Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarrolladas por el mismo.
El método fotográfico de Galton consistía en superponer múltiples exposiciones sobre un mismo plano de rostros humanos, por lo general pertenecientes a una misma familia o grupo relacionado por conductas o patologías determinadas. El objetivo de la técnica era verificar las similitudes entre cada rostro, en las partes mejor definidas de las registros, constatando semejanzas heredadas o facciones asociadas a la criminalidad o locura en múltiples individuos.
Técnica descripta por el mismo Francis Galton en este PDF
Distinta Categoría

Margarita Bali
Margarita Bali, Buenos Aires, 1943 / Coreógrafa, Artista visual. Margarita Bali es una Coreógrafa, docente y pionera de la video danza. En 1975 fundó, junto Susana Tambutti, la compañía Nucleodanza desde donde impulsaron múltiples obras. Originalmente de formación en Biología (California),

Margarita Bali
Margarita Bali, Buenos Aires, 1943 / Coreógrafa, Artista visual. Margarita Bali es una Coreógrafa, docente y pionera de la video danza. En 1975 fundó, junto Susana Tambutti, la compañía Nucleodanza desde donde impulsaron múltiples obras. Originalmente de formación en Biología (California),

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt. fue un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923. También se les considera representantes de la

Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt. fue un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923. También se les considera representantes de la

Lillian Schwartz
Lillian F. Schwartz ( Estados Unidos, 1927) Se formó como enfermera y colaboró en el frente durante la segunda guerra mundial, en Japón durante la ocupación norteamericana, contrajo la polio, el tratamiento para superar la parálisis consistió en aprender a

Lillian Schwartz
Lillian F. Schwartz ( Estados Unidos, 1927) Se formó como enfermera y colaboró en el frente durante la segunda guerra mundial, en Japón durante la ocupación norteamericana, contrajo la polio, el tratamiento para superar la parálisis consistió en aprender a

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Harry Partch
Harry Partch (1901-1974) fue un compositor estadounidense, teórico musical e inventor de instrumentos musicales. Fue uno de los primeros compositores en usar la escala microtonal, es decir, intervalos menores a un semitono (en la música occidental tradicional, una octava se

Harry Partch
Harry Partch (1901-1974) fue un compositor estadounidense, teórico musical e inventor de instrumentos musicales. Fue uno de los primeros compositores en usar la escala microtonal, es decir, intervalos menores a un semitono (en la música occidental tradicional, una octava se

Man Ray
Fotografo, pintor y creador de objetos y películas, Man Ray fue uno de los artistas más versátiles e innovadores del siglo XX. Nació en USA y murió en Paris en 1976. Vivió en París en los años 1920 y 1930,

Man Ray
Fotografo, pintor y creador de objetos y películas, Man Ray fue uno de los artistas más versátiles e innovadores del siglo XX. Nació en USA y murió en Paris en 1976. Vivió en París en los años 1920 y 1930,

Fernando Martín Peña
(Buenos Aires, 1968) Crítico, docente, investigador y conservador de cine. Peña recuperó varias películas que se consideraban perdidas o incompletas, y cuenta con una colección de 8.000 filmes. Es programador de distintas salas de la ciudad de Buenos Aires tales

Fernando Martín Peña
(Buenos Aires, 1968) Crítico, docente, investigador y conservador de cine. Peña recuperó varias películas que se consideraban perdidas o incompletas, y cuenta con una colección de 8.000 filmes. Es programador de distintas salas de la ciudad de Buenos Aires tales

Harddiskmuseum
Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

Harddiskmuseum
Harddiskmuseum es proyecto de Solimán López y desarrollado por ESAT LAB, un museo en formato disco rígido donde tiene cabida todo tipo de obra que de alguna manera puede ser representada de forma digital o depende de ello para ser visualizada. Harddiskmuseum pretende

Biblioteca de cibernética
Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La

Biblioteca de cibernética
Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La