L’Argent o La fotografía, modo de uso
Gabriela Schevar y Ariel Authier son dos artistas que trabajan, conjuntamente, el desarrollos de proyectos alrededor de la imagen; tanto al usarla como soporte, y también al ser foco de análisis. Esta obra en particular investiga al objeto fotográfico, y lo retratan en todas sus formas y acciones. La aparición del cuerpo humano, particularmente las manos, en todas las capturas de esta pieza involucra indudablemente a quien toma y a quien mira las fotografías; y nos hace preguntarnos ¿que sería un mundo sin imágenes?
“A veces los hechos traumáticos vuelven a la memoria en forma de imágenes quietas. Quietas, pero activas.” – Schevar y Authier sobre L’Argent.
Ellxs retratan a la imagen en diferentes soportes analógicos como diapositivas, impresiones, e instantáneas, atravesadas en momentos particulares del acto de revelar. Esta tira compuesta por fotografías y manos nos cuentan una historia de cómo la imagen es tomada, revelada, manipulada y luego vista, robada o destruida.
Distinta Categoría
Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica
Autoperro
Autoperro. Es un grupo de música electroacústica de Costa Rica y pionero en la región de la música avant-garde. Está conformado por los arquitectos Fernando Arce, Mauricio Ordoñez y Douglas Morales. Desde 1980 esta agrupación viene abriendo camino en Centroamérica
Myron Krueger
Originalmente entrenado como científico de la computación, Myron Krueger (EEUU, 1942), fue pionero en la interacción hombre-computadora en el contexto de los entornos físicos. Bajo la influencia de los experimentos de John Cage, y a partir de 1969, colaboró con artistas
Myron Krueger
Originalmente entrenado como científico de la computación, Myron Krueger (EEUU, 1942), fue pionero en la interacción hombre-computadora en el contexto de los entornos físicos. Bajo la influencia de los experimentos de John Cage, y a partir de 1969, colaboró con artistas
Jardín de Radio
El “Jardín de Radio” o Radio Garden es una web que recopila todas las radios que son emitidas por internet (incluyendo algunas estaciones web alternativas como TuneIn). Para poder escucharla se necesita de una conexión a internet estable. Surge de
Jardín de Radio
El “Jardín de Radio” o Radio Garden es una web que recopila todas las radios que son emitidas por internet (incluyendo algunas estaciones web alternativas como TuneIn). Para poder escucharla se necesita de una conexión a internet estable. Surge de
Electrónicos Fantásticos
Electrónicos Fantásticos es un grupo musical japonés liderado por Ei Wada que diseña sus propios instrumentos a partir del reciclado de viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso. La lógica de los instrumentos que diseñan suele convertir ondas electromagnéticas de
Electrónicos Fantásticos
Electrónicos Fantásticos es un grupo musical japonés liderado por Ei Wada que diseña sus propios instrumentos a partir del reciclado de viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso. La lógica de los instrumentos que diseñan suele convertir ondas electromagnéticas de
Yan Jun
Yan Jun (Lanzhou, 1973) es músico y poeta. Sus trabajos en música se centran en las grabaciones de campo, la voz, la música experimental, el movimiento corporal y la improvisación. Desde los noventa, es una figura clave dentro de la
Yan Jun
Yan Jun (Lanzhou, 1973) es músico y poeta. Sus trabajos en música se centran en las grabaciones de campo, la voz, la música experimental, el movimiento corporal y la improvisación. Desde los noventa, es una figura clave dentro de la
Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción
Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción
Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de
Misaki Fujihata
Masaki Fujihata, (Japón, 1956). Artista de sonido, instalaciones y medios interactivos. Es uno de los pioneros del arte interactivo en Japón. Comenzó su carrera a mediados de la década de 1980 trabajando en video e imagen digital. Fue uno de
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación
Paul Friedlander
Paul Friedlander es un físico y matemático que hace ya dos décadas, se dedica a investigar aquellas tecnologías y procesos que hagan de la luz una materia maleable que pueda adquirir cualquier tipo de forma y volumen. Las esculturas cinéticas
Paul Friedlander
Paul Friedlander es un físico y matemático que hace ya dos décadas, se dedica a investigar aquellas tecnologías y procesos que hagan de la luz una materia maleable que pueda adquirir cualquier tipo de forma y volumen. Las esculturas cinéticas
Beatriz Ferreyra
Beatriz Ferreira, compositora de música electrónica (Argentina 1937), estudió piano en Buenos Aires y luego se mudó a París, donde se interiorizó en armonía, análisis musical, para después pasar a la música concreta y electrónica. Llegó a estudiar con Gyorgy Ligeti
Beatriz Ferreyra
Beatriz Ferreira, compositora de música electrónica (Argentina 1937), estudió piano en Buenos Aires y luego se mudó a París, donde se interiorizó en armonía, análisis musical, para después pasar a la música concreta y electrónica. Llegó a estudiar con Gyorgy Ligeti


