Posts Tagged 'género'

Mika Rottenberg

Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.  

/

Mika Rottenberg

Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.  

/

Eija-Liisa Ahtila

Eija-Liisa Ahtila, (Finlandia, 1959). Artista, trabaja con fotografía y video arte e instalaciones. Aborda temas sobre el Amor, el Sexo, los Celos, la Ira, Vulnerabilidad y Reconciliación o la formación y la destrucción de la identidad. En sus series fotográficas

/

Eija-Liisa Ahtila

Eija-Liisa Ahtila, (Finlandia, 1959). Artista, trabaja con fotografía y video arte e instalaciones. Aborda temas sobre el Amor, el Sexo, los Celos, la Ira, Vulnerabilidad y Reconciliación o la formación y la destrucción de la identidad. En sus series fotográficas

/

Leticia el Halil Obeid

Leticia el Halil Obeid, (Argentina, 1975). Artista visual, egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Su trabajo abarca el video, el texto, la escritura, el dibujo y la instalación. Ha participado en numerosas exhibiciones y

/

Leticia el Halil Obeid

Leticia el Halil Obeid, (Argentina, 1975). Artista visual, egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Su trabajo abarca el video, el texto, la escritura, el dibujo y la instalación. Ha participado en numerosas exhibiciones y

/

Nancy Mauro-Flude

“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

/

Nancy Mauro-Flude

“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

/

Shred

Shred, o desmenuzado, es un género de videos en Youtube que se caracteriza por el reemplazo del sonido original de  videos músicales populares, con sonidos incidentales que tienden al absurdo. El genero surgió como una estrategia para burlar la presión por el

/

Shred

Shred, o desmenuzado, es un género de videos en Youtube que se caracteriza por el reemplazo del sonido original de  videos músicales populares, con sonidos incidentales que tienden al absurdo. El genero surgió como una estrategia para burlar la presión por el

/

Otolith Group

El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

/

Otolith Group

El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

/

Homem-Ave

Homem-Ave es un cortometraje experimental del realizador brasilero Rafael Saar, producido en el año 2010, en 35mm. El film explora la necesidad del hombre urbano por escapar del vértigo de las ciudades. Utilizando un sonido y estética lírica visual de

/

Homem-Ave

Homem-Ave es un cortometraje experimental del realizador brasilero Rafael Saar, producido en el año 2010, en 35mm. El film explora la necesidad del hombre urbano por escapar del vértigo de las ciudades. Utilizando un sonido y estética lírica visual de

/

Silvia Rivas

Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

/

Silvia Rivas

Silvia Rivas, (Buenos Aires, 1957). Trabaja en pintura, fotografía y video instalación. Expone individualmente en la Argentina y en el exterior desde 1988. Incursiona en el video y en 2001, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, presenta su

/

Revista Camera Oscura

Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

/

Revista Camera Oscura

Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

/

Donna Conlon

Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of

/

Donna Conlon

Panama City skyline Donna Conlon vive y trabaja en la ciudad de Panamá. Trabaja con video e instalaciones. En 1991 obtuvo una maestría en biología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) y en 2002 una maestría en Rinehart School of

/

Isaac Julien

Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad

/

Isaac Julien

Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad

/

Angie Bonino

Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

/

Angie Bonino

Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

/

Eugenia Calvo

Eugenia Calvo, Argentina, (1976). Trabaja en diferentes proyectos  privilegiando lo cotidiano, el relato breve y lo particular; utilizando medios como la fotografía, el video, la performance, las instalaciones y los instructivos. Fue miembro fundador de Roberto Vanguardia, espacio de producción

/

Eugenia Calvo

Eugenia Calvo, Argentina, (1976). Trabaja en diferentes proyectos  privilegiando lo cotidiano, el relato breve y lo particular; utilizando medios como la fotografía, el video, la performance, las instalaciones y los instructivos. Fue miembro fundador de Roberto Vanguardia, espacio de producción

/

Graciela Sacco

Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”

/

Graciela Sacco

Graciela Sacco, (Argentina, 1957 – 2017)) trabajó en fotografía, instalación y video instalación. La obra de la artista argentina Graciela Sacco se vale del uso de diferentes procesos fotosensibles que le permiten materializar ideas y conceptos en una forma “única”

/

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/

Dirty Diaries

Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

/

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/

Marina Nuñez

Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

/

Marina Nuñez

Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

/

Experimental Relationship

“Experimental Relationship” (Relación experimental) es un proyecto fotográfico de la artista Pixy Liao (1979, Shanghái, China) que trata temas como la dominación en la pareja, intimidad y roles de género, desde una mirada femenina. El proyecto comenzó en 2007 y

/

Experimental Relationship

“Experimental Relationship” (Relación experimental) es un proyecto fotográfico de la artista Pixy Liao (1979, Shanghái, China) que trata temas como la dominación en la pareja, intimidad y roles de género, desde una mirada femenina. El proyecto comenzó en 2007 y

/

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/

Women and Experimental Filmmaking

Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

/

Women and Experimental Filmmaking

Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

/

Carlos Motta

La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

/

Carlos Motta

La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

/

Mary Flanagan

                    Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y  directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

/

Mary Flanagan

                    Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y  directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

/

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía

“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la

/

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía

“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la

/

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/

Clemencia Echeverri

Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

/

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/

Chantal Akerman

Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

/

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/

Claudia Hart

Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

/

Claudia Hart

Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

/

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/

Sükran Moral

Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

/

Sükran Moral

Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

/

Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance  y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el

/

Felix Gonzalez-Torres

Felix Gonzalez-Torres, (Cuba 1957 – 1996), nación en Cuba y murió en Estados Unidos. trabajó en instalaciones, performance  y esculturas minimalistas utilizando materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados. En sus trabajos no expone el proceso con el

/

Shirin Neshat

Shirin Neshat.  (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

/

Shirin Neshat

Shirin Neshat.  (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

/

Coco Fusco

Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

/

Coco Fusco

Coco Fusco, (Cuba, 1960), es una artista interdisciplinaria cubano-americana y escritora que comenzó su carrera en 1988. Vive y trabaja en Estados Unidos Su trabajo reciente combina los medios electrónicos en varios formatos, como proyecciones a gran escala, y performances subidas en

/

Guillermo Cifuentes

Guillermo Cifuentes, (Chile, 1968 – 2007). Cineasta experimental y video artista. Cifuentes es un referente del cine experimental chileno, en donde elementos de la ácida y escondida historia de Chile aparecen nítidas, en donde se entrecruzan en su camino elementos

/

Guillermo Cifuentes

Guillermo Cifuentes, (Chile, 1968 – 2007). Cineasta experimental y video artista. Cifuentes es un referente del cine experimental chileno, en donde elementos de la ácida y escondida historia de Chile aparecen nítidas, en donde se entrecruzan en su camino elementos

/