Autumn Fire

Autumn Fire – A Film Poem, 1930-1933. Película realizada por el crítico, historiador de cine y director de un pequeño teatro en Baltimore, Estados Unidos, Herman G. Weinberg , (1908 – 1983).

Música: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude Debussy y Daphnis et Chloé de Maurice Ravel.

Weinberg produjo al menos dos películas de vanguardia, aunque aparentemente la primera, “City Symphony” (1930), fue cortada y vuelta a editar para proporcionar imágenes para la segunda, “Autumn Fire” (1930-1933).

Según Weinberg, “Autumn Fire” es un romance sentimental, hecho como un medio para cortejar a una mujer con la que luego se casó, y no para exhibición pública. La película retrata subjetivamente a dos amantes que sufren a través de su separación hasta que se reencuentran al final.

Utilizando un estilo de montaje ruso, Weinberg intercala continuamente entre los dos, yuxtaponiendo sus entornos, identificando a la joven simbólicamente con la naturaleza y al hombre con la ciudad (Nueva York). Su reunión en la estación de tren está acompañada por una suceción de imágenes de agua que fluye, en una referencia obvia a Freud.

Autumn Fire 01

Formado como violinista, Herman G. Weinberg dirigió una orquesta de cine mudo y luego preparó subtítulos para películas extranjeras. Se ganaba la vida transcribiendo las partituras sinfónicas de películas mudas alemanas para el cuarteto de cuerdas de la Quinta Avenida Playhouse en Manhattan. Cuando llegaron las primeras películas alemanas con sonido, Weinberg utilizó su fluidez en el idioma para traducir los diálogos. Weinberg finalmente tradujo más de 300 películas. Aprendió italiano y francés en el curso de la traducción de películas a esos idiomas, y trabajó en español, húngaro, griego, checoslovaco, sueco, japonés, finlandés e hindú.

Además de su papel como traductor, Weinberg escribió reseñas críticas sobre cine. Su trabajo apareció en The New York Times y Variety entre otras publicaciones.

En esta entrada

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Visionary Film

Visionary Film: The American Avant Garde. Libro escrito en 1974 por P.Adams Sitney (Estados Unidos, 1944). En el libro aborda la historia de las prácticas audiovisuales vanguardistas en Estados Unidos, identificando una serie de continuidades y divergencias en la concepción

/ Comentarios desactivados en Visionary Film

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

/ Comentarios desactivados en Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

/ Comentarios desactivados en Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski

Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la  arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

/ Comentarios desactivados en Siegfried Zielinski

The Pirate Cinema

The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

/ Comentarios desactivados en The Pirate Cinema

The Pirate Cinema

The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

/ Comentarios desactivados en The Pirate Cinema

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Maya Deren

Maya Deren, (Rusia, 1917 – USA, 1961) fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Maya

/ Comentarios desactivados en Maya Deren

Chris Welsby

Chris Welsby (Inglaterra, 1948). Es un cineasta experimental que actualmenmte reside en Canada, trabaja además en instalaciones y medios digitales. En los años 1970´s fue miembro del London Film-Makers’ Co-op que luego debino en la distribuidora de cine experimental y

/ Comentarios desactivados en Chris Welsby

Chris Welsby

Chris Welsby (Inglaterra, 1948). Es un cineasta experimental que actualmenmte reside en Canada, trabaja además en instalaciones y medios digitales. En los años 1970´s fue miembro del London Film-Makers’ Co-op que luego debino en la distribuidora de cine experimental y

/ Comentarios desactivados en Chris Welsby

Ned Kahn

Ned Kahn. (Estados Unidos, 1960). Es un artista que en sus instalaciones, que generalmente emplaza en espacios públicos,  combina ciencia, arte y tecnología para integrar los sistemas artificiales con la naturaleza y los seres humanos. Sus trabajos específicos enfatizan elementos naturales,

/ Comentarios desactivados en Ned Kahn

Ned Kahn

Ned Kahn. (Estados Unidos, 1960). Es un artista que en sus instalaciones, que generalmente emplaza en espacios públicos,  combina ciencia, arte y tecnología para integrar los sistemas artificiales con la naturaleza y los seres humanos. Sus trabajos específicos enfatizan elementos naturales,

/ Comentarios desactivados en Ned Kahn

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Sergei Eisenstein

Sergei Mikhailovich Eisenstein, (Letonia 1898 – Rusia 1948). Director de cine pionero y teórico del cine, considerado como el “padre del montaje fílmico“. Entre 1923 y 1940 realizó 16 películas, entre ellas La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925), Octubre

/ Comentarios desactivados en Sergei Eisenstein

Distinta Categoría