Manifest.AR
ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista.
School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013
El grupo ve este medio como una forma de transformar al espacio público y a las instituciones mediante la instalación de objetos virtuales, que modifican la configuración del significado físico del espacio localizado.
Obra de Mark Skwarek
Utilizar esta tecnología como material gráfico es una propuesta que explora y experimenta con la mezcla de lo real y lo hiperreal. Físicamente, nada cambia, el público simplemente puede descargar e iniciar una aplicación de navegador de realidad aumentada en su teléfono móvil y apuntar la cámara de los dispositivos para ver el mundo que los rodea.
Las aplicaciones utilizan software de geolocalización, seguimiento de marcadores y reconocimiento de imágenes para superponer objetos de arte tridimensionales generados por computadora, lo que permite al público ver el trabajo integrado en la ubicación física como si existiera en el mundo real.
AR Art Manifesto
“ Todo lo que es visible debe crecer más allá de sí mismo y extenderse al reino de lo invisible ” (Tron, 1982)
La realidad aumentada (AR) crea realidades espaciales coexistentes, en las cuales todo es posible, ¡en cualquier lugar!
El futuro AR no tiene límites entre lo real y lo virtual. Nos convertimos en el
medio de comunicación. Al liberar lo virtual de una pantalla estancada, transformamos los datos en espacio físico en tiempo real.
El cristal de seguridad de la pantalla se rompe y lo físico y lo virtual se unen en un nuevo espacio. En este espacio es donde elegimos crear.
¡Estamos rompiendo las misteriosas puertas de lo imposible!
Tiempo y espacio murieron ayer. Nosotros ya vivimos en lo absoluto, porque hemos creado la presencia geolocativa eterna y omnipresente.
En el siglo XXI, las pantallas ya no son fronteras. Las cámaras ya no son recuerdos. Con AR el mundo Virtual aumenta y mejora lo Real, estableciendo el Mundo Material en un diálogo con el Espacio y el Tiempo.
En la Era del Colectivo Virtual Instantáneo, los activistas de AR agravan y alivian la tensión superficial y la presión osmótica entre el llamado virtual en red y el llamado real físico.
Ahora las hordas de creatividad AR en red implementan los medios virtuales virales para superponer y luego suprimir los sistemas sociales alojados en jerarquías físicas. Crean AR subliminales, estéticos y provocaciones políticas que desencadenan perturbaciones tecnológicas en una substratosfera de experiencia en línea y fuera de línea.
Permaneciendo firmemente en lo Real, expandimos la influencia de lo Virtual, integrándolo y mapeándolo en el mundo a nuestro alrededor. Los objetos, los subproductos banales, las imágenes fantasma y los eventos radicales coexistirán en nuestras casas particulares y en nuestros espacios públicos.
Con AR instalamos, revisamos, permeamos, simulamos, exponemos, decoramos, desciframos, infestamos y desenmascaramos las instituciones publicas.
El teléfono móvil y los futuros dispositivos de visualización son testigos materiales de estas dimensiones efímeras. Objetos, eventos post-escultóricos y arquitecturas inventadas. Invadimos la realidad con nuestro Viral Virtual
El espíritu de AR no es un plan de desplazamiento marcial de vanguardia, es un movimiento de acceso aditivo y que abarca todas las modalidades. Contra el espectáculo, la Realidad Aumentada. La cultura introduce la participación total.
La realidad aumentada es una nueva forma de arte, pero es antiarte. Es arte primitivo que amplifica su potencia viral.
Bad Painting desafía la definición de Good Painting. Aparece en los lugares equivocados. Es el arte conceptual relacional que se auto-actualiza.
AR Art es antigravedad, está oculto y debe ser encontrado. Es inestable e inconstante. Es ser y devenir, real e inmaterial. Está allí y se puede encontrar, si lo busca.
Avalado por los miembros fundadores del grupo ciberartista Manifest.AR, el 25 de enero de 2011:
Mark Skwarek (US), Sander Veenhof (NL), Tamiko Thiel (US,JP,DE), Will Pappenheimer (US), John Craig Freeman (US), Christopher Manzione, (US), and Geoffrey Alan Rhodes (US).
