Reconocimiento de iris
El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.
Es usado por muchos sistemas de seguridad estatales, policiales, privados y de aeropuertos, entre otros. También es el sistema elegido por Google para acceder a sus centros de datos al rededor del mundo.
El algoritmo para el reconocimiento de iris fue creado por John Daugman en 1991 dentro de la Universidad de Cambridge.
https://www.youtube.com/watch?v=TJOjYktTjRI
Posts Que Comparten Tags
José Alejandro Restrepo
José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de
José Alejandro Restrepo
José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de
Dimitris Papaioannou
Dimitris Papaioannou, (Atenas, 1964), es un artista visual y performer griego cuya obra transita en las fronteras del teatro, la danza y las artes visuales. Comenzó a tomar interés en la danza y las artes del espectáculo mientras estaba en
Dimitris Papaioannou
Dimitris Papaioannou, (Atenas, 1964), es un artista visual y performer griego cuya obra transita en las fronteras del teatro, la danza y las artes visuales. Comenzó a tomar interés en la danza y las artes del espectáculo mientras estaba en
Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y
Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y
Until I Die
Until I Die es una instalación del artista ruso Dmitry Morozov, también conocido como ::vtol::. La instalación funciona a partir de baterías que generan electricidad utilizando la sangre del artista. La corriente eléctrica producida por las baterías alimenta un módulo de sintetizador casero, que
Until I Die
Until I Die es una instalación del artista ruso Dmitry Morozov, también conocido como ::vtol::. La instalación funciona a partir de baterías que generan electricidad utilizando la sangre del artista. La corriente eléctrica producida por las baterías alimenta un módulo de sintetizador casero, que
Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los
Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los
Bogosi Sekhukhuni
Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano
Bogosi Sekhukhuni
Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano
Cámara digital de impresión instantánea
Cámara digital amateur con impresora térmica incorporada. 244 x 244 pixeles. Sin capacidad de almacenamiento de imágenes. Impreso en papel térmico. la Da Vinci DV-55 1990 fue presentada en 1991 en los EE.UU. La imagen analógica se convierte a
Cámara digital de impresión instantánea
Cámara digital amateur con impresora térmica incorporada. 244 x 244 pixeles. Sin capacidad de almacenamiento de imágenes. Impreso en papel térmico. la Da Vinci DV-55 1990 fue presentada en 1991 en los EE.UU. La imagen analógica se convierte a
3C Xing Yi Quan
Cuando practico Taichi con mi lavadora El sonido de la máquina equilibra mis movimientos y mi mente está en paz. Esta es la segunda vez que sincronizo con una máquina. La primera vez fue con un ventilador eléctrico de pie.
3C Xing Yi Quan
Cuando practico Taichi con mi lavadora El sonido de la máquina equilibra mis movimientos y mi mente está en paz. Esta es la segunda vez que sincronizo con una máquina. La primera vez fue con un ventilador eléctrico de pie.
6DOF
6DOF o Seis grados de Libertad (Six Degrees of Freedom), se refiere al movimiento de un cuerpo rígido (rigid body) en un entorno tridimensional. Los 6 grados de libertad, corresponden al movimiento en el eje Y (Arriba y abajo), eje
Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del
Eadweard Muybridge
Eadweard Muybridge (seudónimo de Edward James Muggeridge) fue un fotógrafo, investigador y buscavidas nacido en Kingston upon Thames (Gran Bretaña) el 9 de abril de 1830. Sus experimentos de fotografías en secuencia sirvieron de base para el posterior invento del