Die Gebrüder Skladanowsky
En 1995 el cineasta alemán Wim Wenders rodó, en colaboración con los estudiantes de la Academia para la Televisión y el Cine de Munich, un docu-drama en homenaje a los hermanos Skladanowsky. Para tal efecto, empleó una cámara de la época del cine mudo. El filme consta de tres partes y obtuvo el Premio Friedrich-Wilhelm-Murnau en 1996 por la primera de ellas, que comprende sus primeros quince minutos y que consisten en un trabajo de reconstrucción ficcional y de fotografía experimental.
En esta entrada
La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en
La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en
Friedrich Wilhelm Murnau
Friedrich Wilhelm Murnau, (Alemania 1888 – USA 1931). Fue uno de los más influyentes y valiosos directores de la era de cine mudo, hizo más de quince películas en Alemania, en sus últimos años rodó otras cuatro en los Estados
Friedrich Wilhelm Murnau
Friedrich Wilhelm Murnau, (Alemania 1888 – USA 1931). Fue uno de los más influyentes y valiosos directores de la era de cine mudo, hizo más de quince películas en Alemania, en sus últimos años rodó otras cuatro en los Estados
Wim Wenders
Win Wenders, (Alemania, 1945). Se ha distinguido por su cine vanguardista y simbólico. Modelo de las inquietudes personales y vivencias que han dominado a toda una generación de cineastas y literatos, la trayectoria de Wenders es una de las más
Wim Wenders
Win Wenders, (Alemania, 1945). Se ha distinguido por su cine vanguardista y simbólico. Modelo de las inquietudes personales y vivencias que han dominado a toda una generación de cineastas y literatos, la trayectoria de Wenders es una de las más
Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de
Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de