Rodrigo “D” No futuro

Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria  (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990.

rodrigo_no_futuro

El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno de ellos era actor. Así mismo la película aborda un tema de carácter sociocultural en el cual Medellín estaba recibiendo una nueva cultura, el Punk tenía menos de 5 años en la ciudad y no era muy bien recibido por la sociedad. La mayoría del reparto de ésta murió antes del estreno de la película.

En esta entrada

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Hiper realidad

Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

/ Comentarios desactivados en Hiper realidad

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Nuevo Cine Latinoamericano

Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

/ Comentarios desactivados en Nuevo Cine Latinoamericano

Fran Ilich

Fran Ilich, (México 1975). Escritor  y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo  Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

/ Comentarios desactivados en Fran Ilich

Fran Ilich

Fran Ilich, (México 1975). Escritor  y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo  Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

/ Comentarios desactivados en Fran Ilich

Santiago Sierra

Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo

/ Comentarios desactivados en Santiago Sierra

Santiago Sierra

Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo

/ Comentarios desactivados en Santiago Sierra

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

Nonny de la Peña

Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

/ Comentarios desactivados en Nonny de la Peña

labSurlab

labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

/ Comentarios desactivados en labSurlab

labSurlab

labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

/ Comentarios desactivados en labSurlab

Posts Que Comparten Tags