Kelly Dobson

Kelly Dobson es una artista e ingeniera que trabaja en los ámbitos de la tecnología, la medicina y la cultura. Sus proyectos implican lo que las máquinas hacen y significan para las personas, además de los fines para los que fueron diseñadas conscientemente.

Sus áreas de investigación incluyen voz, identidad, extensiones sociales protésicas, actuación pública, reapropiación de electrodomésticos, innovación de nuevos materiales y máquinas complementarias.

Kelly propone que las máquinas influyen en la autoconcepción, la expresión, la percepción social y la percepción de responsabilidad y acción. Y en relación a esto inventa la “machine therapy”:

Comencé a cantar con grandes máquinas en espacios públicos, descubriendo que podía llegar a estar en resonancia con los sonidos de sus motores. El sonido del motor se experimentó entonces como inseparable de mi propia voz, como cuando cantaba en resonancia con otra persona. Experimenté una conexión con estas máquinas como si fueran extensiones corporales. A veces sentía que estaba controlando los motores de estas gigantescas máquinas con mi voz; a veces sentía que me arrastraban. Me llevaron a través de expresiones físicas y vocales que no habría encontrado de otra manera. Este acto de equilibrio experimental y la comunicación con las máquinas facilitaron la exploración, el descubrimiento y el desarrollo personal.

Estoy trabajando para llevar esta forma de experiencia directamente a otras personas. Realizo sesiones de machine therapy con máquinas que he fabricado o encontrado.

Una de ellas es Blendie, que es parte de una serie de máquinas diseñadas para acceder y vitalizar la interacción de personas y máquinas. Para despertar la conciencia intercomunicativa e invitar a las personas a reinventar su propia existencia.

Blendie es una licuadora interactiva, sensible, inteligente y controlada por voz con mente propia. Los materiales son una licuadora Osterizer de los años 50 alterada con hardware y software personalizados para análisis de sonido y control de motores.

Las personas inducen a la licuadora a girar haciendo sonar los sonidos de su motor en acción. Una persona puede reproducir sonidos de licuadora de tono bajo para que gire lentamente (el tono y la potencia de Blendie coinciden con la persona) y la persona puede gruñir al estilo de una licuadora en tonos más altos para acelerar Blendie. La experiencia para el participante es hablar el idioma de la máquina y así comprender y conectarse más profundamente con la máquina. La acción también puede provocar revelaciones personales en el participante. La persona se identifica con Blendie y en este nuevo enfoque de un electrodoméstico, se facilita una relación consciente y personalmente significativa.

Blendie es una combinación de diseño, arte, ingeniería y psicoterapia en donde manifiesta una oportunidad empática al enfatizar y utilizar los aspectos de las licuadoras que no son los que tradicionalmente se han diseñado en ellos intencionalmente, es decir, su sonido y vibración, pero que, sin embargo, tienen un papel importante en nuestra interacción y acercamiento a ellos.

Blendie

Plano de Blendie

Blendie es una licuadora independiente, todos pueden hablar con ella, aunque Blendie tiene estados de ánimo, deseos y preferencias, por supuesto.

 

En esta entrada

El teléfono espiritual

A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta

/ Comentarios desactivados en El teléfono espiritual

El teléfono espiritual

A finales de 1920, poco antes de su muerte, Thomas Alva Edison sorprendió al público cuando le dijo a American Magazine: “He estado trabajando durante algún tiempo, construyendo un aparato para hacer posible que las personas que han dejado esta

/ Comentarios desactivados en El teléfono espiritual

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

El arte de los ruidos

El arte de los ruidos. Manifiesto escrito en 1913 por el pintor y compositor Luigi Russolo (Italia, 1885 – 1947). En el “Arte de los ruidos” Russolo describió el pasaje a través de la historia desde el silencio al sonido y

/ Comentarios desactivados en El arte de los ruidos

Catherine Ikam

Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

/ Comentarios desactivados en Catherine Ikam

Catherine Ikam

Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

/ Comentarios desactivados en Catherine Ikam

Glosario de Inteligencia Artificial

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

/ Comentarios desactivados en Glosario de Inteligencia Artificial

Glosario de Inteligencia Artificial

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

/ Comentarios desactivados en Glosario de Inteligencia Artificial

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

Performance de máquinas

Survival Research Laboratories (SRL) es un grupo artístico de performance de máquinas acreditado por ser pionero en el género de performance de máquinas a gran escala. Fundado en 1978 por Mark Pauline ha operado como una organización de técnicos creativos

/ Comentarios desactivados en Performance de máquinas

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

CYBERSYN, sinergia cibernética

Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

/ Comentarios desactivados en CYBERSYN, sinergia cibernética

CYBERSYN, sinergia cibernética

Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,

/ Comentarios desactivados en CYBERSYN, sinergia cibernética

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Nonotak

Nonotak es una colaboración entre el arquitecto Takami Nakamoto y la ilustradora Noemi Schipfer interesades en la interacción entre el espacio, la sombra y la luz, sumando imágenes y sonidos. A principios de 2013, empiezan a trabajar en las instalaciones de luz y sonido,

/ Comentarios desactivados en Nonotak

Music for solo performer

En colaboración con el científico Edmond Dewan, el artista norteamericano Alvin Lucier utiliza sus ondas cerebrales Alfa como material para crear una pieza musical. Las ondas Alfa son producidas en estado de relajación mental, con los ojos cerrados, sin realizar

/ Comentarios desactivados en Music for solo performer

Music for solo performer

En colaboración con el científico Edmond Dewan, el artista norteamericano Alvin Lucier utiliza sus ondas cerebrales Alfa como material para crear una pieza musical. Las ondas Alfa son producidas en estado de relajación mental, con los ojos cerrados, sin realizar

/ Comentarios desactivados en Music for solo performer

Cultura de Masas e Industria Cultural

La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

/ Comentarios desactivados en Cultura de Masas e Industria Cultural

Cultura de Masas e Industria Cultural

La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

/ Comentarios desactivados en Cultura de Masas e Industria Cultural

Dormio

En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

/ Comentarios desactivados en Dormio

Dormio

En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser

/ Comentarios desactivados en Dormio

Ei Wada

Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia

/ Comentarios desactivados en Ei Wada

Ei Wada

Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia

/ Comentarios desactivados en Ei Wada

Recomendados al Azar