Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School.
Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual (1987), donde describe el método revolucionario que el pedagogo Joseph Jacotot puso en acción tras la Revolución Francesa que suponía un proceso educativo donde no sólo se persigue la igualdad, sino que se parte de ella, estableciendo lazos horizontales entre docentes y estudiantes.
Luego, ha escrito sobre temas estéticos generales, como en Malaise dans l’esthétique, L’espace des mots: De Mallarmé à Broodthaers, o Aisthesis. Scènes du régime de esthétique de l’art.
Además se ha ocupado especialmente de ciertos tipos singulares de cine en dos recopilaciones: La Fable cinématographique (con apartados sobre Lang, N. Ray, Godard o A. Mann), Les écarts du cinéma (con apartados sobre Bresson, Hitchcock, Minnelli o Straub), y en la reciente monografía sobre el importante cineasta húngaro Béla Tarr.
https://www.youtube.com/watch?v=KmWLRJ_taW4
Entrevista con Jacques Rancière: La política de los cualquiera
Reseña de “El espectador emancipado” (2010) de Jacques Rancière
El espectador emancipado en pdf
En esta entrada
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1988/01/HistoiresDuCinema01-210x168.jpg)
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1988/01/HistoiresDuCinema01-210x168.jpg)
Histoire(s) du Cinema
“Histoire (s) du cinema”, serie de TV y vídeo ensayo, se realizó para Canal +, ARTE y Gaumont, entre 1988 a 1998 por Jean-Luc Godard. El trabajo se subdivide en cuatro capítulos de dos partes cada uno. De los cuatro capítulos,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/METROPOLIS-1927-UFA-film-006-210x125.jpg)
Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/METROPOLIS-1927-UFA-film-006-210x125.jpg)
Metrópolis
Metrópolis es una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang (Austria 1890-USA 1976), y producido por la UFA, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. El filme fue estrenado originalmente en el año de 1927, antes de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/leica_0_serie_1923_camera_42yc6-210x148.jpg)
Leica
Leica fue la primera cámara práctica de película de 35 mm. Los primeros prototipos fueron construidos por Oskar Barnack en E. Leitz Optische Werke, Wetzlar, en 1913. Barnack usó película estándar de cine de 35 mm, pero amplió el tamaño
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/leica_0_serie_1923_camera_42yc6-210x148.jpg)
Leica
Leica fue la primera cámara práctica de película de 35 mm. Los primeros prototipos fueron construidos por Oskar Barnack en E. Leitz Optische Werke, Wetzlar, en 1913. Barnack usó película estándar de cine de 35 mm, pero amplió el tamaño
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Canudo-01.png)
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Canudo-01.png)
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/07/straub-huillet2-210x153.jpg)
Huillet – Straub
Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/07/straub-huillet2-210x153.jpg)
Huillet – Straub
Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2014/10/belatarrpeque-210x210.jpg)
Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que