Acordate dame un beso al despertar
Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti.
La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la artista pone en diálogo fragmentos recitados por ella, de las cartas que se escribieron con su madre y sus hermanas durante quince años de convivencia en la misma casa; con fotografías y grabaciones caseras del cotidiano actual, animadas e intervenidas con rotoscopia artesanal. Así, la directora crea un cortometraje intimista en el cual indaga en las vínculos afectivos entre las mujeres de su familia, poniendo el foco en las sensaciones en lugar de en explicaciones convencionales.
Estefanía Clotti comenzó a trabajar en esta pieza en un taller con el también rosarino Gustavo Galuppo Alives, artista experimental, escritor e investigador con obras en cine, video y arte sonoro. Allí pudo explorar otras formas narrativas de representación que emergen de lo gestual y lo expresivo, alejándose del relato más clásico ficcionalizado.
Respecto de la técnica utilizada, la directora eligió colorear analógicamente, sondeando las posibilidades del material al momento de romper y pegar cosas encima, generando por momentos una suerte de collage, alejándose de las técnicas digitales convencionales de animación. También recurrió al uso de stop motion, animando hojas y ramas de las plantas presentes en el relato.
La pieza fue beneficiaria del Plan Fomento del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y del Fondo Nacional de las Artes.
Actualmente, el cortometraje sigue en competencia en festivales nacionales e internacionales. En su recorrido hasta la fecha, se destacan el 25th JI.Hlava International documentary Film festival (2021, República Checa); 23 BAFICI Festival internacional de cine independiente (2022, Argentina); 5 Stop Motion Our Fest Festival internacional de stop motion (2022, Argentina); 8 Bogotá Experimental Film Festival (2022, Colombia), en el cual ganó el premio a Mejor cortometraje; 12 ANIMA Festival internacional de animación de (2022, Argentina), en el cual obtuvo el Premio RAMA; 9 Corriente, Festival de cine de No ficción (2022, Perú); 8 Bit Bang Festival internacional de animación y arte digital (2022, Argentina); 28 Festival de Cine Latinoamericano Rosario (2022, Argentina), en el cual obtuvo el galardón a Mejor cortometraje de Rosario; y el 39 Kassel Documentary Film and Video Festival (2022, Alemania), 12 PLAY Festival de videoarte y cine experimental (2023, Argentina), en el cual recibió el Premio del jurado en la categoría nacional.