Alexander Gronsky (Estonia, 1980), desde 2008 realiza fotografías de paisajes urbanos. Su mirada se centra en la interacción entre la geografía rusa y los comportamientos de los habitantes.
En 2013 se publicó el libro Pastoral.
http://www.alexandergronsky.com/#/
Distinta Categoría

La Inteligencia Artificial o el desafío del siglo
La Inteligencia Artificial o el desafío del siglo es un libro escrito en 2018 por Éric Sadin (Francia, 1973). El ensayista y filósofo francés trabaja sobre el poder conminatorio de las nuevas tecnologías digitales y su poder coercitivo en la

La Inteligencia Artificial o el desafío del siglo
La Inteligencia Artificial o el desafío del siglo es un libro escrito en 2018 por Éric Sadin (Francia, 1973). El ensayista y filósofo francés trabaja sobre el poder conminatorio de las nuevas tecnologías digitales y su poder coercitivo en la

Cinemiracle
Cinemiracle, fue formato de cine widescreen que competía con Cinerama, desarrollado en 1957. Con el tiempo fue un fracaso, con tan solo una película producida y publicada en ese formato. Como Cinerama, usaba 3 cámaras para capturar una imagen de

Cinemiracle
Cinemiracle, fue formato de cine widescreen que competía con Cinerama, desarrollado en 1957. Con el tiempo fue un fracaso, con tan solo una película producida y publicada en ese formato. Como Cinerama, usaba 3 cámaras para capturar una imagen de

Edición vía redes neuronales
Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

Edición vía redes neuronales
Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Punto y Raya
Fesival Punto y Raya Del sitio web del festival: Punto y Raya explora las Artes Audiovisuales en su estado más puro: Forma, Color, Movimiento y Sonido. ¡Nada de representación!. Esto lo hace Universal y Atemporal. Su misión es recuperar el

Punto y Raya
Fesival Punto y Raya Del sitio web del festival: Punto y Raya explora las Artes Audiovisuales en su estado más puro: Forma, Color, Movimiento y Sonido. ¡Nada de representación!. Esto lo hace Universal y Atemporal. Su misión es recuperar el

Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que

Oficina Uzyna Uzona
Oficina Uzyna Uzona es un grupo de teatro formado en 1958 por el dramaturgo Zé Celso (Brasil, 1937), en São Paulo, Brasil. Sus obras tropicalistas y anárquicas sacan el espectador de la pasividad y ponen el espacio escénico como una máquina que

Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas

Internet de las cosas
El término “Internet de las cosas” (IoT -Internet of Things- en inglés) describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas

Ondas Martenot
Las ondas Martenot es un instrumento electrónico inventado en 1928 por el compositor, ingeniero y cellista francés Maurice Martenot. El instrumento está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Es un instrumento monofónico, es decir, que no produce notas

Ondas Martenot
Las ondas Martenot es un instrumento electrónico inventado en 1928 por el compositor, ingeniero y cellista francés Maurice Martenot. El instrumento está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Es un instrumento monofónico, es decir, que no produce notas

Carl Zeiss
Carl Zeiss (Alemania 1816 – 1888) fue un óptico reconocido mundialmente por sus contribuciones al desarrollo técnico en el campo de la óptica y las lentes, dentro de su compañía Carl Zeiss AG. Las lentes desarrolladas por su empresa se implementan en microscopios, cámaras fotográficas y de

Carl Zeiss
Carl Zeiss (Alemania 1816 – 1888) fue un óptico reconocido mundialmente por sus contribuciones al desarrollo técnico en el campo de la óptica y las lentes, dentro de su compañía Carl Zeiss AG. Las lentes desarrolladas por su empresa se implementan en microscopios, cámaras fotográficas y de

Gentrificación
Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un

Gentrificación
Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un