Posts Tagged 'dispositivos'

Apertus

El objetivo del proyecto de Apertus, manejado por la comunidad global, es crear una variedad de herramientas cinematográficas digitales abiertas, poderosas, asequibles y libres (gratis) para los cineastas. El proyecto propone liberar las licencias de softwares y hardwares y democratizar

/

Apertus

El objetivo del proyecto de Apertus, manejado por la comunidad global, es crear una variedad de herramientas cinematográficas digitales abiertas, poderosas, asequibles y libres (gratis) para los cineastas. El proyecto propone liberar las licencias de softwares y hardwares y democratizar

/

3C Xing Yi Quan

Cuando practico Taichi con mi lavadora El sonido de la máquina equilibra mis movimientos y mi mente está en paz. Esta es la segunda vez que sincronizo con una máquina. La primera vez fue con un ventilador eléctrico de pie.

/

3C Xing Yi Quan

Cuando practico Taichi con mi lavadora El sonido de la máquina equilibra mis movimientos y mi mente está en paz. Esta es la segunda vez que sincronizo con una máquina. La primera vez fue con un ventilador eléctrico de pie.

/

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/

Los autómatas de Alá

Allah’s Automata: Artifacts of the Arabic-Islamic Renaissance (800–1200), en español Los autómatas de Alá: Artefactos del Renacimiento árabe-islámico (800–1200), es un libro escrito Mohammed Abattouy, Ulrich Alertz, Salim Al-Hassani, Nadia Ambrosetti y Ayhan Aytes, editado por Siegfried Zielinski en 2016. Editado en árabe,

/

Ryoichi Kurokawa

Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra  recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

/

Ryoichi Kurokawa

Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra  recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

/

M.U.R.S.

M.U.R.S. es un espectáculo instalativo y performático realizado por la compañía de teatro La Fura dels Baus. Fue estrenado el 30 de Junio del 2014 en el histórico Castillo de Montjuic, Barcelona. Se considera el primer SmartShow de la historia

/

M.U.R.S.

M.U.R.S. es un espectáculo instalativo y performático realizado por la compañía de teatro La Fura dels Baus. Fue estrenado el 30 de Junio del 2014 en el histórico Castillo de Montjuic, Barcelona. Se considera el primer SmartShow de la historia

/

Palo para autofoto

El palo autofoto es el famoso “Palito de la selfie” o en inglés “Seflie stick”. Es un dispositivo utilizado para tomar autofotografías colocando un smartphone o cámara en el soporte y que nos permite enfocar a una distancia más allá

/

Palo para autofoto

El palo autofoto es el famoso “Palito de la selfie” o en inglés “Seflie stick”. Es un dispositivo utilizado para tomar autofotografías colocando un smartphone o cámara en el soporte y que nos permite enfocar a una distancia más allá

/

Open Camera – Lux

Lux  es un modelo de cámara fotográfica de caja y de formato medio desarrollado por Kevin Kadooka que emplea como soporte sensible película de 120 pero tiene la  particularidad de utilizar electrónica y mecanismos controlados con Arduino. Está creada bajo la

/

Open Camera – Lux

Lux  es un modelo de cámara fotográfica de caja y de formato medio desarrollado por Kevin Kadooka que emplea como soporte sensible película de 120 pero tiene la  particularidad de utilizar electrónica y mecanismos controlados con Arduino. Está creada bajo la

/

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Ivan Marino

Ivan Marino, (Argentina 1968). Radicado en Barcelona desde el año 2000. Video artista y realizador de documental de autor. Trabaja con net art, instalaciones interactivas y con estructuras hipermediaticas. Sus obras muestran un especial interés por la exploración de los

/

Ivan Marino

Ivan Marino, (Argentina 1968). Radicado en Barcelona desde el año 2000. Video artista y realizador de documental de autor. Trabaja con net art, instalaciones interactivas y con estructuras hipermediaticas. Sus obras muestran un especial interés por la exploración de los

/

Fabio Scacchioli

Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir

/

Fabio Scacchioli

Fabio Scacchioli, (Italia, 1976). Trabaja en cine, video e instalaciones audiovisuales. Sus trabajos se basan en la experimentación de diferentes formatos cinematográficos que van desde el Súper-8 mm., pasando por 16 mm., 35 mm. y video, tanto desde una creación a partir

/

Wesley Goatley

Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

/

Wesley Goatley

Wesley Goatley es un artista basado en Londres, Reino Unido. Su trabajo explora las tecnologías de Inteligencia Artificial en relación con la sociedad, geopolítica, cambio climático y cómo la práctica del arte puede intervenir y experimentar con estas herramientas y

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

Monoskop

Es un wiki para el estudio colectivo sobre arte, medios y humanidades. www.monoskop.org

