libros

La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

La utilidad de lo inútil
La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958). Editorial Acantilado, 2013. 176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

La utilidad de lo inútil
La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine (Italia, 1958). Editorial Acantilado, 2013. 176 páginas. Dos fragmentos: 14. LEOPARDI «FLÁNEUR»: LA ELECCIÓN DE LO INÚTIL CONTRA EL UTILITARISMO DE UN «SIGLO SOBERBIO Y ESTÚPIDO» Entre 1831 y 1832, Giacomo Leopardi proyecta,

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

La historia de la gráfica en movimiento
The History of Motion Graphics (La historia de la gráfica en movimiento) es un libro del teórico, crítico, historiador del arte y el cine y animador Michael Betancourt. El texto organiza una genealogía de medios introduciendo la idea de que los

Beyond New Media Art
“Beyond New Media Art” es un intento de analizar el lugar que ocupa el “New Media Art” (arte de nuevos medios) en el campo más amplio del arte contemporáneo, y de explorar las razones históricas, sociológicas y conceptuales de su posición marginal

Beyond New Media Art
“Beyond New Media Art” es un intento de analizar el lugar que ocupa el “New Media Art” (arte de nuevos medios) en el campo más amplio del arte contemporáneo, y de explorar las razones históricas, sociológicas y conceptuales de su posición marginal

Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

La vanguardia aplicada
En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que

La vanguardia aplicada
En marzo de 2012, la Fundación Juan March inaugura una exposición de comunicación gráfica en Madrid. La exposición presenta casi 700 obras, desde diseños originales y maquetas, bocetos preparatorios y fotomontajes, libros, revistas y carteles, hasta postales y piezas de formato minúsculo, que

Post Digital Print
Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte, lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel

Post Digital Print
Post Digital Print, The Mutation of Publishing since 1894 de Alessandro Ludivico describe en el contexto de la digitalización de medios y datos, principalmente durante el siglo veinte, lo sucedido en torno a la escritura y el rol del papel

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Ilusiones de movimiento
Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

Tecnopoéticas argentinas
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blanco de arte y tecnología es un libro editado por Caja negra editado por Claudia Kozak y escrito por catorce investigadores: Esteban Castromán, Flavia Costa, Carmen Crouzeilles, Charly Gradin, Alelí Jait, Claudia Kozak, Inés Laitano, Mariel Leibovich, Laura Novoa,

Ex-Cinema
Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982. Es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Imagery in the 21st Century
Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

Imagery in the 21st Century
Imagery in the 21st Century (Imágenes en el siglo 21), libro editado por Oliver Grau y publicado por MIT Press en 2011. Resumen del libro: Estamos rodeados de imágenes como nunca antes: en Flickr, Facebook y Youtube; en miles de canales

Juglares y trovadores
Juglares y trovadores: derivas estéticas es un libro publicado por Capital Intelectual escrito en 2011 por Marta Zátonyi. Desde las persistencias milenarias, una dama poco elegante, el don de los abisales, un titiritero en Venecia, gabinete de maravillas, cara a

Juglares y trovadores
Juglares y trovadores: derivas estéticas es un libro publicado por Capital Intelectual escrito en 2011 por Marta Zátonyi. Desde las persistencias milenarias, una dama poco elegante, el don de los abisales, un titiritero en Venecia, gabinete de maravillas, cara a

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones
Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones
Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para

Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

Arqueología de medios
Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

Arqueología de medios
Media Archeology, editado por Erkki Huhtamo y Jussi Parikka, con contribuciones de destacados académicos de Europa, América del Norte y Japón. Este libro presenta un enfoque arqueológico para el estudio de los medios: uno que pasa por la evidencia para

La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

La voz de Pasolini
La voz de Pasolini es un libro editado en 2011 con textos escritos por diversos autores. El libro recopila tanto imágenes de rodaje del director italiano, como desgrabaciones de sus apuntes grabados con magnetófono durante la producción de su película Mamma

Media Art Histories
Media Art Histories, libro editado por Oliver Grau en 2010. El arte digital se ha convertido en una importante forma de arte contemporáneo, pero aún tiene que lograr la aceptación de las principales instituciones culturales; rara vez se recopila y

Media Art Histories
Media Art Histories, libro editado por Oliver Grau en 2010. El arte digital se ha convertido en una importante forma de arte contemporáneo, pero aún tiene que lograr la aceptación de las principales instituciones culturales; rara vez se recopila y

Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Hubermann, (Francia, 1953) El historiador de arte investiga la compleja relación que se construye entre imagen y referente dedicando además, a lo largo de sus estudios, particular atención la noción de montaje, tanto herramienta de conocimiento como posibilidad poética.

