Alberto Greco 

Alberto Greco (Buenos Aires, enero de 1931 – Barcelona, octubre de 1965) fue uno de los exponentes del informalismo en Argentina, además del modelador de los inicios del arte conceptual en América Latina. 

Greco, un recorrido posible – Encuadra Revista

Su primer obra, un libro de artista, fue titulada “Fiesta” (1950). Con 150 ejemplares, este libro de versos encuadernado y pintado a mano, da inicio a la corta carrera del artista. Greco tenía 19 años. 

En 1954 viaja a París junto a María Elena Walsh, por una beca otorgada por el gobierno francés. Comienza a pintar abstracciones en pequeño formato, vende sus dibujos en el “Café de Flore” además de dedicarse a la videncia, la compra-venta de objetos usados y la prostitución para solventar la vida bohemia parisina. 

Vuelve a Buenos Aires en 1956 y expone en la galería Antígona y galería Rubbers. 

Establece la idea de los vivo-dittos, objetos, situaciones y personas de arte encontradas en la calle. Esta acción para Oscar Masotta, es un hito fundacional de la historia del happening en nuestro país. 

El procedimiento consistía en señalar con una tiza elementos de lo que Greco consideraba arte. Un ready-made consciente. 

Greco es un artista central para poder entender las transformaciones y quiebres que tensionaron categorías artísticas tan importantes como el informalismo, el pop, el arte conceptual y disciplinas como la pintura, el teatro, la performance. El paso del tiempo no ha hecho sino confirmar su significación histórica y su proyección sobre el panorama actual en el arte contemporáneo argentino. 

Se suicida en Barcelona en 1965, a causa de una ingesta de barbitúricos. Sobre la palma de su mano izquierda escribió la palabra “Fin”. Morto-ditto. 

Misma Categoría: artistas