And by: Lily & Honglei (US, CN), Joseph Hocking (US), Phoenix Perry (US), Nathan Shafer (US), Warren Armstrong (AU), Damon Loren Baker (US), Patrick Lichty (US), Alan Sondheim (US), Foofwa d’Imobilité (CH), John Cleater (US), Cooper Holoweski (US), Naoko Tosa (JP), Second Front (SL), Caitlin Fisher (US), Helen Pappagiannis (US)
En esta entrada
Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde
Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Electronic Disturbance Theatre
El Electronic Disturbance Theatre (EDT) fue fundado en 1997 por el performer, escritor y profesor de la University of California San Diego, Ricardo Dominguez (Estados Unidos, 1975). Es una compañía electrónica de activistas cibernéticos, teóricos críticos y artistas de performance
Electronic Disturbance Theatre
El Electronic Disturbance Theatre (EDT) fue fundado en 1997 por el performer, escritor y profesor de la University of California San Diego, Ricardo Dominguez (Estados Unidos, 1975). Es una compañía electrónica de activistas cibernéticos, teóricos críticos y artistas de performance
Maurice Benayoun
Maurice Benayoun, (Argelia, 1957) es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, instalaciones de arte urbano a
Maurice Benayoun
Maurice Benayoun, (Argelia, 1957) es un artista y teórico pionero de los nuevos medios. Sitio oficial: http://www.benayoun.com/ Su obra utiliza diferentes medios, entre ellos y a menudo combinandolos, video, realidad virtual inmersiva, Web, tecnología inalámbrica, instalaciones de arte urbano a
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para
VRHAM
VRHAM, Festival – Virtual Reality & Art, festival sobre realidad virtual, mixta y aumentada, video 360 e instalaciones inmersivas y arte participativo que se realiza desde 2018 en la ciudad de Hamburgo, Alemania. El festival es de convocatoria internacional abierta
VRHAM
VRHAM, Festival – Virtual Reality & Art, festival sobre realidad virtual, mixta y aumentada, video 360 e instalaciones inmersivas y arte participativo que se realiza desde 2018 en la ciudad de Hamburgo, Alemania. El festival es de convocatoria internacional abierta
Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada
Lotty Rosenfeld
Lotty Rosenfeld, (Chile, 1943). Su actividad artística inicial fue el grabado. En 1979 integra el grupo CADA e inicia su trabajo de intervenciones en el espacio público. Junto al Colectivo Acciones de Arte, su obra es asociada a la denominada
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela
La revolución electrónica
La Revolución Electrónica, editado en 1970, reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela
Kristin Lucas
Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras
Kristin Lucas
Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.
C.C.C. Chaos Computer Club
El CCC fue fundado en Berlín en 12 de septiembre de 1981 en la sede del periódico die tageszeitung, por Wau Holland y otros influenciados por el movimiento de Kommune 1 o K1, anticipándose al rol que tendría la informática en la forma en que la gente
C.C.C. Chaos Computer Club
El CCC fue fundado en Berlín en 12 de septiembre de 1981 en la sede del periódico die tageszeitung, por Wau Holland y otros influenciados por el movimiento de Kommune 1 o K1, anticipándose al rol que tendría la informática en la forma en que la gente
Activismo Hacker
* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.
Activismo Hacker
* Los hackers deberán ser juzgados por sus hackeos, no por falsos criterios como títulos, edad, raza, o posición. * En una computadora se puede crear arte y belleza. * Las computadoras pueden cambiar la vida para mejor. Bonsembiante, F.
Filtros Faciales
Spark Ar Studio es un software que permite diseñar experiencias de Realidad Aumentada. Fue creada por desarrolladores de Facebook para poder integrar estas experiencias a las cámaras de las aplicaciones móviles de las redes sociales Facebook e Instagram, lo que permite
Filtros Faciales
Spark Ar Studio es un software que permite diseñar experiencias de Realidad Aumentada. Fue creada por desarrolladores de Facebook para poder integrar estas experiencias a las cámaras de las aplicaciones móviles de las redes sociales Facebook e Instagram, lo que permite
Gibrann Morgado
Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador
Gibrann Morgado
Gibrann Morgado, (México), es artista, curador y creador de Uncurated, iniciativa para generar contextos de realidad mixta, diseñar experiencias y especular sobre el porvenir después de la llamada era digital que, según él, está por terminar. Es co-fundador con Salvador
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad
Why Buy Cheap Art?
El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963), en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación
Why Buy Cheap Art?
El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963), en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación
Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar
Corpos Informáticos
Desde su fundación en 1992 en la Universidad de Brasilia, el colectivo Corpos Informáticos ha realizado investigaciones artísticas sobre la relación entre el cuerpo y las redes de comunicación. A fines de la década de 1990, Corpos comenzó a realizar
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido
Site-specific
El término site-specific se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, de lo que se desprende una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido
Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del
Manifiesto Dada
Escrito por Tristan Tzara (Rumania 1896 – Francia 1963) y publicado en 1918 en el número 3 de la revista DADA de Zurich, el Manifiesto Dada es el primer manifiesto del movimiento dadaísta. Otros textos importantes para la historia del
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
La intervención tecnológica
Transcripción del texto completo: “La intervención tecnológica de los artistas en un espacio virtual o el artista como escéptico en un mundo simulado” Por Antoni Muntadas Los procesos tecnológicos nos conducen al descubrimiento del espacio virtual, un espacio que ha
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software
Emiliano Causa
Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales
Emiliano Causa
Emiliano Causa, (Argentina, 1970). Artista multimedia e Ingeniero en Sistemas de Información recibido en la Universidad Tecnológica Nacional. Integrante fundador del grupo Proyecto Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es profesor de Arte Multimedia e Informática Aplicada en la Licenciatura de Artes Multimediales
Tiempo Real
Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo
Tiempo Real
Real Time, publicidad de la computadora Univac de Remington Rand en la Revista Scientific American, marzo de 1956. Introduciendo un concepto de velocidad que Paul Virilio desarrollará años mas tarde, el título dice “Operación en Tiempo Real”. El término “tiempo
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
Aprendizaje automático
Link al sitio de la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (International Conference on Machine Learning) que se realiza desde 1987. Aprendizaje automático o Machine Learning (ML) es el estudio científico de algoritmos y modelos estadísticos utilizados por los sistemas de
Aprendizaje automático
Link al sitio de la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (International Conference on Machine Learning) que se realiza desde 1987. Aprendizaje automático o Machine Learning (ML) es el estudio científico de algoritmos y modelos estadísticos utilizados por los sistemas de
Fluxus
Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró
Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para
Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para
Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios
Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios