Gilles Deleuze
Gilles Deleuze, (Francia 1925 – 1995), filósofo.
Representó el primer punto de inflexión entre filosofía y estudios sobre cine. En sus investigaciones la relación entre forma expresiva y filosofía no se fundamenta por una superioridad del logos, sino más bien por una analogías entre las prácticas que involucran los dos ámbitos. De ser así la reflexión de Deleuze lleva a repensar la misma filosofía a través del cine y sus imágenes. La confrontación con el mundo de las artes visuales permite a Deleuze afirmar que “la creación de conceptos siempre nuevos es el objeto de la filosofía” (Qu’est-ce que la philosophie?, en colaboración con Félix Guattari, 1991) porque permite reflexionar sobre la fuerza creadora del mismo discurso filosófico. Para Deleuze tanto la imagen cinematográfica como el concepto filosófico son actos de creación: “El cine mismo es una nueva práctica de las imágenes y los signos, de la que la filosofía tiene que hacer la teoría en cuanto práctica conceptual” (L’image-temps, 1985).
Deleuze mientras dicta un seminario en la Université de Vincennes à Saint-Denis, París
“¿Qué es el acto de creación” conferencia del 17 de marzo 1987 en la FEMIS, la Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonidos de París:
Libros sobre Cine:
Estudios sobre Cine-1: La imagen-movimiento, 1983 PDF
Estudios sobre Cine-2: La imagen-tiempo, 1985 PDF
Libros sobre Artes:
El Pliegue. Leibniz y el Barroco, 1988 PDF
Francis Bacon. Lógica de la sensación, 1981 PDF
Libros escritos en colaboración con Félix Guattari:
¿Qué es la filosofía?, 1990 PDF
Mil Mesetas, 1980
En esta entrada
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
El Lenguaje de los nuevos medios
Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear
Manifiesto de las Siete Artes
El “Manifiesto de las siete artes” fue escrito en 1911 por el poeta italiano Ricciotto Canudo (Italia 1879-1923). Es considerado el primer manifiesto de cine. Como Séptimo Arte, Canudo se refiere a una síntesis total de arte y pretende crear