Nonny de la Peña
En esta entrada

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

General Idea
General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

General Idea
General Idea fue un colectivo de tres artistas canadienses, Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, que trabajaron desde 1967 hasta 1994. Fueron pioneros del arte conceptual y del video arte. General Idea en adaweb El trabajo de General Idea

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto

Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, (Mexico, 1975). Artista conceptual. Su trabajo se centra en la investigación social y política. Sus obras por lo general se desarrollan como intervenciones específicas o site-specific. Su producción incluye instalaciones, video y fotografías. En 1998 fundó el proyecto

Ningún lugar adonde ir
Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

Ningún lugar adonde ir
Ningún lugar adonde ir es el diario del largo exilio que Jonas Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaje involuntario incluye campos de trabajo forzado, campos de refugiados, desplazamientos obligados

Sharon Daniel
El trabajo de Sharon Daniel se ubica en el nexo entre el arte y el activismo, la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera ha producido en dos formas relacionadas al arte en Internet: plataformas de medios

Sharon Daniel
El trabajo de Sharon Daniel se ubica en el nexo entre el arte y el activismo, la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera ha producido en dos formas relacionadas al arte en Internet: plataformas de medios

Kim Laughton
Kim Laughton (Cornwall, UK) es un artista 3D utiliza internet como su plataforma principal. Vive en Shanghai. Realiza trabajos para eventos sub-culturales, en los cuales representa lo inquietante, lo post-apocalíptico, lo psicodélico. Además, realizó posters para bandas y discográficas como Fade

Kim Laughton
Kim Laughton (Cornwall, UK) es un artista 3D utiliza internet como su plataforma principal. Vive en Shanghai. Realiza trabajos para eventos sub-culturales, en los cuales representa lo inquietante, lo post-apocalíptico, lo psicodélico. Además, realizó posters para bandas y discográficas como Fade

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Guerra virtual
Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

Guerra virtual
Artículo publicado en Mechanix Illustrated, enero 1952 Un antecedente para fundamentar las teorías de Jean Baudrillard que describe en su libro “La guerra del Golfo no ha tenido lugar” (1991). En opinión Baudrillard, vivimos, en las postrimerías del siglo XX,

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Harun Farocki
Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

Harun Farocki
Harun Farocki, (Checoslovaquia, 1944-2014), es considerado uno de los artistas más radicales de la escena contemporánea. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano
Marshall McLuhan (1911-1980) En “Comprender los medios de Comunicación. Las extensiones del ser humano” editado en 1964, McLuhan se refiere al mito griego de Narciso, según el cual, Narciso confundió su reflejo en el agua con otra persona (“esta extensión

Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

Tiempos Modernos
“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

Etnografía sonora
Rudolf Poch (Austria 1870 – 1921), antropólogo, etnólogo, también es conocido como un pionero en la fotografía, la cinematografía, y la ingeniería de audio. Así mismo fue uno de los fundadores del Instituto de Antropología y Etnografía de la Universidad de Viena.

Etnografía sonora
Rudolf Poch (Austria 1870 – 1921), antropólogo, etnólogo, también es conocido como un pionero en la fotografía, la cinematografía, y la ingeniería de audio. Así mismo fue uno de los fundadores del Instituto de Antropología y Etnografía de la Universidad de Viena.

From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en