Lineas de Ensamble
“Assembly Lines” es una instalación performativa que se basa en un sistema multi-robótico, manejado por la meditación y bioretroalimentación
La artista y creadora Sougwen Chung, China-Canadiense, se especializa en practicas performáticas combinadas con dibujo y esculturas. La motivación de su arte es tambien la investigación del entendimiento entre humanos y máquinas
La performance de 24 minutos inicia con una meditación que marca el tono de la sesión, durante la cuál tanto ella como los brazos robóticos, improvisarán creativamente a través del canvas. Los robots no están automatizados y son capaces de improvisar gracias al feedback biológico que provee el Electro Encefaolgrama de la artista en tiempo real.
El eco de esta colaboración se transpone a través de un sistema de sonido octofónico que sumerge a la audiencia en una experiencia multisensorial.
La pieza final se considera colaborativa y los créditos de la obra corresponden tanto a ella como a los robots: Soungwen Chung y Doug 5 (Drawing Operations Unit: Gen 5)
Misma Categoría: obras

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones

Rondez-vous en Montreal
Cita en Montreal es una película realizada en software 3D que pone en práctica emulaciones sintéticas de movimientos faciales humanos. Utiliza la técnica AMA, abstract muscle action procedure, desarrollada junto con la obra. El procedimiento AMA, tiene 30 variables de expresiones

Blue
Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

Blue
Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

Why Buy Cheap Art?
El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963), en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación

Why Buy Cheap Art?
El movimiento Cheap Art (Arte Barato) fue lanzado en 1982 por el Bread and Puppet Theatre en Vermont, Estados Unidos, (una compañía de teatro de marionetas creada en 1963), en respuesta directa al negocio del arte y su creciente apropiación

Hilanderas en el Fin del Mundo
La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

Hilanderas en el Fin del Mundo
La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

Wood That Moves
Esculturas en movimiento echas de madera por David C. Roy (USA, 1952). Estas máquinas de madera no tienen motor ni batería, se ponen en acción con un simple empujón que los pone en movimiento por horas, dibujan distintos patrones que

Wood That Moves
Esculturas en movimiento echas de madera por David C. Roy (USA, 1952). Estas máquinas de madera no tienen motor ni batería, se ponen en acción con un simple empujón que los pone en movimiento por horas, dibujan distintos patrones que

Una tormenta de posesiones materiales
Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

Una tormenta de posesiones materiales
Dibujo de Leonardo Da Vinci realizado entre 1510 y 1513, sobre papel de 11,7 x 11,1 cm, trazado con pluma y tiza negra. Desde una nube llueven objetos manufacturados, posesiones materiales, que se acumulan en el suelo. El dibujo posee dos anotaciones escritas

Hansel & Gretel
En la instalación interactiva Hansel y Gretel, el espectador toma el papel de observador o voyerista, el cual navega por un espacio con cámaras infrarrojas y drones de vigilancia. La obra inmersiva de Ai Weiwei y de los arquitectos suizos

Hansel & Gretel
En la instalación interactiva Hansel y Gretel, el espectador toma el papel de observador o voyerista, el cual navega por un espacio con cámaras infrarrojas y drones de vigilancia. La obra inmersiva de Ai Weiwei y de los arquitectos suizos

BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe

BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe