

Exposition of Music – Electronic Television
Exposition of Music – Electronic Television es la primera gran exposición individual de Nam June Paik. Se ralizó del 11 al 20 de marzo de 1963 en la galería de arquitectura de Rolf Jährling en New York. El título que

Exposition of Music – Electronic Television
Exposition of Music – Electronic Television es la primera gran exposición individual de Nam June Paik. Se ralizó del 11 al 20 de marzo de 1963 en la galería de arquitectura de Rolf Jährling en New York. El título que

Alekxander Rodchenko
Alekxander Rodchenko (Rusia, 1891 – 1956). Figura clave en la formación estilística y teórica del Constructivismo ruso Las obras de este artista han ejercido una enorme influencia sobre las prácticas estéticas actuales, herederas de la tradición constructivista que siguen combinando

Alekxander Rodchenko
Alekxander Rodchenko (Rusia, 1891 – 1956). Figura clave en la formación estilística y teórica del Constructivismo ruso Las obras de este artista han ejercido una enorme influencia sobre las prácticas estéticas actuales, herederas de la tradición constructivista que siguen combinando