La época de los aparatos
Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

La época de los aparatos
Jean Louis Deótte (Francia, 1946), extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de ‘aparato’ y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Richard Buchanan
Richard Buchanan es filósofo y profesor de Diseño, Gestión y Sistemas de Información de la Weatherhead School of Management, Universidad Case Western Reserve. Antes de unirse a la facultad Weatherhead en 2008, se desempeñó como Director de la Escuela de

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía

Cuaderno de los sesenta
Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 Editorial: Caja Negra Editora, 2017 Es una selección de corpus crítico, realizado a partir de entrevistas que realizó Jonas Mekas a artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith

Cuaderno de los sesenta
Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 Editorial: Caja Negra Editora, 2017 Es una selección de corpus crítico, realizado a partir de entrevistas que realizó Jonas Mekas a artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith

El video arte en Bolivia
El videoarte en Bolivia: Aproximaciones Teóricas y Videografía, (2010), libro escrito y compilado por Narda Alvadado y editado por la Real Embajada de los Países Bajos en Bolivia, 250 páginas, Imprenta Grafika, La Paz, Bolivia. El libro es el resultado

El video arte en Bolivia
El videoarte en Bolivia: Aproximaciones Teóricas y Videografía, (2010), libro escrito y compilado por Narda Alvadado y editado por la Real Embajada de los Países Bajos en Bolivia, 250 páginas, Imprenta Grafika, La Paz, Bolivia. El libro es el resultado

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

/Ready Media): Hacia una arqueología de los medios
Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, texto de Karla Jasso y Tania Aedo publicado por el Laboratorio de Arte Alameda en 2010. Libro en pdf

Tegucigalpa, la ciudad del fotograma
“Tegucigalpa, La Ciudad del Fotograma” es el cuarto capítulo escrito por Manuel Torres Funes del artículo “Arte Político de Honduras” disponible online. Reúne a los artistas más relevantes de la escena artística política de Tegucigalpa. Expone la relación que tienen

Tegucigalpa, la ciudad del fotograma
“Tegucigalpa, La Ciudad del Fotograma” es el cuarto capítulo escrito por Manuel Torres Funes del artículo “Arte Político de Honduras” disponible online. Reúne a los artistas más relevantes de la escena artística política de Tegucigalpa. Expone la relación que tienen

Supervivencia de las luciérnagas
Supervivencia de las luciérnagas, es un libro de ensayo sobre el valor político de la imagen dialéctica escrito por el filósofo, historiador del arte y pensador de la imagen Georges Didi-Huberman. En este libro, el autor se sirve de la

Supervivencia de las luciérnagas
Supervivencia de las luciérnagas, es un libro de ensayo sobre el valor político de la imagen dialéctica escrito por el filósofo, historiador del arte y pensador de la imagen Georges Didi-Huberman. En este libro, el autor se sirve de la

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Art and Electronic Media
“Arte y Medios Electrónicos”, Phaidon Press, 2009. Autor: Edward A. Shanken (EE.UU., 1964) El libro revisa la historia de los usos artísticos de los medios electrónicos. Edward Shanken ha organizado el libro en torno a 7 ejes temáticos que se

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Una juguetería filosófica
Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

Introduction to Metadata
Introduction to Metadata, (Introducción a los Metadatos), libro editado en 2008 por Murtha Baca, con contribucines de Anne J. Gilliland, Tony Gill, Mary S. Woodley y Maureen Whalen. Versión en español en este link Los metadatos, literalmente “datos sobre datos“,

Introduction to Metadata
Introduction to Metadata, (Introducción a los Metadatos), libro editado en 2008 por Murtha Baca, con contribucines de Anne J. Gilliland, Tony Gill, Mary S. Woodley y Maureen Whalen. Versión en español en este link Los metadatos, literalmente “datos sobre datos“,

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Sobre la conservación y venta de net.art
El Periodo Heroico, historia, mitología y primeras reflexiones sobre la conservación y venta de net.art es una aproximación al contexto en el que surge el arte de internet. Investigación realizada por a mínima Revista de Arte y Nuevas Tecnologías para

Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades

Una Arqueología del ver y escuchar
Deep time of the media, es un libro del arqueólogo de los medios alemán, Siegfried Zielinski, editado por el MIT en 2008. El texto es un viaje de estudio y reflexión por documentos de texto e imágenes en las profundidades