Posts Tagged 'arte para celulares'
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,
Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con
Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones
Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Lukasz Karluk
Lukasz Karluk es un artista digital que trabaja en los campos de la instalación interactiva y el arte digital generativo. Es el co-fundador de mpulabs (Unidad de proyección móvil) y contribuye a openframeworks en la sección lider de iOS. Su trabajo
Lukasz Karluk
Lukasz Karluk es un artista digital que trabaja en los campos de la instalación interactiva y el arte digital generativo. Es el co-fundador de mpulabs (Unidad de proyección móvil) y contribuye a openframeworks en la sección lider de iOS. Su trabajo
Lia
Lia es una artista de software austriaca. Su trabajo incluye los primeros sitios de Net Art, re-move.org y turux.at (1997-2001). “La programación puede ser como crear mis propias mariposas y verlas volar “. Lia En la década de 1990 y
Rafaël Rozendaal
Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,
Rafaël Rozendaal
Rafaël Rozendaal, (Brasil 1980). Artista visual que utiliza Internet como su lienzo. Su práctica artística se compone de páginas web, instalaciones, dibujos, música electrónica, escritos y conferencias. Sus obras están publicadas a lo largo de una vasta red de dominios,
Manifest.AR
ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al
Manifest.AR
ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al
Olga Kisseleva
Olga Kisseleva, (Rusia, 1965). Artista, trabaja en bio art, vídeo, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, celulares, performance, instalaciones de gran escala e interactividad. Sitio oficial: http://kisseleva.free.fr/ Artículo sobre su obra en ARCO 2012, Madrid http://www.digitalarti.com/video/olga_kisseleva Double vie, 2012 Testing streaming interface
Olga Kisseleva
Olga Kisseleva, (Rusia, 1965). Artista, trabaja en bio art, vídeo, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, celulares, performance, instalaciones de gran escala e interactividad. Sitio oficial: http://kisseleva.free.fr/ Artículo sobre su obra en ARCO 2012, Madrid http://www.digitalarti.com/video/olga_kisseleva Double vie, 2012 Testing streaming interface
0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego
0.1
0.1 Experimentaciones poéticas con dispositivos electrónicos y digitales. Muestra curada por Carlos Trilnick exhibida en la Fundación Cultural Itaú de Buenos Aires, el Museo Castagnino + macro de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Mendoza, Argentina Artistas: Diego
Giselle Beiguelman
Giselle Beiguelman es una artista de medios de Brasil, docente de Cultura Digital del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la PUC-SP (Sao Paulo, Brasil). Ha venido desarrollando proyectos artísticos para teléfonos móviles desde 2001 y arte que
Giselle Beiguelman
Giselle Beiguelman es una artista de medios de Brasil, docente de Cultura Digital del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la PUC-SP (Sao Paulo, Brasil). Ha venido desarrollando proyectos artísticos para teléfonos móviles desde 2001 y arte que
Mark Amerika
Mark Amerika, (Estados Unidos, 196o) Es un artista, teórico, novelista y profesor de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Colorado. Se graduó en el programa de Artes Literarias en la Universidad Brown, donde recibió su MFA en
Mark Amerika
Mark Amerika, (Estados Unidos, 196o) Es un artista, teórico, novelista y profesor de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Colorado. Se graduó en el programa de Artes Literarias en la Universidad Brown, donde recibió su MFA en
Bloom
Bloom es una aplicación de música generativa para iOS desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un
Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas
Teri Rueb
Teri Ruebi es una artista que combina sonido y ubicación/locación usando “mobile media” (contenido mediatico capturado o compartido a través de una interface o aparato movil). Canal de Vimeo Teri Rueb Conocida por haber establecido la forma de instalaciones interactivas
iPhone Drawing
iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,
iPhone Drawing
iPhone Drawing, 2008. es una serie de dibujos de paisajes realizados por medio de iPhone y iPad por el artista David Hockney. Siguiendo con su trabjo con fotografía y video, Hockney integra las tecnologías digitales a sus prácticas artísticas. Video,
Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,
Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting
George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la
George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la
zexe net
zexe net, proyecto del artista español Antoni Abad Descripción del proyecto: Desde 2003, megafone.net invita a grupos de personas en riesgo de exclusión social a expresar sus experiencias y opiniones en reuniones presenciales y a través del uso de teléfonos
René Christen
René Christen es un artista australiano emergente que se ha especializado en el trabajo interactivo en varias áreas desde 2001. Su práctica integra lo conceptual y tecnológico a través de las tecnologías que construye para explorar lo sensorial dentro del
René Christen
René Christen es un artista australiano emergente que se ha especializado en el trabajo interactivo en varias áreas desde 2001. Su práctica integra lo conceptual y tecnológico a través de las tecnologías que construye para explorar lo sensorial dentro del
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da
Arte Pelo Telefone
Participan: Carmela Gross, Julio Plaza, Leonora de Barros, León Ferrari, Mario Ramiro, Omar Khouri, Paulo Lemininski, Paulo Miranda, Régis, Bonvicino, Roberto Sandoval. En 1982 León Ferrari participa de la experiencia Artemicro (microfichas con soporte), organizada por Regina Silveira en el Museu da