Birthday Ceremony
Sophie Calle expone el miedo a que sus seres queridxs se olviden de ella y de su cumpleaños. Es por eso que para calmar su ansiedad, todos sus cumpleaños invita a un numero exacto de gente de su edad a cenar y un extraño propuesto por sus amigxs.
A la artista le encanta jugar con exponer lo personal y en jugar con ese límite entre lo privado y lo público. Hasta la edad de 40 años, guardó todos los regalos que sus invitadxs le daban y genero una instalación donde los colocó en armarios que le había regalado su padre, generando un Atlas. Entre los regalos hay cosas banales y sin sentido hasta obras de arte u obsequios más sentidos.
Junto con los armarios hay una lista que nombra cada objeto. Año a año pueden encontrarse similtudes o regalos que se repiten que son de parte de la misma persona.
Misma Categoría: obras
Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo
*Vue N°997: Panorama pris d’un ballon captif. Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo, Auguste y Louis Lumière. Panorama de la multitud en la plaza y los tejados de las casas de los alrededores tomadas durante el ascenso de
Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo
*Vue N°997: Panorama pris d’un ballon captif. Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo, Auguste y Louis Lumière. Panorama de la multitud en la plaza y los tejados de las casas de los alrededores tomadas durante el ascenso de
Diario lácteo
Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de
Diario lácteo
Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de
Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o
Solo un monte conoce las entrañas de otro monte
“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o
Print Generation
Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de
Print Generation
Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti. La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la
The Cremaster Cycle
Obra creada por el artista norteamericano Matthew Barney (USA, 1967) El título de su trabajo hace referencia al cremáster, es decir, el músculo que sostiene a los testículos y hace que éstos se muevan a hacia arriba y abajo de
The Cremaster Cycle
Obra creada por el artista norteamericano Matthew Barney (USA, 1967) El título de su trabajo hace referencia al cremáster, es decir, el músculo que sostiene a los testículos y hace que éstos se muevan a hacia arriba y abajo de
Antes del olvido
Antes del olvido es una obra de un colectivo de diseñadores y artistas de origen chileno. A raíz del estallido social del 18 de octubre de 2019, levantaron una plataforma que registra colaborativamente los edificios, monumentos y paredes del espacio
Antes del olvido
Antes del olvido es una obra de un colectivo de diseñadores y artistas de origen chileno. A raíz del estallido social del 18 de octubre de 2019, levantaron una plataforma que registra colaborativamente los edificios, monumentos y paredes del espacio
¿Qué puede un cuerpo?
¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina). César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de
¿Qué puede un cuerpo?
¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina). César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Looks Like Music
El Mudam invitó a Yuri Suzuki a concebir “Looks Like Music”, una instalación audiovisual basada en su trabajo anterior “Color Chaser” que consiste en un robot que detecta y transita por un circuito (una linea negra dibujada con marcador sobre papel), intersectado por
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,
Video Skulptur
Metrópolis, programa de la Televisión Española, dedica su programa de 25 aniversario a la Exposición histórica de video-escultura en Colonia, Alemania. Visión retrospectiva y actual tras 25 años de existencia (1963 -1989). Cuarenta y cinco artistas internacionales: Nam June Paik,