Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarroladas por el mismo.
El método fotográfico de Galton consistía en superoner múltiples exposiciones sobre un mismo plano de rostros humanos, por lo general pertenecientes a una misma familia o grupo relacionado por conductas o patologías determinadas. El objetivo de la técnica era verificar las similitudes entre cada rostro, en las partes mejor definidas de las registros, constantando semejanzas heredadas o facciones asociadas a la criminalidad o locura en múltiples individuos.
Técnica descripta por el mismo Francis Galton en este PDF
Posts Que Comparten Tags

Filtro Burbuja
Es un sesgo informativo que puede provocar aislamiento intelectual. El término fue acuñado por el ciberactivista Eli Pariser circa 2010. La falsa sensación de mantenerse informado pero, paradójicamente, crear una idea ilusoria de la realidad basada en lo que los algoritmos de redes sociales

Filtro Burbuja
Es un sesgo informativo que puede provocar aislamiento intelectual. El término fue acuñado por el ciberactivista Eli Pariser circa 2010. La falsa sensación de mantenerse informado pero, paradójicamente, crear una idea ilusoria de la realidad basada en lo que los algoritmos de redes sociales

Myron Krueger
Originalmente entrenado como científico de la computación, Myron Krueger (EEUU, 1942), fue pionero en la interacción hombre-computadora en el contexto de los entornos físicos. Bajo la influencia de los experimentos de John Cage, y a partir de 1969, colaboró con artistas

Myron Krueger
Originalmente entrenado como científico de la computación, Myron Krueger (EEUU, 1942), fue pionero en la interacción hombre-computadora en el contexto de los entornos físicos. Bajo la influencia de los experimentos de John Cage, y a partir de 1969, colaboró con artistas

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Jeffrey Shaw
Desde finales de los 60´s Jeffrey Shaw (Australia, 1944), ha sido pionero en el uso de la interactividad y la virtualidad en muchas de sus instalaciones artísticas. Sus obras han sido expuestas en todo el mundo en los principales museos

Jeffrey Shaw
Desde finales de los 60´s Jeffrey Shaw (Australia, 1944), ha sido pionero en el uso de la interactividad y la virtualidad en muchas de sus instalaciones artísticas. Sus obras han sido expuestas en todo el mundo en los principales museos

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

Museo del Código Maligno
Malware Museum es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su cuenta de Twitter

Bernardí Roig
Bernardí Roig, (España, 1965), es artista multidisciplinar, trabaja en escultura, video, instalaciones, pintura y dibujo. Su trabajo es una reflexión obsesiva sobre el aislamiento, la pulsión erótica y el deseo a través de un destilado lenguaje de herencia minimalista y

Bernardí Roig
Bernardí Roig, (España, 1965), es artista multidisciplinar, trabaja en escultura, video, instalaciones, pintura y dibujo. Su trabajo es una reflexión obsesiva sobre el aislamiento, la pulsión erótica y el deseo a través de un destilado lenguaje de herencia minimalista y

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Hyperallergic
Hyperallergic es un foro de perspectivas lúdicas, serias y radicales sobre el arte y la cultura en el mundo de hoy. A principios de 2013 se asocian con Tumblr para coproducir por primera vez Tumblr Art Symposium,, los esfuerzos curatoriales con

Hyperallergic
Hyperallergic es un foro de perspectivas lúdicas, serias y radicales sobre el arte y la cultura en el mundo de hoy. A principios de 2013 se asocian con Tumblr para coproducir por primera vez Tumblr Art Symposium,, los esfuerzos curatoriales con

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Martin Gusinde
Martin Gusinde (Polonia 1886 – Austria 1969), fue un sacerdote, etnólogo y fotógrafo alemán, que trabajo en el extremo sur de Chile y Argentina a principios del siglo 20. Gusinde fue el autor de las más hermosas e inquietantes fotografías de

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser

Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser