Posts Tagged 'ciudad'

Tuned City

Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas

/

Tuned City

Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas

/

Guillermo Amato

Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

/

Guillermo Amato

Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/

La utilidad de lo inútil

La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958).  Editorial Acantilado, 2013.  176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

/

Ivan Argote

Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el

/

Ivan Argote

Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el

/

Stanza

Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

/

Stanza

Stanza es un artista que vive y trabaja en el Reino Unido, exhibe sus obras en todo el mundo desde 1984. Es un experto en tecnología artística, CCTV (circuitos cerrados de TV), redes en línea, pantallas táctiles, sensores ambientales y

/

Ingrid Wildi Merino

Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en

/

Ingrid Wildi Merino

Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en

/

Urban Video Project

Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a

/

Urban Video Project

Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a

/

Alex Dragulescu

Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

/

Alex Dragulescu

Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

/

Iván Navarro

Iván Navarro, (Chile, 1972), es artista visual cuyo trabajo reflexiona sobre la historia reciente, explorando la dimensión estética y política de la electricidad, principalmente por medio de esculturas e instalaciones en las que utiliza materiales industriales como luces fluorescentes, neones

/

Iván Navarro

Iván Navarro, (Chile, 1972), es artista visual cuyo trabajo reflexiona sobre la historia reciente, explorando la dimensión estética y política de la electricidad, principalmente por medio de esculturas e instalaciones en las que utiliza materiales industriales como luces fluorescentes, neones

/

yo Veo

iSee es una aplicación móvil que permite identificar las cámaras de vigilancia de circuito cerrado en ciudades y trazas urbanas. Los usuarios, valiéndose de la información que la aplicación les provee, pueden sortear en sus rutas todas las cámaras y

/

yo Veo

iSee es una aplicación móvil que permite identificar las cámaras de vigilancia de circuito cerrado en ciudades y trazas urbanas. Los usuarios, valiéndose de la información que la aplicación les provee, pueden sortear en sus rutas todas las cámaras y

/

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/

Ryan Larkin

Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

/

Ryan Larkin

Ryan Larkin (Canadá, 1943-2007). Fue un artista plástico y realizador de películas de animación. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Montreal siendo todavía un adolescente. Después ingresó a trabajar como animador en la National Film Board de Canadá

/

Necrology de Standish Lawder

Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad  de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta

/

Necrology de Standish Lawder

Standish Lawder (1936). Es un profesor de historia del arte, inventor, fotógrafo y cineasta experimental. Su tesis doctoral en la Universidad  de Yale se publicó en 1975 con el título The Cubist Cinema, texto inspirado por la obra del cineasta

/

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/

Ernie Gehr

Ernie Gehr (1941). Es un cineasta experimental estadounidense. Sus trabajos se enmarcan principalmente dentro del llamado cine estructural. Uno de sus trabajos más conocidos es Serene Velocity (1970) en el que realiza un montaje fotográfico en un pasillo o lobby

/

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/

Deriva

TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958) Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional Situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta

/

Bruce Baillie

Bruce Baillie, (1931). Es un realizador estadounidense de cine experimental. Es miembro fundador de la cooperativa de cine independiente Canyon Cinema y de la cinemateca de San Francisco. Uno de sus trabajos más destacados es All my life (1966), realizado

/

Bruce Baillie

Bruce Baillie, (1931). Es un realizador estadounidense de cine experimental. Es miembro fundador de la cooperativa de cine independiente Canyon Cinema y de la cinemateca de San Francisco. Uno de sus trabajos más destacados es All my life (1966), realizado

/

Gentrificación

Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un

/

Gentrificación

Gentrification , es el proceso de renovación y reconstrucción que acompaña él influjo de clase media o gente acomodada en áreas deterioradas que suele implicar el desplazamiento de residentes pobres. La misma suele ser el resultado del creciente interés en un

/

Ciudad Instantánea

A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades

/

Ciudad Instantánea

A principios de los años 50 nació, de un grupo de arquitectos ingleses llamado Archigram, un proyecto para la creación de una ciudad nómade y reconfigurable. “Instant City” se proponía transportar y recrear las posibilidades culturales de las grandes ciudades

/

Horacio Coppola

Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo

/

Horacio Coppola

Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo

/

Autumn Fire

Autumn Fire – A Film Poem, 1930-1933. Película realizada por el crítico, historiador de cine y director de un pequeño teatro en Baltimore, Estados Unidos, Herman G. Weinberg , (1908 – 1983). Música: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude

/

Autumn Fire

Autumn Fire – A Film Poem, 1930-1933. Película realizada por el crítico, historiador de cine y director de un pequeño teatro en Baltimore, Estados Unidos, Herman G. Weinberg , (1908 – 1983). Música: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude

/

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

/

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

/

El humano como palacio industrial

Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos

/

El humano como palacio industrial

Fritz Kahn, (1888-1968). Fue un médico ginecólogo, ilustrador y escritor alemán. Es conocido por haber realizado una serie de ilustraciones con fines didácticos donde explica el funcionamiento del cuerpo humano en las que hace analogías con fábricas, máquinas o procesos

/

Flâneur

Este término, acuñado en el contexto de la incipiente sociedad moderna en plena industrialización, refiere al sujeto como vagabundo, paseante y observador anónimo y a la vez fuertemente activo que ubica a la metrópolis como objeto de estudio. Charles Baudelaire,

/

Flâneur

Este término, acuñado en el contexto de la incipiente sociedad moderna en plena industrialización, refiere al sujeto como vagabundo, paseante y observador anónimo y a la vez fuertemente activo que ubica a la metrópolis como objeto de estudio. Charles Baudelaire,

/