/

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/

Ensamble Majamama

Performance en el Festival Oscilación, Chile, 2008 Fundado en Chile en 2004, el Ensamble Majamama es un colectivo que trabaja en torno a dos temas principales: la improvisación y la electroacústica. Desde este punto de vista, los miembros de EM

/

Ensamble Majamama

Performance en el Festival Oscilación, Chile, 2008 Fundado en Chile en 2004, el Ensamble Majamama es un colectivo que trabaja en torno a dos temas principales: la improvisación y la electroacústica. Desde este punto de vista, los miembros de EM

/

Pierrick Sorin

Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como

/

Pierrick Sorin

Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como

/

Carla Scaletti

Carla Scaletti, (Estados Unidos, 1956), compositora, tecnóloga musical y fundadora de Kyma Sound Design Environment, y presidenta de Symbolic Sound. Canal de Vimeo de Symbolic Sound Completó una Licenciatura en Música de la Universidad de Nuevo México, una Maestría en

/

Carla Scaletti

Carla Scaletti, (Estados Unidos, 1956), compositora, tecnóloga musical y fundadora de Kyma Sound Design Environment, y presidenta de Symbolic Sound. Canal de Vimeo de Symbolic Sound Completó una Licenciatura en Música de la Universidad de Nuevo México, una Maestría en

/

Guy Sherwin

Guy Sherwin.  Es un pintor y cineasta experimental de Londres. Desde la década de los setenta viene realizando una serie de películas experimentales a partir de la luz, lo cotidiano y el paso del tiempo. Este es el caso de

/

Guy Sherwin

Guy Sherwin.  Es un pintor y cineasta experimental de Londres. Desde la década de los setenta viene realizando una serie de películas experimentales a partir de la luz, lo cotidiano y el paso del tiempo. Este es el caso de

/

Tomás Mallol, coleccionista y cineasta

Tomàs Mallol, (España 1923 – 2013), fue un reconocido coleccionista y cineasta amateur español. En enero de 1994 el Ayuntamiento de Girona adquirió la colección de objetos cinematográficos y precinematográficos,  recolectados por Mallol durante años en mercados y anticuarios de

/

Tomás Mallol, coleccionista y cineasta

Tomàs Mallol, (España 1923 – 2013), fue un reconocido coleccionista y cineasta amateur español. En enero de 1994 el Ayuntamiento de Girona adquirió la colección de objetos cinematográficos y precinematográficos,  recolectados por Mallol durante años en mercados y anticuarios de

/

Bruce Haak

Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido

/

Bruce Haak

Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido

/

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado

/

Televisión en tres dimensiones

Artículo en la revista Modern Mechanix de febrero 1931 Televisión en tres Dimensiones (traducción del texto del artículo) Un Dispositivo que puede producir una imagen de 360 grados por la televisión a través de un escáner estereoscopio ha sido inventado

/

Maquina de lectura Fiske

Este dispositivo de lectura patentado a principios de la década de 1920 prometía una forma de lectura mas práctica que la que provee un libro tradicional, ofreciendo simpleza y menor fatiga ocular, ya que el texto se desliza de manera

/

Maquina de lectura Fiske

Este dispositivo de lectura patentado a principios de la década de 1920 prometía una forma de lectura mas práctica que la que provee un libro tradicional, ofreciendo simpleza y menor fatiga ocular, ya que el texto se desliza de manera

/

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison,(Estados Unidos, 1847-1931) . Inventor y empresario.   Edison patenta a lo largo de su vida más de mil inventos, contribuyendo tanto para Estados Unidos como para Europa a un fuerte crecimiento industrial, convirtiéndose en una figura clave en la

/

Compañía estereoscópica de Londres

La compañía estereoscópica de Londres fue fundada en 1854 se dedicaba a la venta de visores estéreo al público, capaces de crear escenas realistas en tres dimensiones. Al ser una tecnología reciente, la compañía se hizo rápidamente reconocida en Londres, Europa y

/

Compañía estereoscópica de Londres

La compañía estereoscópica de Londres fue fundada en 1854 se dedicaba a la venta de visores estéreo al público, capaces de crear escenas realistas en tres dimensiones. Al ser una tecnología reciente, la compañía se hizo rápidamente reconocida en Londres, Europa y

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/

Modelo Mecánico

El Escritor, autómata del relojero suizo Pierre Jaquet-Droz, más de 6.000 piezas ensambladas durante seis años. Modelo epistémico que, a partir de los estudios de René Descates y Julien Offray de La Mettrie entre los siglos XVII y XVIII, revocó a la física aristotélica.

/

Libro de Mecanismos Ingeniosos

El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

/

Libro de Mecanismos Ingeniosos

El Libro de Mecanismos Ingeniosos (Kitab al-Hiyal) es una obra de mecánica, generosamente ilustrada, publicada aproximadamente en el año 850 por tres hermanos persas, llamados los Banu Musa (Ahmad, Muhammad y Hasan bin Musa ibn Shakir) que trabajaban en la

/