The Void
The Void (el vacío) es una franquicia de parques de entretenimiento de realidad mixta descrito por algunos como un parque temático de realidad virtual. En estas instalaciones presentan experiencias de realidad virtual que aprovechan una combinación de cascos VR con seguimiento de movimiento, retroalimentación háptica y sistemas de efectos especiales para permitir a los usuarios explorar e interactuar con configuraciones virtuales dentro de los límites de entornos especialmente diseñados.
En esta entrada
Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus
Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus
Realidad Mixta
La realidad Mixta, establece un vínculo entre la realidad virtual y la realidad aumentada, donde se integran y superponen imágenes virtuales sobre los espacios y objetos que nos rodean, ofreciendo una mayor inmersión del usuario al experimentarla. Las imágenes virtuales
Realidad Mixta
La realidad Mixta, establece un vínculo entre la realidad virtual y la realidad aumentada, donde se integran y superponen imágenes virtuales sobre los espacios y objetos que nos rodean, ofreciendo una mayor inmersión del usuario al experimentarla. Las imágenes virtuales
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las
Char Davies
Char Davies es una artista canadiense reconocida por ser pionera en el uso de tecnologías de realidad virtual. Originalmente pintora, Davies hizo la transición a los medios digitales a mediados de la década de 1980, cuando comenzó a explorar la
Char Davies
Char Davies es una artista canadiense reconocida por ser pionera en el uso de tecnologías de realidad virtual. Originalmente pintora, Davies hizo la transición a los medios digitales a mediados de la década de 1980, cuando comenzó a explorar la
Tecnología Háptica
El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo
Tecnología Háptica
El sentido del tacto es muy importante para los seres humanos, ademas de proveer información sobre las texturas y superficies, es un componente de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales. Las personas con los sentidos visual y auditivo
El Mareorama de Hugo D´alesi
El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba
El Mareorama de Hugo D´alesi
El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Lo real y lo virtual
Lo real y lo virtual es un libro del teórico del diseño Tomás Maldonado publicado en el año 1994. El escrito problematiza acerca de la tecnología de realidad virtual como tipología de realidad aumentada en la que el interactor/a puede, con ayuda de determinadas prótesis
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
OpenPTrack
OpenPTrack en un proyecto de código abierto lanzado en 2013 por el UCLA Remap , su objetivo es crear una herramienta de sensado de múltiples personas, escalable para adaptarse a entornos de gran tamaño y multicámara. Diseñado para aplicaciones inmersivas en el
OpenPTrack
OpenPTrack en un proyecto de código abierto lanzado en 2013 por el UCLA Remap , su objetivo es crear una herramienta de sensado de múltiples personas, escalable para adaptarse a entornos de gran tamaño y multicámara. Diseñado para aplicaciones inmersivas en el
Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de
Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de