Posts Tagged 'teoría de los medios'

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Jaron Lanier
Jaron Lanier (Estados Unidos, 1960). Nació en Nueva York y vivió en Mesilla, Nuevo México. Hijo de inmigrantes judíos, curso estudios de postgrado a los 13 años en la Universidad estatal de Nuevo México, obtuvo la beca Fundación Nacional para

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Film as a Subversive Art
Film as a Subversive Art, libro editado en 1974. Autor: Amos Vogel (USA, 1921 – 2012) Es una particular historia del cine donde Vogel realiza 600 mini ensayos sobre diferentes películas experimentales y de culto. En 1947, Vogel fundó Cinema

Victor J. Papanek
Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

Victor J. Papanek
Victor J. Papanek (Austria, 1923–Estados Unidos, 1998). Diseñador, antropólogo, escritor y profesor. En 1932, luego de la anexión de Austria por parte del régimen nazi alemán, emigró a los Estados Unidos donde se graduó en arquitectura y diseño en la

Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección

Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección

Time Based Media
Time Based Media – Medios Basados en el Tiempo. Expresión que generalmente se utiliza para obras instaladas y realizadas con videos, diapositivas, películas, audios o computadoras. Según esta definición significa experimentar el arte es ver cómo se desarrolla a lo

Time Based Media
Time Based Media – Medios Basados en el Tiempo. Expresión que generalmente se utiliza para obras instaladas y realizadas con videos, diapositivas, películas, audios o computadoras. Según esta definición significa experimentar el arte es ver cómo se desarrolla a lo

Oscar Masotta
Oscar Masotta, (Argentina, 1930 – España, 1979) fue una figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años cincuenta y setenta. Intelectual tan lúcido como voraz, sus múltiples y cambiantes intereses incluyen arte, literatura, historieta, política y

Oscar Masotta
Oscar Masotta, (Argentina, 1930 – España, 1979) fue una figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años cincuenta y setenta. Intelectual tan lúcido como voraz, sus múltiples y cambiantes intereses incluyen arte, literatura, historieta, política y

Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes» Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes» Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Cultura de Masas e Industria Cultural
La invención de la Imprenta de tipos móviles en el siglo XV fue un acontecimiento que marcó un cambio radical en la historia de la humanidad. Sin embargo, la revolución cultural que implicó la publicación de distintos tipos de textos,

Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt. fue un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923. También se les considera representantes de la

Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt. fue un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923. También se les considera representantes de la

El cine como arte
El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no

El cine como arte
El cine como arte, título original en alemán “Filn als Kunst”, libro escrito por Rudolf Arnheim (Alemania, 1904 – 2007), publicado en Berlín en 1932. Editado en español en 1986. Entendiendo el cine como una forma cultural pura, y no