Josef Svoboda
Josef Svoboda (Praga, Rep. Checa, 1920 – 2002). Escenógrafo y dramaturgo.
Fue el fundador del teatro no-verbal en Praga, en el cual se juntan la performance de actores y proyecciones de Linterna Mágica. Conectando el cine con el teatro, lo hacía de forma interactiva, habilitando a los personajes para transitar entre el escenario y la pantalla.
De esa manera, creó para la EXPO 58 en Praga, una instalación multimedial llamada Lanterna Magika, que lo volvió internacionalmente conocido. Combinaba actores en vivo, músicos, bailarines, en conjunto con una película previamente filmada.
Colaboró con la NASA, desarrollando un láser que utilizaba en escena.
En su obra “Un domingo de agosto” comenzó a utilizar pantallas de grandes dimensiones en ángulo, abiertas hacia la platea, que generaban profundidad en el escenario.
Desde los años ’50 hasta los ’90, la manipulación de imágenes con espejos y proyecciones, lo llevó a incluir ‘espacios virtuales‘, proyectando imágenes sin pantallas existentes, jerarquizando la dramaturgia de la obra.
En esta entrada
Telescopio Hubble
La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de
Telescopio Hubble
La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Lanzamiento: 24 de
Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación
Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
Entre imágenes
Entre imágenes, foto, cine, video,1990 Autor: Raymond Bellour Editado en español por Ed. Colihue, 2009 Foto, cine, video enumera el subtítulo de este libro, como quien convoca todas las técnicas y soportes que contribuyen a una poética expandida de las
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y
Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el
Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el
From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en
From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en
Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara
Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma
FAMU, escuela de cine y televisión de Praga
Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas
FAMU, escuela de cine y televisión de Praga
Escuela de Cine y Televisión (FAMU), integra la Academia de Artes Escénicas de Praga, que fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Es la quinta escuela de cine más antigua del mundo. Sus graduados son cineastas, guionistas
Erwin Piscator
Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación
Erwin Piscator
Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación
Magdalena Jetelová
Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga. Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las
Magdalena Jetelová
Magdalena Jetelová (República Checa, 1946). Actualmente vive y trabaja en Munich y Praga. Su obra fluctúa entre la escultura, la performance, las instalaciones lumínicas y la fotografía. A partir 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,