Birthday Ceremony
Sophie Calle expone el miedo a que sus seres queridxs se olviden de ella y de su cumpleaños. Es por eso que para calmar su ansiedad, todos sus cumpleaños invita a un numero exacto de gente de su edad a cenar y un extraño propuesto por sus amigxs.
A la artista le encanta jugar con exponer lo personal y en jugar con ese límite entre lo privado y lo público. Hasta la edad de 40 años, guardó todos los regalos que sus invitadxs le daban y genero una instalación donde los colocó en armarios que le había regalado su padre, generando un Atlas. Entre los regalos hay cosas banales y sin sentido hasta obras de arte u obsequios más sentidos.
Junto con los armarios hay una lista que nombra cada objeto. Año a año pueden encontrarse similtudes o regalos que se repiten que son de parte de la misma persona.
Misma Categoría: obras

The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

The Brain Polyphony Concert
The Brain Polyphony Concert de 40 minutos de duración, se basa en la sonificación de la actividad del cerebro de una persona con parálisis cerebral, acompañada de una base musical del grupo From Lost to the River. Es un espectáculo que utiliza

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones

Break Down
Break Down (Por Romper en español) fue una instalación performántica creada por el artista británico Michael Landy (Reino Unido, 1963) en Londres en febrero de 2001, como reacción a la sociedad de consumo. El trabajo fue encargado conjuntamente por el

Break Down
Break Down (Por Romper en español) fue una instalación performántica creada por el artista británico Michael Landy (Reino Unido, 1963) en Londres en febrero de 2001, como reacción a la sociedad de consumo. El trabajo fue encargado conjuntamente por el

Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro

Esto no es una pipa
Ceci n’est pas une pipe (esto no es una pipa) cuadro pintado por René Magritte en 1928 como parte de la serie “La traición de las imágenes”. El filósofo francés Michel Foucault habla del cuadro y su paradoja en su libro

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

Sublevaciones
Sublevaciones es una exposición curada por Georges Didi-Huberman que reúne más de 250 obras de diversos artistas, producto de años de investigación teórica e histórica a través de la que el filósofo de arte busca mostrar la potencia que persiste en

Metal Machine Music
Metal Machine Music. En 1975 Lou Reed lanza con el sello discográfico RCA Records el disco doble “Metal Machine Music”. Este disco es considerado por la crítica especializada como el peor disco de la historia del rock. Otras críticas lo

Metal Machine Music
Metal Machine Music. En 1975 Lou Reed lanza con el sello discográfico RCA Records el disco doble “Metal Machine Music”. Este disco es considerado por la crítica especializada como el peor disco de la historia del rock. Otras críticas lo

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,

OXO
OXO fue una versión electrónica del juego del tres en línea y es tal vez el primer juego electrónico de la historia. No se lo considera como un videojuego porque no cuenta con video animación. El juego fue desarrollado por

Cool 3d World
Cool 3d World Es un proyecto en colaboración de Brian Tessler y Jon Baken, inicia en el el 2015 y consiste en la elaboración de piezas audiovisuales breves realizadas con software de modelado 3D, publicadas via redes como Vine o Instagram. Son situaciones

Cool 3d World
Cool 3d World Es un proyecto en colaboración de Brian Tessler y Jon Baken, inicia en el el 2015 y consiste en la elaboración de piezas audiovisuales breves realizadas con software de modelado 3D, publicadas via redes como Vine o Instagram. Son situaciones

El Turco
El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina

El Turco
El Turco (Hungría, 1769 – 1854) fue un famoso autómata que jugaba al ajedrez construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734 – 1803). Tenía la forma de una cabina de madera y poseía un maniquí vestido con túnica y turbante sentado frente al tablero. La cabina