Break Down

Break Down (Por Romper en español) fue una instalación performántica creada por el artista británico Michael Landy (Reino Unido, 1963) en Londres en febrero de 2001, como reacción a la sociedad de consumo.

El trabajo fue encargado conjuntamente por el periódico The Times y en centro de arte Artangel. Fue seleccionado entre 700 propuestas por un panel que incluía a Brian Eno, Rachel Whiteread, Richard Cork, James Lingwood y Michael Morris.

En febrero de 2001, Landy reunió todas sus posesiones en una antigua sucursal del supermercado de ropa C&A en Londres. Durante los tres años anteriores había catalogado todas sus 7,227 de sus posesiones, desde sellos postales, su pasaporte y certificado de nacimiento, hasta comida, ropa, obras de arte (incluidas las obras de Tracey Emin y Damien Hirst) , y su auto Saab 900 Turbo 16 S.

Brak Down 02

El trabajo se organizó en diez categorías: obras de arte, ropa, equipos, muebles, cocina, ocio, vehículos de motor, productos perecederos, material de lectura y material de estudio. Luego, todos fueron destruidos en un período de dos semanas, abiertos como una exposición pública.

Break Down 03

El proceso de destrucción fue como el reverso de una línea de ensamblaje industrial, con elementos que circulan en bandejas amarillas en una cinta transportadora de ocho metros de longitud y 160 metros de largo. Diez trabajadores retiraron sistemáticamente cada artículo de la cinta transportadora y lo redujeron a sus materiales básicos al aplastarlos, triturarlos y pulverizarlos.

Las bolsas de basura granulada resultantes pesaron casi 6 toneladas, y fueron recicladas o enviadas al vertedero. Ninguno fue exhibido o vendido. El inventario completo de Landy se publicó como un volumen de 300 páginas, Break Down Inventory en 2002.

Documentación de la obra

Después de la exposición, Landy se quedó sin posesiones. No volvió al arte por un año. En un nuevo proyecto en 2010, Art Bin , Landy invitó a miembros del público a tirar las obras de arte que no les gustaban en un gran contenedor de plástico en la Galería South London.

 

En esta entrada

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Asad J. Mali

El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

/ Comentarios desactivados en Asad J. Mali

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/ Comentarios desactivados en Beautiful World

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personaje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lideresa boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/ Comentarios desactivados en Bartolina Xixa

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personaje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lideresa boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/ Comentarios desactivados en Bartolina Xixa

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Tiempos Modernos

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor y director de cine Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que

/ Comentarios desactivados en Tiempos Modernos

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Yoshua Okón

Yoshua Okón, (México, 1979). Trabaja con performance, video instalaciones, objetos y medios múltiples. En 2002 recibió la maestría en arte de la UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. De 1990 a 1994 obtuvo un Bachelor in Fine Arts de la Concordia

/ Comentarios desactivados en Yoshua Okón

Tomoko Takahashi

Las  caóticas instalaciones de Tomoko Takahashi (Japón, 1966), utilizan objetos comunes a los que otorga vida renovada, consisten en “objetos encontrados” y basura que el artista organiza en extensas instalaciones, las pantallas de Takahashi pueden parecer al principio montones de basura

/ Comentarios desactivados en Tomoko Takahashi

Tomoko Takahashi

Las  caóticas instalaciones de Tomoko Takahashi (Japón, 1966), utilizan objetos comunes a los que otorga vida renovada, consisten en “objetos encontrados” y basura que el artista organiza en extensas instalaciones, las pantallas de Takahashi pueden parecer al principio montones de basura

/ Comentarios desactivados en Tomoko Takahashi

Young British Artist

Young British Artists o YBA es el nombre que reciben un grupo de artistas visuales que empezaron a exhibir juntos en Londres en 1988. La escena comenzó a armarse alrededor de fabricas y depósitos empezando con Freeze de Damien Hirst  y en

/ Comentarios desactivados en Young British Artist

Young British Artist

Young British Artists o YBA es el nombre que reciben un grupo de artistas visuales que empezaron a exhibir juntos en Londres en 1988. La escena comenzó a armarse alrededor de fabricas y depósitos empezando con Freeze de Damien Hirst  y en

/ Comentarios desactivados en Young British Artist

The Dirty Electronics Ensemble

Desde 2005, John Richards (Reino Unido, 1966),  ha estado explorando la idea de las electrónicas sucias a través de la experimentación, escritos y talleres. Electrónica sucia (dirty electronics) se refiere a un enfoque de la música electrónica que se opone

/ Comentarios desactivados en The Dirty Electronics Ensemble

The Dirty Electronics Ensemble

Desde 2005, John Richards (Reino Unido, 1966),  ha estado explorando la idea de las electrónicas sucias a través de la experimentación, escritos y talleres. Electrónica sucia (dirty electronics) se refiere a un enfoque de la música electrónica que se opone

/ Comentarios desactivados en The Dirty Electronics Ensemble

Recomendados al Azar