Digital Micromirror Device

El DMD es una tecnología usada en los sistemas de proyección de cine digital (DLP o digital light process), desarrollada en 1987 por Texas Instruments. Entra en lo que podemos llamar MEMS, o sistemas microelectromecánicos.

Se trata de una matriz de cientos de miles de microespejos de aluminio, de 16 micrómetros de ancho, dispuestos de manera rectangular. Cada espejo representa un pixel de la imagen proyectada: el número de espejos corresponde con la resolución de la misma.

Cada microespejo puede levantarse y girar ±10-12°. En posición encendida, el espejo se levanta y la luz procedente de la lámpara del proyector se refleja y pasa por el lente, haciendo que el pixel correspondiente brille en la pantalla. Por el contrario, en posición apagada, el microespejo dirige el haz hacia un disipador de calor, no hacia el lente, lo que hace que el pixel aparezca oscuro en pantalla. Esto genera un mejor contraste que los proyectores LCD, por ejemplo, porque hace que las partes oscuras de la proyección sean directamente ausencia de luz. Para generar una escala de grises, se hace oscilar el espejo muy rápidamente, entre las dos posiciones límite de encendido y apagado. Dependiendo del tiempo que está en una u otra posición se determina el tono de gris en la pantalla. Los DMD actuales son capaces de reproducir una escala de 1024 tonos de gris.

En cuanto a la reproducción del color, existen proyectores de un chip DMD y de tres chips DMD. En los de un chip, los colores son producidos colocando una rueda de color entre la lámpara y el DMD donde se refleja a través de la óptica. La rueda de color se divide generalmente en tres sectores, los colores primarios: rojo (R), verde (G) y azul (B), y una sección clara adicional para el brillo, esta se mueve de manera sincronizada con el DMD con una frecuencia suficientemente alta para que el observador vea la imagen compuesta en “color completo“.

En los de tres chips, se utiliza un prisma para descomponer la luz en RGB, cada rayo se dirige por separado a un DMD, después se recombina y se dirige hacia el exterior a través de las lentes. Los sistemas DLP de un sólo chip son capaces de mostrar 16,7 millones de colores, mientras que los sistemas DLP de tres chips pueden mostrar hasta 35 billones de colores.

 

En esta entrada

Síntesis aditiva de color

  James Clerk Maxwell afirmó en 1855 (y llegó a demostrarlo en 1861) que virtualmente cualquier color puede formarse mediante la combinación de tres focos de luz de diferentes colores. Estos colores – rojo, verde y azul – se constituyen

/ Comentarios desactivados en Síntesis aditiva de color

Síntesis aditiva de color

  James Clerk Maxwell afirmó en 1855 (y llegó a demostrarlo en 1861) que virtualmente cualquier color puede formarse mediante la combinación de tres focos de luz de diferentes colores. Estos colores – rojo, verde y azul – se constituyen

/ Comentarios desactivados en Síntesis aditiva de color

Fotografía a color en capas RGB

Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

/ Comentarios desactivados en Fotografía a color en capas RGB

Fotografía a color en capas RGB

Durante los primeros años del siglo 20, Serguéi Prokudin-Gorskii realizó un viaje para obtener capturas fotográficas de las gentes y paisajes del vastísimo imperio ruso. Con el auspicio económico del Zar Nicolás II, equipó un vagón de tren con todo lo

/ Comentarios desactivados en Fotografía a color en capas RGB

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

La teoría del color de Goethe

Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la

/ Comentarios desactivados en La teoría del color de Goethe

Late Shift

Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

/ Comentarios desactivados en Late Shift

Late Shift

Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

/ Comentarios desactivados en Late Shift

Daniel Rozin

Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.

/ Comentarios desactivados en Daniel Rozin

Daniel Rozin

Daniel Rozin (Israel, 1951), es artista cinético y profesor, trabaja en el área de arte digital interactivo. Rozin crea instalaciones y esculturas que tienen la capacidad de cambiar y responder a la presencia y el punto de vista del espectador.

/ Comentarios desactivados en Daniel Rozin

El espejo dicroico

El espejo dicroico es un filtro diseñado para reflejar una porción determinada del espectro visible, mientras que deja pasar el resto. En esta imagen se puede observar como el haz de luz blanca incide sobre un primer espejo dicroico, que

/ Comentarios desactivados en El espejo dicroico

El espejo dicroico

El espejo dicroico es un filtro diseñado para reflejar una porción determinada del espectro visible, mientras que deja pasar el resto. En esta imagen se puede observar como el haz de luz blanca incide sobre un primer espejo dicroico, que

/ Comentarios desactivados en El espejo dicroico

Píxel

Un píxel, plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de video o un gráfico. El color

/ Comentarios desactivados en Píxel

Píxel

Un píxel, plural píxeles, (acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de video o un gráfico. El color

/ Comentarios desactivados en Píxel

Grupo Argentino del Color

El Grupo Argentino del Color (GAC) es una asociación civil sin fines de lucro que se formó en Buenos Aires, Argentina, en 1980. Sus fines son: estimular estudios e investigaciones sobre el color y hacer conocer sus resultados, divulgar información

/ Comentarios desactivados en Grupo Argentino del Color

Grupo Argentino del Color

El Grupo Argentino del Color (GAC) es una asociación civil sin fines de lucro que se formó en Buenos Aires, Argentina, en 1980. Sus fines son: estimular estudios e investigaciones sobre el color y hacer conocer sus resultados, divulgar información

/ Comentarios desactivados en Grupo Argentino del Color

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/ Comentarios desactivados en Tratado sobre los colores a la acuarela

Tratado sobre los colores a la acuarela

Actualmente Pantone es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, diseño, moda, e incluso fotografía, más usado y famoso del mundo. Fue inventado por Lawrence Herbert en el año 1963 con la intención de crear un sistema o

/ Comentarios desactivados en Tratado sobre los colores a la acuarela

Recomendados al Azar